h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Locales07/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n
Festejan la trampa como si fuera victoria. Zaiser entra gracias a un piso inventado; Montoya y Villaggi aplauden. La UCR celebra lo que debería avergonzarla: haber entregado otra vez la democracia formoseña al gildismo.

Como en una escena de "Walking Dead", Ricardo Buryaile volvió a escena. Pero no para defender la democracia, ni para denunciar el régimen feudal de Gildo Insfrán. Todo lo contrario: reapareció en varias radios oficialistas para cargar contra Gabriela Neme, una diputada opositora que, como tantas veces, rompió los acuerdos de silencio. En sus intervenciones, Buryaile se mostró alineado, sin disimulo, con operadores del gildismo como el diputado Armando Cabrera o la infaltable Blanca Denis.

“Me sacaron una foto con Blanca Denis”, se excusó, como si el verdadero problema fuera la estigmatización, y no el pacto implícito que su sector selló con el poder para imponer a su pareja, Carla Zaiser, como legisladora.

La jugada fue tan burda como eficaz: la Unión Cívica Radical volvió a su rol histórico en Formosa. El de cómplice del gildismo. El de una fuerza que simula confrontar, pero actúa como socia menor. Que se rasga las vestiduras en los medios, pero negocia en los pasillos. Que festeja la obtención de una banca obtenida no por mérito ni legitimidad, sino por una trampa institucional descarada.

El radicalismo, otra vez funcional al poder

Pese al castigo electoral, que los dejó por primera vez sin concejales en la ciudad capital, la UCR local no aprendió nada. Conserva la lógica de casta, la de un partido convertido en club cerrado, en un feudo familiar. Los fiscales generales de la UCR actuaron en total sintonía con los del PJ, aceptando sin chistar los mecanismos que perjudicaron a Neme.

No se trató de una diferencia de criterios ni de un malentendido legal. Fue una operación calculada para que Carla Zaiser entrara, aunque fuera con 7000 votos. Y para que Neme quedara afuera, aunque haya cosechado más de 19000 votos. En Formosa, lo justo no siempre es legal. Y lo legal, muchas veces, se escribe con letra chica en beneficio de unos pocos.

Un sistema perverso diseñado para excluir

La exclusión de Neme no es una excepción. Es la regla de un sistema diseñado para traicionar el sentido del voto. La combinación entre la Ley de Lemas y el método D’Hondt permite que una candidata con miles de votos quede fuera, mientras otros con menos apoyo entren por ser parte del sublema correcto.

Pero hay algo peor: el Tribunal Electoral Provincial, abiertamente subordinado al gildismo, habría inventado un piso mínimo de 20000 votos para acceder a una banca. Una barrera inexistente en la ley, impuesta por resolución interna, de manera arbitraria. Y Neme quedó afuera por esa barrera discrecional.

Neme, sola contra todos

Gabriela Neme molesta. No solo al oficialismo, que la ve como una amenaza por su exposición mediática, su discurso duro y su voluntad de incomodar. También molesta a quienes, desde la oposición, le deben su lugar a su arrastre en las urnas. Muchos de ellos no existirían políticamente sin la visibilidad que Neme generó. Pero, ahora que están adentro, prefieren que ella quede afuera.

El personalismo de Neme incomoda. Su protagonismo irrita. Su voz no se calla. Y eso, en la lógica de la política formoseña, la convierte en un objetivo a eliminar. Por eso, su exclusión no es casualidad. Es estrategia.

Voto de cartón, democracia de papel

En Formosa, los ciudadanos votan, pero no eligen. El sistema decide por ellos. Los votos se redireccionan. Se anulan. Se reinterpretan. Se filtran con pisos fantasmas. Se usan para inflar a los sumisos y descartar a los rebeldes.

Lo que Neme exige no es un favor. Es lo básico: que se respete la voluntad popular. Que los votos valgan lo que valen. Que las reglas no se inventen sobre la marcha. Que la banca la ocupe quien la ganó. Si eso no ocurre, y no ocurrió, entonces ya no estamos hablando de una elección. Estamos hablando de una simulación democrática, legitimada por pactos entre quienes deberían representar lo contrario.

Y en ese esquema, la UCR formoseña acaba de sellar su destino: el de un partido que, en lugar de representar a la oposición, la sabotea desde adentro.

Te puede interesar
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Lo más visto
Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email