h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Una mujer de 47 años de Formosa, es el primer caso de "Hongo Negro" certificado por el SISA en el país

Se trata de una persona diabética que se encuentra bajo tratamiento. Además, se investiga el caso de una persona fallecida en la provincia de Buenos Aires. La mucormicósis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida y muy poco frecuente en personas sanas.

Locales19/06/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
el-caso-hongo-negro-formosa-se-detecto-una-mujer-47-anos
El primer caso de "Hongo Negro" certificado por el SISA en el país es de una mujer de Formosa

El Ministerio de Salud de la Nación informa que se recibió la primera notificación al Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud ((SNVS- SISA) de un caso de mucormicósis, conocido como “hongo negro”, asociado a una paciente de Formosa que tuvo COVID-19. Además, se encuentra en investigación otro caso probable de mucormicósis, también asociado a COVID, en una persona fallecida residente de provincia de Buenos Aires.

Por eso, y en el marco de la Alerta emitida esta semana por la Organización Panamericana de la Salud, el Ministerio emitió una Comunicación a los equipos de salud con el propósito de fortalecer las capacidades para sospechar la enfermedad en pacientes con COVID-19 -especialmente aquellos con diabetes mellitus, tratamiento con corticosteroides u otros inmunosupresores-, realizar un diagnóstico precoz, iniciar tratamiento adecuado y notificar los casos según las normativas vigentes.

Situación actual

 El caso registrado en la provincia de Formosa, que se reportó a través del Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud, se trata de una mujer de 47 años, con antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo II y de COVID-19 con inicio de síntomas el 11 de mayo, enfermedad que transitó en un centro de aislamiento.


Luego del alta por COVID, la persona tuvo cefalea y deterioro del sensorio por lo que consulta a otorrinolaringología por una lesión en paladar. Luego de los exámenes pertinentes, el 9 de junio fue internada para una toilette quirúrgica y se tomó muestra para diagnóstico microbiológico en el laboratorio de Micología del Hospital de Alta Complejidad de Formosa donde se informa hifas cenocíticas compatibles con mucoral.


Inmediatamente se inicia tratamiento antifúngico específico y limpieza quirúrgica del área afectada y el día 12 de junio se confirmó el diagnóstico de mucormicósis por aislamiento e identificación micromorfológica de Rhizopus sp. Actualmente la paciente se encuentra en tratamiento con anfotericina liposomal y toilettes quirúrgicas, con pronóstico reservado.


Por otra parte, se notificó también a la Dirección Nacional de Epidemiología, otro caso probable de Mucormicósis, en una persona fallecida residente de provincia de Buenos Aires que actualmente se encuentra en investigación.

(Mucormicósis)

La mucormicósis es una enfermedad angioinvasiva grave, de progresión rápida, que es muy poco frecuente en la población general. La tasa de letalidad se estima en 40-80%. En el contexto actual de la pandemia por coronavirus, la COVID-19 puede presentarse como una neumonía leve a potencialmente mortal, con co-infecciones oportunistas causadas por diferentes bacterias y hongos, entre las que puede presentarse la mucormicósis.


La mucormicósis se caracteriza por el infarto y necrosis de los tejidos del huésped, que resulta de la invasión de los vasos por las hifas. Las presentaciones clínicas de la mucormicósis pueden ser: rino-orbito-cerebral, pulmonar, cutánea, gastrointestinal y diseminada.


Dentro de los signos y síntomas pueden incluirse: fiebre, dolor, inflamación y enrojecimiento de la zona afectada, aparición de escaras o costras necróticas, proptosis, compromiso de la visión y el sensorio, celulitis orbitaria, oftalmoplejia, sinusitis, rinorrea purulenta, úlceras en paladar. Si la localización es pulmonar puede haber dificultad respiratoria, tos, hemoptisis y dolor pleural.


De progresión veloz, la recuperación del paciente depende de la rapidez con que se diagnostique y se inicie el tratamiento antifúngico específico (Anfotericina B), y en muchos casos es necesaria la resección quirúrgica del tejido necrótico, que puede incluir tejido óseo y ocular.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email