h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El Dr. Fernando Carbajal aceptó la precandidatura a diputado nacional

El ex Juez Federal aceptó la precandidatura a diputado nacional para participar en las PASO.

Locales22/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
fer mily
Fernando Carbajal es precandidato a diputado nacional por el Frente Juntos por Formosa Libre, lo acompaña Emilia Maciel

El ex Juez Fernando Carbajal aceptó la pre candidatura a diputado nacional por el frente Formosa Libre y lo hizo en Pepe Guapo como símbolo de la lucha de los gastronómicos.

IMG-20210722-WA0028

"El pueblo Formoseño dijo basta, basta de perseguir a los padres, profesores. Basta de escuelas cerradas. Pasaron bien años y hoy estamos dando la.misma pelea" dijo Carbajal.

"Agradezco a los amigos del MID,a los amigos del PRO, de la UCR. Nos necesitamos entre todos, viva la patria, viva la Constitución y los Derechos Humanos" cerró.

IMG_20210722_172722258_HDR

Lo acompañará la Dra. Emilia Maciel como segunda pre candidata a diputada nacional y como primer suplente el Concejal de la ciudad de Laguna Yema, Daniel Atanasio.

El Discurso completo

En el uso de la palabra dijo que: "Tengo que dar las gracias porque si bien este tipo de eventos pueden ser situaciones normales en otras realidades, sabemos que participar en estos eventos en este lugar requieren de valentía y esto hay que ser conscientes que es así por eso vale la gratitud".

Agregó que, "Estamos viviendo un punto de inflexión en la historia de nuestro país y nuestra provincia y lo primero que quiero decir es que he aceptado el desafío de ser el candidato a diputado nacional por el Frente Juntos Por Una Formosa Libre y lo he aceptado porque creo que es la conclusión de un proceso político de enorme trascendencia que se ha iniciado hace ya unos meses".

Explicó que esta aceptación estuvo precedida por una aceptación que tuvo que tomar, "Fue una decisión muy difícil porque tiene que ver con cuestiones personales, con decisiones de mi vida que había tomado hace algunos años y que la fuerza de las circunstancias me obligó a repensarlas. Hace 20 años pensaba que la justicia era el camino para reconstruir la sociedad".

El ex juez federal aclaró que, "El sistema democrático requiere un poder judicial independiente, no es posible una democracia sin un poder judicial independiente. Esto se puso en crisis en los últimos tiempos, porque resulta innegable que estamos en un tiempo de inflexión y hay en la sociedad argentina, sectores de la vida política argentina que quieren llevarse puesta nuestra constitución. Resulta innegable que hay sectores políticos que no se sienten cómodos, con el estado de derecho, que les molestan los derechos humanos y a mi me pasa que yo soy de la generación del 83. Soy de la generación de los hombre y mujeres que nos tocó ir a las Malvinas".

Aseguró que también es de la generación  que tuvo la mayor responsabilidad pero también la entereza de llevar a cabo la segunda revolución democrática que hizo este país y que es el proceso de restauración democrática del 83 de la mano del presidente, Raúl Alfonsín.  Hoy ese pacto de derechos humanos  que la sociedad, en su integridad, firmó en el año 83, hoy ha sido quebrantado y roto por sectores políticos que no valoran la constitución, que quieren llevarnos a discusiones antiguas y que creen que tienen el derecho de vulnerar la garantía de los ciudadanos y decidí que no tenía la opción de hacer algo diferente que no fuera someterme a la voluntad de los ciudadanos de la provincia".

Expresó que no es casual el lugar que eligió para su lanzamiento, "Porque la calle ha sido el lugar donde la sociedad formoseña se puso de pie y dijo basta. Esta calle, las calles de Clorinda y las calles de tantas localidades donde los hombres, los jóvenes y las mujeres tomaron esas banderas que quieren tirar abajo de la Constitución Nacional y se la pusieron en la cara de los poderosos".

Continuó asegurando que: "También es un símbolo este local comercial que está a mis espaldas y que representa a muchos otros locales y que representa a varios sectores comerciales pero que representa a muchos otros sectores comerciales  de la provincia, a los profesionales independientes, a los muchos comercios de diversas actividades. A los ciudadanos todos, a los hombres y las mujeres del campo. A todos esos sectores que han tenido que sufrir el absurdo de medidas so pretexto de la crisis sanitaria y no son más que cuestiones infantiles e insostenibles en el tiempo".

fer gente

"Entonces estos símbolos me parece que son los que tenemos que reivindicar porque esto es lo que nos marca el camino del futuro. Esta es la Formosa que queremos construir, una Formosa que esté asentada sobre la base de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad, conceptos que tenemos que empezar a recuperar. Nunca más dijimos en el 83 y es el momento de renovar ese juramento. Nunca más violaciones de los derechos humanos, nunca más violaciones de la garantía. Estamos en pandemia pero eso no quiere decir que tengan derecho a llevarse puesta la constitución ni que tengan derecho a meterse en nuestras vidas" afirmó.

Carbajal dijo que cuando hay una persona enferma hay que cuidarla, buscarla, protegerla y cuidarla, "No meterla presa, no se hace señores, tenemos que ser una sociedad fraternal, hemos dejado tirados a nuestros ciudadanos en ciudades lejanas, los hemos dejado tirados al costado del camino, con una falta de empatía que me resulta difícil de entender y esto no puede volver a pasar".

fer gente II

Agrego luego que: "Quiero nombrarla a la Dra. Emilia Maciel, que cuando le pedí que me acompañe me miró como que estaba con cara de muy cansada pero se debe poner a consideración de la gente, en primer lugar porque es mujer y eso es decir mucho por lo que han puesto en las luchas que hemos dado. Es también una mujer joven y esto pone blanco sobre negro en otro sector que ha sido el protagonista de estas luchas y es una profesional independiente". Aclaró luego que el concejal de Laguna Yema, Daniel Atanasio, también lo acompañaría.

Finalmente dijo que: "El pueblo formoseño dijo basta, basta de violar los derechos humanos, basta de perseguir a comerciantes, a nuestros artistas, a nuestros profesores. Basta de tener escuelas cerradas, necesitamos educar a nuestros hijos, son cuestiones básicas. La política es necesariamente un proyecto colectivo y en consecuencia nos necesitamos entre todos, todos juntos por una Formosa libre. Ese es el compromiso, esa es la bandera. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Constitución!¡Viva la Democracia y los Derechos Humanos!".

nos

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email