h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Hay 468.299 formoseños habilitados para votar en las PASO este domingo

Las particularidades de las elecciones este fin de semana tendrán directa relación con los protocolos sanitarios por el COVID 19.

Locales07/09/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
voto III
Habrá 8 mesas por escuela y se aplicarán estrictos protocolos sanitarios este domingo en las PASO.

Este domingo, las Primarias Abiertas Simultáneasa, Abiertas y Obligatorias en todo el país pero particularmente en la provincia de Formosa, tendrán una connotación especial porque se realizan en medio de la pandemia de Coronavirus.


En Formosa están habilitados para votar, 458.699 ciudadanos, divididos en 9 secciones, 164 circuitos  y 306 locales de votación.


Hay en el padrón 233.695 mujeres y 234.604 hombres que se distribuirán en 1441 mesas.

Menores

Por otra parte los menores que estan en condiciones de votar en la provincia de Formosa son: mujeres 6815 y varones 6760 con un total de 13.575.

Privados de la libertad

Los electores privados de libertad (no condenados) pueden votar en las elecciones nacionales, siempre que se encuentren inscriptos en el respectivo padrón. La elección se lleva a cabo en las unidades de detención y se utiliza el sistema de “boleta única”, tal como en la elección de argentinos residentes en el exterior.

Los documentos válidos para votar son: 

Libreta de enrolamiento/libreta cívica.
DNI libreta verde.
DNI libreta celeste.Tarjeta del DNI libreta celeste, que contiene la leyenda “No válido para votar”.
Nuevo DNI tarjeta.

Facilitador sanitario

Será provisto por el Comando Electoral y sus funciones serán: Ordenar el ingreso de votantes a efectos de no saturar la capacitad interna del local.
Constatar uso de tapaboca y distanciamiento social entre electores.
Limitar la capacidad de votantes en los locales.
Controlar y orientar el respeto de las normas sociales de contacto físico en pandemia.
Evitar aglomeraciones o reuniones de personas, sobre todo en espacios cerrados.
Provisión y distribución de elementos de higiene y limpieza.

voto I

La mesa de votación

•Deberán estar dispuestas de forma tal que permitan un distanciamiento de 2 metros entre personas.
• Cada mesa de votación contará con un kit sanitario compuesto por 4 barbijos y una solución
sanitizante.
•En el momento del armado de la misma, la autoridad de mesa deberá desinfectar la misma con
los elementos dispuestos en el kit sanitario.
•Las autoridades de mesa y fiscales deberán utilizar su propio bolígrafo. No podrán intercambiarlo entre sí.
•Cada autoridad de mesa procurará corroborar la identidad de cada persona evitado manipular innecesariamente documentación.
• Solicitará al elector o electora que muestre su DNI y lo apoye en la mesa.
•Podrá solicitarle al elector o electora que se baje momentáneamente el barbijo para facilitar la corroboración de su identidad.

Emisión de voto:

•Antes de ingresar al cuarto oscuro, la autoridad de mesa desinfectará la manos de cada votante
con solución sanitizante.
• Le indicará que tomé un sobre de la mesa, evitando en todo momento el pase de mano en mano.
• Solicitará al elector o electora no tocar la urna al momento de depositar el sobre en la misma.
• El sobre deberá ser cerrado introduciendo la solapa dentro del mismo.
•Se recomendará a los electores y electoras que lleven su propio bolígrafo para firmar el padrón electoral.
•La constancia de emisión de voto no será entregada en mano al votante. La autoridad de mesa la dejará sobre la mesa de donde será recogida por el elector o electora.

voto II

Fiscales de agrupaciones
políticas


•Durante el desarrollo del comicio su tarea se circunscribirá a la corroboración de que las boletas que se encuentran en el cuarto oscuro son las oficiales y de que efectivamente hay boletas de la fuerza política que representa.
• Se procurará que no manipulen los mazos de boletas más allá de lo estrictamente necesario.
•Al momento de la firma de cada sobre, es importante que los y las fiscales procuren acerarse a
hacerlo evitando el pase de mano en mano.

Electores y electoras que aguarden turno para votar a las 18 Hs.

Si a las 18 hs hubiera electores o electoras haciendo fila afuera del establecimiento, el delegado
judicial les entregará para certificar que a esa hora estaban por votar y se les permitirá el ingreso a
posteriori.

Justificación de no emisión del voto

Se contempla como causal específica de justificación el COVID-19 y el aislamiento y se deberá realizar el trámite no presencial y simplificado en Registro de infractores.

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email