Suscribirme

Con Naidenoff a la cabeza, el radicalismo se inmola: nace una nueva oposición

Mientras la UCR se derrumba entre pactos frustrados y candidaturas fantasma, nace un nuevo frente opositor que promete dar pelea sin transas ni silencios funcionales. La caída de los de siempre, la tragedia de la PYME de Naidenoff puede ser, por fin, el comienzo de algo distinto.

Locales08/08/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
cnne-963609-luis-naidenoff
La angurria por cargos no descansa: si en el último minuto le dan el puesto que pretende en la Auditoría General de la Nación, Naidenoff baja al candidato radical sin dudar. Las negociaciones con La Libertad Avanza siguen abiertas.

Por primera vez en mucho tiempo, el radicalismo formoseño se enfrenta al espejo sin intermediarios, sin aliados que maquillen su desgaste, sin estructuras que simulen su fortaleza. Solo, crudo, y con su crónica falta de autocrítica como bandera. Decidieron ir solos a las elecciones, sin la más mínima señal de que entienden dónde están parados. Lo hicieron con una mezcla de arrogancia histórica y desorientación terminal. Y en el camino, se aseguraron de dinamitar cualquier posibilidad de unidad opositora con una actitud tan obtusa como predecible.

La UCR en Formosa no solo está vieja: está en descomposición. Sin renovación, sin liderazgos con peso real, sin narrativa, sin territorialidad y, lo más alarmante, sin votantes propios que no estén en extinción. .

El senador Luis Naidenoff, emblema del desgaste radical, pretendía nada menos que un puesto en la Auditoría General de la Nación a cambio de apoyar, con tibieza, por supuesto, a La Libertad Avanza. No solo no consiguió el cargo: tampoco logró mantener el frente electoral con LLA en Formosa. Ni siquiera pudo garantizar cohesión interna en su propio espacio. El fracaso es total. Y sin embargo, nadie asume el costo político. Como si los votos fueran a aparecer por arte de magia, o peor: como si el electorado no recordara los acuerdos bajo la mesa, las concesiones silenciosas, los discursos vacíos.

En este escenario desolador, el radicalismo va con lo que tiene: poco y mal. El MID y un PRO provincial reducido a anécdota apenas le prestan una muleta institucional. No hay candidatos fuertes a la vista, no hay una campaña consistente, no hay estructura. Solo queda un aparato oxidado y una militancia desmovilizada que asiste, en cámara lenta, al ocaso del partido que alguna vez fue sinónimo de república y ética pública. Hoy, ni eso.

Pero si bien todo esto podría leerse como una tragedia política, hay otra forma de mirar el proceso: la implosión radical es, quizás, el comienzo de algo mejor. Porque en paralelo, otro sector de la oposición comenzó a ordenar sus fichas y parece dispuesto a jugar en serio.

En las últimas horas, se presentó ante el Juzgado Federal con competencia electoral una nota de elevación solicitando el reconocimiento de una nueva alianza política que puede cambiar el tablero: Libertad, Progreso y Trabajo (LPT) , el partido del senador Francisco Paoltroni, La Libertad Avanza (LLA) y Nuevo País, de la diputada Gabriela Neme, decidieron confluir en un frente común.

Por primera vez en la historia reciente de la oposición formoseña, se arma un bloque con volumen político, presencia territorial, figuras con visibilidad pública y, sobre todo, capacidad de interpelar al votante independiente. No es menor. Durante años, los intentos opositores fracasaron por sectarismo, egos personales, o directamente complicidad con el oficialismo. Esta vez, el acuerdo parece sólido.

Claro que todavía no se conocen los nombres de los candidatos. Y eso importa. Mucho. Pero el hecho de que hayan logrado sentarse en una misma mesa, firmar un acuerdo y presentarlo formalmente a la Justicia Electoral ya es un síntoma de madurez. En una provincia donde el oficialismo construyó su hegemonía sobre la base de una oposición fragmentada y complaciente, el solo hecho de que un frente opositor se consolide es una noticia esperanzadora.

