h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Mientras el Excel dice $17.930, la boleta dice $80.000. La estafa tiene respaldo académico

Mientras miles de formoseños reciben facturas impagables, el gobierno de Insfrán se escuda en un informe “académico” de la UBA-CONICET que manipula datos para sostener una mentira técnica: que en Formosa la luz es barata. La universidad pública, en lugar de controlar al poder, le presta su sello para legitimar el abuso. Ciencia convertida en propaganda, estadísticas al servicio del saqueo.

Locales25/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
PORTADA
Insfrán brilla por su relato, no por la luz: el subsidio es relato, el tarifazo es real

Mientras miles de usuarios formoseños reciben facturas de $50.000, $80.000 o más por consumir electricidad en una provincia donde el calor es parte del paisaje cotidiano, el último informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del IIEP (UBA-CONICET) asegura que Formosa tiene las tarifas eléctricas más bajas del país para hogares de ingresos medios (N3), y la segunda más baja para los de ingresos bajos (N2).

Esto es otra estrategia de simple y sencilla manipulación de datos como el que nos tiene acostumbrado Insfrán y su coro de niños fabuladores. Existe claro, pero solo si se elige mirar una franja muy específica, descontextualizada y estadísticamente engañosa de la realidad.

cI

Este cuadro, replicado en gacetillas oficiales, parecería ubicar a Formosa como ejemplo de justicia energética. Pero detrás de los números hay una trampa estadística de manual.

El consumo de 265 kWh es ficticio en el NEA
En una región donde las temperaturas superan los 40°C durante varios meses al año, consumir solo 265 kWh mensuales es prácticamente imposible para una familia que use al menos un aire acondicionado, una heladera, ventiladores y electrodomésticos básicos.

cII

El subsidio “Esfuerzo Formoseño” no llega a todos
El informe menciona que Formosa aplica un subsidio provincial sobre el valor de distribución para los usuarios N2 y N3. Pero:Muchos usuarios son mal categorizados como N1 (ingresos altos) aunque no lo sean.
Hay dificultades para reclasificarse, falta de información y trámites engorrosos.
El subsidio no se acredita automáticamente y no hay control ciudadano sobre cómo y a quién se aplica.

cIII

La factura real es mucho mayor: cargos ocultos, tasas e intereses
El informe calcula “tarifa pura”, es decir, solo el precio por kWh sin impuestos ni tasas. Pero el usuario paga:Tasa municipal (2 a 5%)
Cargos fijos por conexión o mantenimiento.
Recargos por potencia contratada.
IVA + impuestos nacionales y provinciales.
Intereses por mora.

cIV

REFSA oscurísima: empresa sin auditoría ni control
REFSA, la distribuidora provincial de energía, no rinde cuentas ante usuarios ni organismos independientes. Los datos sobre el Valor Agregado de Distribución (VAD) se informan sin auditorías externas. Es decir: el VAD “más bajo del país” es solo una afirmación del mismo Estado que controla a la empresa.

 
El dato que no entra en el Excel: la vida cotidiana
Todo informe que pretenda evaluar tarifas eléctricas en Formosa debe empezar por el principio: el calor, los salarios bajos, y la dependencia total de la electricidad para vivir. Los cuadros técnicos no cuentan: los negocios que cierran por no poder pagar la luz. Los vecinos que se reconectan clandestinamente. Los jubilados que prenden el aire solo dos horas por día para no fundirse.
 
El informe de la UBA-CONICET no miente en los números que expone, pero omite de forma deliberada la realidad que los rodea. Al seleccionar un consumo arbitrariamente bajo y no incluir impuestos, malsegmentación y clima, construye una “verdad técnica” que se convierte en mentira política.

Porque en Formosa, la electricidad no es barata. Es impagable.
Y eso no lo muestra ningún gráfico oficial.

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email