h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El eterno desarme de la nada: el inútil bucle de Gendarmería en la frontera de Clorinda

Destruyen por enésima vez los mismos puentes precarios sobre el río Pilcomayo. Un operativo que se repite como un ritual sin sentido, muestra la escandalosa precariedad y el abandono estructural de la frontera entre Argentina y Paraguay.

Locales23/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gen
Gendarmes posan junto a los restos del “operativo exitoso”: pallets rotos, barro y el mismo paisaje de abandono de siempre en la frontera de Clorinda.

Como si se tratara de una ceremonia cíclica, personal de Gendarmería volvió a "desarmar" 25 pasarelas improvisadas hechas con pallets de madera en la frontera de Clorinda. El operativo, que en los papeles suena contundente, se revela en los hechos como parte de un bucle burocrático que no soluciona absolutamente nada.

Según informaron desde la fuerza, los pasos destruidos eran “puentes clandestinos” sobre el río Pilcomayo que conectaban de forma irregular con Paraguay. ¿La novedad? Ninguna. Los mismos puentes, los mismos pallets, el mismo operativo. Cambian las fechas del parte oficial, pero no cambia el fondo de una postal que retrata con crudeza el desamparo estatal en los límites de la patria.

La frontera norte, especialmente en la zona de Nanawa y Clorinda, vive en una precariedad estructural sostenida. El contrabando y el cruce informal de personas no es un fenómeno nuevo ni improvisado: es parte del paisaje. Un paisaje que el Estado observa con indiferencia y donde interviene solo para romper lo que, al día siguiente, volverá a levantarse. Literalmente.

El operativo de “desarme” incluye a varias unidades de Gendarmería: la Agrupación VI, los Escuadrones 15 y 16 y la Sección Antidrogas de Clorinda. Toda una maquinaria dispuesta para levantar unas maderas húmedas y sacarse la foto de rigor. Una imagen que, si se repasa la hemeroteca, se repite con inquietante exactitud cada pocos meses. La diferencia entre este operativo y los anteriores es solo la fecha del comunicado.

Las autoridades aseguran que estos controles “se realizan periódicamente para evitar el contrabando y el ingreso ilegal de personas”. Pero el resultado, tras años de repetir la escena, es desolador: los puentes vuelven a aparecer, porque el problema no está en los pallets, sino en la falta de una política de frontera seria, sostenible y humana.

La frontera en Clorinda no es una zona de seguridad nacional, sino una herida abierta donde el Estado parece jugar al gato y el ratón con los mismos palos de siempre. Un teatro costoso, ineficiente y ridículo, donde se combate el síntoma con fuerza pero se ignora olímpicamente la causa.

Mientras tanto, los pallets seguirán flotando sobre el Pilcomayo, esperando su próximo turno para la demolición oficial. Y así, una vez más, volveremos al comienzo del bucle.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email