h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El “milagro” del Gini formoseño: reparto parejo de la pobreza bajo el mando eterno de Insfrán

Mientras el oficialismo formoseño y sus usinas satélites venden igualdad con estadísticas amañadas, la realidad muestra una provincia empobrecida, con su economía paralizada, salarios públicos por debajo de la canasta básica y un consumo que no repunta. La “equidad” en Formosa se logra porque nadie tiene nada.

26/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
menu_20210219130412
La desigualdad no se elimina empobreciendo a todos por igual, sino generando oportunidades reales. En Formosa, la equidad estadística esconde una pobreza estructural fabricada.

Evidentemente el Rector de la Universidad Provincial de Laguna Blanca, Adrián Muracciole, nombrado a dedo sin respetar ninguna autonomía universitaria, le sobra tiempo para manipular datos estadísticos en favor del gobierno.

Muracciole, es el creador de una consultora “trucha”, denominada Politiké, la cual asegura sin ningún tipo de pruritos que Formosa es Singapur, de acuerdo a los indicadores tan desfigurados por el polifuncionario, que ya hace mucho tiempo nadie toma en serio.

Hace unos días aseguraba que Formosa pagaba la factura de luz más barata de todo el país y ahora volvió, evidentemente porque no tiene mucho trabajo como rector de la universidad de Gildo, para retorcer otro coeficiente estadístico.

La consultora Politiké, con datos supuestamente tomados del INDEC, intenta instalar que Formosa es un ejemplo de equidad y altos ingresos públicos. Pero un repaso serio y contextualizado de los indicadores revela una verdad incómoda: la provincia encabeza la dependencia del Estado, tiene salarios públicos de miseria y la aparente “igualdad” se logra porque todos están igual de pobres.

El “Gini formoseño”: todos pobres, nadie desigual

La consultora de Muracciole afirma que Formosa tiene uno de los índices de Gini más bajos del país, lo que implicaría menor desigualdad en la distribución del ingreso. Pero esto no es mérito alguno si se lo saca del contexto: Formosa tiene menos desigualdad porque casi nadie tiene plata.

Según los propios datos del INDEC, más del 67% de la población está bajo la línea de pobreza, y más del 80% de sus ingresos dependen del Estado. Es decir, la “igualdad” se logra porque la mayoría cobra lo mismo: salarios de subsistencia.

Un ejemplo: Si dos familias viven con $300.000 mensuales, ninguna es rica, pero el Gini dirá que hay “igualdad”. En cambio, si una familia cobra $1.000.000 y otra $300.000, hay más dispersión (más desigualdad), pero el ingreso real es mayor.

El “Gini bajo” de Formosa es una ficción estadística que esconde una realidad homogénea de pobreza generalizada.

Otro de los argumentos de Politiké es que Formosa está cuarta en el ranking de salarios públicos del Norte Grande. ¿Pero qué significa eso realmente? Exactamente lo contrario, debido a que el salario promedio del bolsillo de los estatales está por debajo de la línea de la pobreza. Además en un ranking regional donde los sueldos están por el piso, salir cuarto no es ningún logro.

Según los datos del cuarto trimestre 2024 de la EPH, el salario promedio del sector público en Formosa, es muy por debajo de la canasta familiar total y como si eso no fuera suficiente, el empleo público representa casi el 60% de la masa laboral formal, lo que muestra un sistema económico asfixiado por el Estado y sin dinamismo privado. No es que los salarios públicos sean altos; es que hay peores salarios pero solo Muraciolle sabe donde.

La “igualdad” formoseña es dependencia estructural

Cuando el 84% de la economía de una provincia depende de fondos nacionales (coparticipación, transferencias, programas, obra pública), hablar de superávit o de equidad es pura propaganda.

Formosa no es un modelo de equidad, sino de control político a través de la pobreza y la dependencia.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email