h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Fueron a la casa de gobierno a cambiar ropas por comida: González dijo que "Yo no me voy a prestar al show que han montado"

Los comerciantes fueron a la casa de gobierno a cambiar ropas por comida y el Ministro Jorge González, dijo que era mentira que no tenían para comer.

Locales04/06/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2021-06-04 at 1.38.25 PM

El Ministro de Gobierno, Jorge González, salió luego de la conferencia de prensa a cruzar una palabras con el dirigente de los comerciantes unidos formoseños (CUF), Pablo Siddig,  que durante un par de horas estuvo tratando de entregar un pedido al gobernador Insfrán para cambiar ropas por comida ante la desesperante situación de los comerciantes.

WhatsApp Image 2021-06-04 at 1.58.17 PM

La respuesta de González fue increíble al afirmar: "Este tipo de gestos que buscan tener un efecto mediático no vienen al caso. Estamos en una situación de pandemia, tenemos demasiada gente que está enferma, tenemos demasiados muertos que murieron porque otras personas tuvieron poca consideración, en las medidas sanitarias que debíamos cumplir todos y todas entonces tengamos un poco de conciencia en la situación que estamos viviendo" cuando se trata de un funcionario que todos los mediodías genera un Show para distraer la atención de los formoseños del desastre en cuanto a la administración de la pandemia.

Respecto de la nota, realizada en una bolsa de comercio, el Ministro dijo que: "Toda documentación que quiera ser entregada por favor por mesa de entrada, de otra manera no nos vamos a manejar y de manera respetuosa".

"No tenemos para comer" le dijo Siddig a González y este le respondió que era mentira porque organizó una olla popular para personas que no tenían para comer. El comerciante le aclaró que tenía una deuda de 9 millones de pesos en el banco y le explicó que los alimentos de la olla popular fueron donaciones de los esenciales.

WhatsApp Image 2021-06-04 at 1.58.21 PM

"Lo que a nosotros nos importa es que todos tengamos vida" aseguró el ministro mediático y luego quien llevaba dos horas tratando de entregar un petitorio le preguntó: "Donde están las vacunas. Amarilla se ofreció para gestionar 500 mil".

Nuevamente y sustentado en su natural soberbia, González, le dijo al comerciante: "Los formoseños nos acostumbramos a no levantar la voz. Lo de las vacunas es una mirada estrictamente parcial, particular y que forma parte también de un discurso de carácter político electoral. Si ustedes estuvieran viendo la conferencia del gobernador Kicillof que anuncia la adquisición de hasta 15 millones de vacunas, también hace mención en esa conferencia que estuvo trabajando con tres gobernadores, con el gobernador Capitanich, con el gobernador Insfrán y con el gobernador Valdéz. Entonces es imposible decir este tipo de afirmaciones cuando nosotros estamos trabajando de una manera seria y responsable las mejores medidas para cuidar la vida y la salud de todos los formoseños y de todas las formoseñas".

Siddig insistió: "Hace más de cien días no trabajo y aparte tenemos persecución constante de la policía"

"Yo no me voy a prestar al show que han montado" dijo González y les aconsejó que acercaran sus propuestas de como manejar la pandemia a la Dra. Claudia Rodríguez, luego se fue.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email