h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Mismas estrategias mismos resultados: la variante Delta ingresará por los pasos clandestinos con el Paraguay

Como ha ocurrido durante toda la pandemia más allá de la versión oficial, los contagios comunitarios vinieron de la frontera, también la cepa Manaos y muy probablemente la nueva variante.

Locales31/07/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
paso OK
Las fuerzas federales han demostrado ser ineficientes al igual que la policía de la provincia para evitar los ingresos ilegales del Paraguay. La variante Delta tarde o temprano ingresará a la provincia

El gobierno ha agotado todos los relatos posibles a fin de responsabilizar a las marchas y a la oposición por los contagios comunitarios que estallaron a principios del año 2021 pero sus propias estadísticas muestran claramente que los primeros casos sin nexo epidemiológico local, vinieron desde la frontera con el Paraguay.

Primero fueron los barrios cercanos a la frontera de Clorinda y luego los barrios de la ciudad de Formosa en los cuales se produjo la mayor cantidad de ingresos ilegales desde el vecino país, más precisamente en barrios del Circuito Cinco y de ahí hacia el resto de la ciudad de Formosa. El virus siguió el mismo derrotero.

La mayor deficiencia en los controles ocurrieron en esas fronteras, algunas secas o casi secas y otras con pasos clandestinos por donde desde hace años, pasan todo tipo de mercaderías de contrabando, drogas y hasta inclusive sirven como ruta para la trata de personas.

pasos I

A pesar de la insípida visita en su momento de la Ministra de Seguridad de la Nación, Sabina Frederic, donde aseguró que se reforzarían las fuerzas federales en la frontera y que no era función de la policía de la provincia el custodiar las fronteras, no se hizo absolutamente nada en ese sentido.

Por su parte el gobierno de la provincia se quedó en la queja y trató de custodiar la frontera con una policía provincial carente de los elementos ni la preparación para la vigilancia de más de 500 kilómetros de frontera con el Paraguay.

La realidad marcó que la ineficiencia, tanto de la Gendarmería Nacional, de la Prefectura Naval y de la policía de la provincia de Formosa, causó que el trafico vecinal fronterizo e ilegal, trajera los contagios comunitarios a las principales ciudades de la provincia. Primero a Clorinda y luego a Formosa.

Además, siendo Asunción la capital de un país y con vuelos desde todas partes del mundo en el aeropuerto, Silvio Pettirossi, era inevitable que las cepas más virulentas del COVID 19 llegaran desde el Brasil o cualquier parte del planeta, más aún tomando en cuenta la poca vigilancia epidemiológica que existía en ese momento en el Paraguay.

Primero se importaron los contagios comunitarios, luego se importaron cepas como la Manaos, detectadas en la localidad de Clorinda en personas que ingresaron de manera ilegal. De ahí nuevamente y como sucedió en innumerables casos, el gobierno responsabilizó a la cepa Manaos de la velocidad en el aumento de los contagios. Detectaron un caso, luego dejaron que sucedieron los otros miles.

Hoy la situación en la frontera es la misma, no ha cambiado el nivel de filtración del ciudadanos del Paraguay. Las fuerzas federales siguen siendo ineficientes al igual que la policía de la provincia (por negligencia, falta de capacidad o simple vista gorda) y ante exactamente la misma realidad que al principio, es más que probable que la variante Delta ingrese a Formosa.

poli OK

El médico infectólogo, Julián Bibolini, dijo que la variante Delta va a llegar a Formosa en algún momento, "El asunto es demorar al máximo posible su llegada y que nos permita tener una amplia cobertura de vacunas en las primeras y segundas dosis porque tiene mejor impacto con las dos dosis. Vamos a insistir en el control de testeos principalmente de quienes ingresan de otras provincias u otro país con la obligatoriedad del aislamiento y el testeo”.

“La forma de poder prevenir un brote dentro de la provincia es que aquellos ingresantes de otras localidades se testeen antes de ingresar, al día cinco y al día diez, no porque seamos dictadores ni malos, sino porque somos conscientes de los casos en CABA, Córdoba, Salta y Paraguay”, continuó Bibolini, aunque sin dejar certezas respecto del bloqueo del ingreso de una nueva variante por la frontera.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email