h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Formosa rompe el pacto federal bajo la bandera del ambientalismo

El texto impulsado por la Convención Constituyente no reforma: destruye. Con una retórica engañosa, deja tras de sí un escenario de desobediencia institucional, caos jurídico y gestos diplomáticos irresponsables que comprometen el orden constitucional.

07/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
IMG_0963-678x381
Convención Constituyente de Formosa: bajo el telón de una reforma, se escribe el libreto de un poder sin límites.

La Convención Constituyente de Formosa aprobó el miércoles algo que va mucho más allá de una cláusula ambiental: está ensayando una peligrosa ruptura con el sistema federal argentino.

El llamado “Régimen Ambiental” no es un avance en políticas ecológicas, ni un intento de modernización normativa. Es un intento deliberado de vaciar de autoridad a la Nación, amputando sus facultades en materia ambiental, diplomática y judicial. Y lo hace con una audacia que roza la secesión.

Una bomba jurídica disfrazada de verde

El artículo más grave del proyecto prohíbe la aplicación de normas nacionales sobre presupuestos mínimos ambientales dentro de la provincia. Es decir, Formosa pretende aislarse de las leyes que rigen en todo el país. Una herejía constitucional.

La Corte Suprema ha sido inequívoca: las leyes de presupuestos mínimos son competencia exclusiva del Congreso Nacional. Así lo estableció en fallos emblemáticos como Mendoza o Río Atuel. Y más claro aún lo dice la Constitución en su artículo 31: ninguna norma provincial puede estar por encima de las leyes nacionales.

¿Acaso mañana Buenos Aires podrá ignorar la Ley de Bosques? ¿Córdoba decidirá no aplicar la Ley de Glaciares? Si este delirio prospera, el país se convertirá en una suma de reinos ambientales autónomos, cada uno con su propio reglamento. 

Los parques nacionales como un botín político

Otro punto aberrante es la pretensión de “coparticipación” en la administración de parques nacionales. Pero los parques son dominio del Estado federal (Ley 22.351). Formosa no puede ni debe decidir sobre el futuro del Parque Nacional Río Pilcomayo, que pertenece a todos los argentinos.

La lógica es clara: los parques nacionales existen precisamente para blindar esos territorios frente a los intereses, presiones o arbitrariedades locales Entregar su manejo a una provincia es dinamitar el concepto mismo de conservación nacional.

Diplomacia improvisada: una invitación al conflicto internacional

La propuesta formoseña también incluye un delirio geopolítico: declarar la “corresponsabilidad” provincial en la gestión del río Pilcomayo, una cuenca compartida con Paraguay.

La diplomacia internacional no es potestad de las provincias. Los ríos internacionales se manejan mediante tratados binacionales. Si cada provincia se arroga el derecho a negociar con países vecinos o realizar obras unilaterales, Argentina dejará de ser un Estado soberano.

Evaluar obras en otras provincias: el absurdo del control extraterritorial

La modificación incluso le otorga a Formosa poder para evaluar proyectos fuera de su jurisdicción. ¿De verdad la provincia auditará obras en Salta, Chaco o Santiago del Estero si estima que puede haber “impacto cruzado”?

Eso no es ambientalismo: es arrogancia institucional. La Ley 25.675 ya prevé mecanismos de evaluación conjunta. Inventar uno paralelo es abrir la puerta a un desorden federal de consecuencias imprevisibles.

¿Qué hay detrás de este intento de autonomía ambiental?

Lejos de proteger el ambiente, el proyecto busca: 

1. Debilitar al Estado nacional, fracturando su rol rector en políticas ambientales.

2. Instaurar un federalismo a la carta, donde cada provincia se reserva el derecho de obedecer o no las leyes nacionales.

3. Multiplicar conflictos: con el gobierno nacional, con países vecinos, con otras provincias, con la propia Constitución.

Un paso en falso que terminará en la Corte

Este texto no reforma la Constitución provincial: la dinamita desde adentro. Y en el camino, deja una estela de desobediencia institucional, irresponsabilidad diplomática y confusión jurídica.

Tarde o temprano la Corte Suprema deberá intervenir y declararlo inconstitucional. Pero el daño simbólico ya estará hecho: el precedente de una provincia que se declara por encima de la Nación.

La causa ambiental no puede convertirse en excusa para erosionar la unidad nacional. El federalismo no es una franquicia para desobedecer leyes: es un pacto de respeto mutuo, y el suelo común donde se levanta la República Argentina.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

leonardo fernández acosta
Locales17/09/2025

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

sdfs

Orrabalis y la farsa sanitaria: hospitales vacíos y pacientes esperando en los pasillos

leonardo fernández acosta
Locales19/09/2025

El discurso de Camilo Orrabalis es pura escenografía: hospitales sin médicos, pasillos llenos de pacientes que esperan horas, derivaciones sistemáticas a clínicas privadas socias del poder y un sistema que se sostiene en la propaganda más que en la atención real. El “Estado presente” que declama solo existe en las fotos y en los actos; en la vida cotidiana, el modelo formoseño es abandono sanitario con maquillaje electoral.

Prendieron fuego casa Lote 111 3 (1)

Formosa: fuego, miedo e impunidad para quienes piensan distinto

leonardo fernández acosta
Locales22/09/2025

En Formosa, familias enteras denuncian intentos de homicidio y ataques incendiarios por militar fuera del oficialismo. La justicia se mueve lento, la policía mira hacia otro lado y el poder político guarda silencio. La impunidad no es casual: es el verdadero mensaje de un régimen que castiga con fuego a quienes se atreven a pensar distinto.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email