h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Las Lomitas: la patota del intendente, Atilio Basualdo, agredió a los periodista Julieta González y Maxi Galarza

El jefe comunal evitó hablar sobre las violaciones a los derechos humanos en las comunidades aborígenes y mandó la patota a atacar a la prensa. "Este es un estado que no tolera la libertad de expresión" dijo Naidenoff.

Locales21/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta

Las Lomitas: la patota del intendente Basualdo agredió a periodistas en La PantallaJulieta González y Maxi Galarza fueron agredidos por patoteros del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo

Los periodistas Julieta González y Maximiliano Galarza fueron hasta la localidad de Las Lomitas con intenciones de realizar informes en las comunidades originarias de La Pantalla y Colonia Muñiz, a causa de los cortes que realizan en la Ruta Nacional N° 81.

En un momento dado, cuando el Intendente Basualdo llega hasta el lugar, los trabajadores de prensa intentaron realizar una nota, pero fueron interrumpidos por un sujeto que les arrojó el micrófono y la cámara al suelo.


"Habíamos estado en Colonia Muñiz y después fuimos a La Pantalla. Allí las comunidades nos dejaron ingresar, pero del otro lado veíamos que venía Atilio Basualdo con toda una comitiva, dos personas que estaban encapuchadas como personal de salud y punteros políticos que los rodeaban", manifestó a Radio Uno Julieta González.


Agregó que "en un momento, estos punteros se perdieron entre la comunidad para hacerse pasar por aborígenes y cuando nosotros nos acercamos para interpelar a Basualdo sobre la tarea que estaba haciendo y para preguntarles si iba a dar una solución a las comunidades, es ahí cuando recibimos la agresión de estos patoteros que lo estaban custodiando".


"Desde que llegamos, nos estuvieron corriendo y que rajemos de ahí. Nos empujaban también y el puntero este quiso irse con mi celular. Después de este hecho, salimos del lugar gracias a la misma gente que nos custodiaba y nos protegía. Nos decían que estos son todos matones", apuntó González.


 En el video se puede apreciar que el Jefe Comunal, Atilio Basualdo, le responde a la prensa lo siguiente: "ustedes trabajan para los grupos que están en Buenos Aires".

El senador nacional, Luís Naidenoff, dijo sobre lo ocurrido que: "Esto tiene que ver con los abusos que se cometen y se cometieron en el transcurso de la pandemia, el régimen que nos gobierna hace muchísimos años".

Agregó que: "Esta es una provincia monocolor, desde el 83 a la fecha no existe alternancia y donde no hay alternancia la democracia está en deuda y a partir de la reelección indefinida, me parece a mi que lo que ha reflejado es la "fractura expuesta" de una sociedad".

"Por una parte una autoritarismo a mansalva y por otro el control social. Este un estado que te controla, este es un estado que te pisa, este es un estado que no tolera la libertad de prensa y este es un estado que no tolera fundamentalmente los niveles de libertad del ciudadano" sentenció Naidenoff.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email