h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

La UCR manda a una ex militante de la agrupación SUMAR de Yanina Insfrán a atacar nuevamente al periodismo

La ex militante gildista reciclada en radical, Bianca Capeletti Puyo, pretende erigirse en guardiana de la ética y la moral mientras reparte amenazas judiciales a periodistas. Con ínfulas de superioridad, ahora sueña con una candidatura en 2027 apadrinada aparentemente por Juan Carlos Amarilla, borrando de la memoria su pasado al lado de los Insfrán.

Locales17/09/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Imagen de WhatsApp 2025-09-17 a las 21.21.51_12ea0b24
Bianca Capeletti Puyo, hoy radical con aspiraciones de candidata, ayer sonriente junto a Yanina Insfrán en sus tiempos de militancia gildista. La ética y la moral según convenga.

La Unión Cívica Radical en Formosa parece haber aprendido bien las prácticas del gildismo. Ahora no solo se prestan al circo de una Convención Constituyente hecha a la medida de una nueva reelección de Insfrán, sino que además apelan a las mismas estrategias de intimidación: aprietes, amenazas de demandas civiles y penales contra periodistas, y un discurso que oscila entre la soberbia y la victimización.

Al respecto Leo Fernández Acosta manifestó que: "Esta mañana (por ayer) escuché a la supuesta asesora legal de los convencionales radicales, Bianca Capeletti Puyo. Digo supuesta porque, así como ella me descalifica como “supuesto periodista”, me permito devolverle el favor".

DIjo también que: "La descalificación es un recurso barato cuando no es merecido, pero útil cuando se carece de argumentos pretendiendo una superioridad moral frente a este servidor. Tenemos los mismos sellos en el título de grado del Ministerio de Educación por lo que permito dudar de su capacidad. Más si ha asesorado a los tres radicales que perdieron la brújula durante todo el circo constituyente".

Según la susodicha, es falso que los convencionales Montiel, Benítez y Aguayo hayan tramitado jubilaciones de privilegio. Incluso llegó a hablar de un “video injurioso y calumnioso”, a pedir derecho a réplica y a deslizar la posibilidad de iniciar acciones judiciales.

El problema es que en su apuro por salir a atacar, Capeletti Puyo mencionó una “Certificación Negativa” de los involucrados. Error grosero. Esa certificación es un comprobante oficial de ANSES que solo puede obtener quien no registra aportes laborales. Aguayo es docente y empleada del PAMI, Montiel trabaja en el Senado de la Nación y Benítez es personal legislativo provincial. Ninguno de ellos podría obtener semejante constancia. Se confundió, simple y llanamente. Aunque si podría explicar en que horario cumplen sus funciones cada uno de ellos.

Más allá del tecnicismo, lo cierto es que el rol de estos convencionales ha sido lamentable. Su participación fue apenas de decorado en un proceso constitucional armado al servicio del poder. Si la UCR creyó que convalidando la reelección perpetua de Insfrán iba a ganar algo de prestigio, el resultado fue exactamente el contrario: más descrédito, más sospechas, más bronca social.

Por otra parte, no deja de llamar la atención la voltereta política de la propia Capeletti Puyo. Hoy se presenta como ferviente radical, pero hasta hace un par de años militaba en SUMAR, la agrupación de la hija del propio gobernador, Yanina Insfrán. ¿De qué ética política hablamos cuando las lealtades se acomodan según la conveniencia del momento?

Para nada llama la atención el panquequeo político de Capeletti Puyo. Ex compañera gildista, hoy devenida en radical con pretensiones de candidata hacia el 2027, aparentemente apadrinada por el diputado Juan Carlos Amarilla. Paradójico: alguien que en otra época defendía al periodismo formoseño, hoy manda a otros a hacer el trabajo sucio.

"Este supuesto periodista, mientras ella blandía los deditos en V durante la pandemia ya sufría persecución política por lo cual no es novedoso el sistema de persecución a la prensa que hoy la ex compañera abogada asume como algo ejemplificador y novedoso. Todo el gildismo lo ha intentado y lo sigue intentando, demostrando una vez mas que el radicalismo solo es una copia berreta" aseguró LFA. 

Y continuó: "Yo, por mi parte, no tengo problema en darles el derecho a réplica. Tienen a disposición mi programa de radio y mis redes sociales. Pero lo que no puedo hacer es hacerme cargo de la pésima imagen que ellos mismos se han labrado. Y mucho menos de sus delirios, como ese que deslizó una convencional —presumiblemente Benítez— sobre repartir la plata de una demanda en la plaza. Eso ya entra en el terreno de lo tragicómico"..

Cerró luego: "Una aclaración. Si la supuesta abogada logra efectivamente mostrar una “Certificación Negativa” de los convencionales, me rectifico públicamente, pido perdón y hago de rodillas el viacrucis de la Ruta 81. Pero si no, que se haga cargo de su equivocación y de su pasado político inmediato. Porque la pregunta sigue en pie: ¿en qué momento fue que decidió hacer “política para el bien”? ¿Antes o después de militar junto a la hija de Insfrán?

 Hoy la UCR no tiene fondo. En cualquier momento de intentar acercarse como muchos radicales a gritar "Viva la libertad Carajo", van a terminar gritando, "Viva Perón".

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email