Paoltroni, el outsider devenido senador, encontró en Neme una aliada incómoda pero eficaz. Ambos tienen estilos muy distintos, pero comparten un rasgo clave: la capacidad de incomodar al poder. La diputada no teme al choque frontal con el gildismo ni con los oportunistas que lo orbitan. Paoltroni, por su parte, aprendió rápido a moverse en el barro político sin perder su discurso el que ahora gravita exclusivamente sobre la intervención federal. Si logran sostener esa alianza sin devorarse entre ellos, tienen una oportunidad real.

En este nuevo mapa, la implosión radical no solo es un hecho político inevitable: es una oportunidad para que la oposición deje de ser testimonial y comience a construir poder real. Ya no se trata de "ganarle a Gildo", una consigna tan repetida como vacía, sino de presentar una opción que tenga discurso, candidatos, equipos y proyecto de provincia. El nuevo frente todavía está lejos de eso. Pero al menos dio el primer paso.

Mientras tanto, la UCR sigue jugando con fuego, confiando en una estructura que ya no existe y en un electorado que hace tiempo les soltó la mano. En lugar de asumir el rol de articuladores de una gran coalición democrática, eligieron el camino del sectarismo, la soberbia y el aislamiento. Y lo que es peor: con entusiasmo. Solo les queda bajarse a último momento si Naidenoff consigue, entre negociaciones que todavía continúan, el cargo tan deseado en la Auditoría General de la Nación.

Puede sonar duro, pero es necesario decirlo: el radicalismo formoseño, tal como está hoy, es un obstáculo para cualquier intento serio de alternancia en el poder. Su caída no es una tragedia. Es parte del proceso natural de depuración política que necesita una provincia asfixiada por décadas de autoritarismo y simulacros de oposición.

.

Te puede interesar
osv

Zárate, el radical del quinto piso: de la jubilación de privilegio a la cátedra de la hipocresía

leonardo fernández acosta
Locales08/08/2025

Con una jubilación de privilegio aprobada por el gildismo, un historial de visitas al quinto piso y años de operaciones contra su propia fuerza, Osvaldo Zárate ahora se disfraza de opositor ejemplar para acusar de traidores a otros. Operó contra su propio espacio para favorecer listas testimoniales que no alcanzaron ni los tres mil votos, como la encabezada por Marcelo Ocampo.

Paoltoni

Paoltroni descalifica la Convención y el gobierno de Insfrán: ‘Un régimen ilegítimo que viola la Constitución y esclaviza a Formosa’”

leonardo fernández acosta
Locales07/08/2025

Un régimen que se alimenta del sometimiento y la pobreza, que pisotea la Constitución y manipula a su antojo a una sociedad atrapada en el hambre y la marginalidad. Paoltroni no sólo desenmascaró la trampa, sino que evidenció la profunda decadencia política que mantiene a Formosa en un estado perpetuo de esclavitud moderna.

Lo más visto
Paoltoni

Paoltroni descalifica la Convención y el gobierno de Insfrán: ‘Un régimen ilegítimo que viola la Constitución y esclaviza a Formosa’”

leonardo fernández acosta
Locales07/08/2025

Un régimen que se alimenta del sometimiento y la pobreza, que pisotea la Constitución y manipula a su antojo a una sociedad atrapada en el hambre y la marginalidad. Paoltroni no sólo desenmascaró la trampa, sino que evidenció la profunda decadencia política que mantiene a Formosa en un estado perpetuo de esclavitud moderna.

IMG_0963-678x381

Formosa rompe el pacto federal bajo la bandera del ambientalismo

leonardo fernández acosta
07/08/2025

El texto impulsado por la Convención Constituyente no reforma: destruye. Con una retórica engañosa, deja tras de sí un escenario de desobediencia institucional, caos jurídico y gestos diplomáticos irresponsables que comprometen el orden constitucional.

osv

Zárate, el radical del quinto piso: de la jubilación de privilegio a la cátedra de la hipocresía

leonardo fernández acosta
Locales08/08/2025

Con una jubilación de privilegio aprobada por el gildismo, un historial de visitas al quinto piso y años de operaciones contra su propia fuerza, Osvaldo Zárate ahora se disfraza de opositor ejemplar para acusar de traidores a otros. Operó contra su propio espacio para favorecer listas testimoniales que no alcanzaron ni los tres mil votos, como la encabezada por Marcelo Ocampo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email