Suscribirme

Caso Fernández Acosta: diputados proponen sesionar en Formosa por la persecución a periodistas

La Comisión de Libertad de Expresión de Diputados podría sesionar en Formosa tras la denuncia de persecución judicial a periodistas. Legisladores nacionales denuncian el uso del poder judicial como herramienta de censura, y apuntan directamente al gobernador Gildo Insfrán por las violaciones sistemáticas a los derechos y libertades más básicas.

Locales23/07/2025 Redacción
IMG-20250613-WA0018[1]
Legisladores nacionales durante la reunión de la Comisión de Derechos Humanos y Garantías en Formosa, el 12 de junio de 2025. El encuentro expuso denuncias sobre censura, represión y violaciones a la libertad de expresión bajo el régimen de Gildo Insfrán.

La carta documento enviada por el funcionario y docente Juan Eduardo Lenscak —exreferente de derechos humanos devenido en vocero oficialista— contra este medio y quien firma estas líneas, desató una ola de reacciones a nivel nacional. Y ahora, la persecución al periodismo en Formosa parece haber llegado, por fin, a la agenda del Congreso de la Nación.

Legisladoras nacionales como Lilia Lemoine, Sabrina Ajmechet y Karina Banfi, integrantes de distintas comisiones parlamentarias, propusieron que la Comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados sesione en Formosa, para tratar in situ los abusos contra periodistas, medios y ciudadanos que se expresan por fuera del libreto oficialista.

“La Comisión de Libertad de Expresión debería reunirse allá, tal como lo hizo la de Derechos Humanos”, publicó Lemoine, citando el reciente artículo publicado en Formosa Investiga titulado: "No se retracta quien investiga: la carta documento como amenaza del poder y método de censura preferido por Insfrán".

Por su parte, Ajmechet reforzó: “Los formoseños necesitan que sigamos haciéndolo. Voy a estar ahí en todos los casos”.

Karina Banfi fue más lejos: “Formosa en manos de su gobernador no es ajena a las violaciones de los derechos humanos. La comisión debe recoger los abusos que existen sobre la libertad de expresión”.

Los posteos reflejan un clima creciente de preocupación institucional, ante una provincia donde la censura judicial, el control de los medios y la represión a la prensa se han convertido en prácticas habituales del poder. La carta documento enviada por Lenscak —donde exige retractación, censura y silencio futuro— se inscribe en una larga serie de intentos por disciplinar a periodistas mediante acciones legales intimidatorias, en una provincia donde la justicia responde más al poder político que a la Constitución.“No se retracta quien investiga”

La iniciativa legislativa surge tras la difusión del artículo en este medio, que analiza el rol actual de algunos referentes de derechos humanos que, desde cargos públicos, han justificado o silenciado las violaciones cometidas durante la pandemia, la represión del 5 de marzo de 2021, y otros episodios de autoritarismo formoseño.

La nota, lejos de atacar a víctimas de la dictadura, expone cómo esa condición histórica ha sido utilizada como escudo moral y trampolín político por parte de quienes hoy defienden al régimen de Gildo Insfrán desde cargos pagos por el propio Estado.

El poder judicial como garrote
Mientras tanto, voces en redes sociales expresan sin filtros lo que muchos medios no se animan a decir. “Por el bien de los formoseños, los diputados que integran la Comisión deberían estar a la altura de la circunstancia y no ser cómplices del dictador de Formosa”, escribió el usuario @MauriDiaz_OK. Otros posteos fueron más directos aún: “Insfrán irá preso pronto”, “Hay que intervenir Formosa”, “El poder judicial ni lo investiga”.

Una señal política necesaria
Que una comisión del Congreso sesione en Formosa no resolverá por sí solo el problema estructural de censura, impunidad y silencio que reina en la provincia desde hace décadas. Pero es una señal política. Un límite simbólico. Una advertencia institucional de que la libertad de expresión no es una franquicia del poder, sino un derecho humano esencial.

Mientras tanto, seguiremos escribiendo. Porque el periodismo no se retracta cuando investiga. Y porque en Formosa, decir la verdad es un acto de resistencia.

Te puede interesar
1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Lo más visto
1439301w712h464c

Más que Stalin, más que Mao, más que la vergüenza

Redacción
Locales18/07/2025

Con tres décadas ininterrumpidas al frente de la provincia, Gildo Insfrán supera en permanencia a Stalin, iguala a Ortega y sigue ampliando su récord con el aval de una democracia amañada, una oposición neutralizada y una población rehén de la dependencia estatal. Formosa es un experimento de eternidad política en el corazón del país.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email