h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Reato en Formosa: "Hay que dejar los 70 en el pasado para que no nos siga dividiendo y cambiar sus consecuencias"

En el panel estuvieron, el profesor Mario Olmedo, el historiador, Julio Ortíz y el diputado nacional por Juntos por el Cambio, Mario Arce.

Locales05/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
reato ok
Ceferino Reato estuvo presentando su libro en el centro de ex combatientes del 5 de octubre

Ceferino Reato presentó su libro, "Los 70, la década que siempre vuelve" en el centro de ex combatientes del 5 de octubre de la ciudad de Formosa. Estuvo acompañando por el profesor Mario Olmedo, el historiador, Julio Ortíz y el diputado nacional por Juntos por el Cambio, Mario Arce, ex combatientes y familiares.

El autor de  Operación Traviata,  Operación Primicia,  Disposición Final y, ¡Viva la Sangre!, entre otros relató alguno de las razones por las cuales consideró vital, entender la década de los 70.

Reato se preguntó: "¿Por qué tantos jóvenes se hicieron peronistas y simultáneamente se hicieron guerrilleros, abrazaron la lucha armada?¿Que los llevó? Utilizo la figura de Mayol porque allí se genera una grieta, ellos manifiestan que no entienden a los sectores populares, las grandes capitales de las provincias que no entienden al país. Los montoneros creían que atacaban el cuartel y los soldados que estaban de guardia se iban a rendir, los iban a dejar pasar. Hoy conociéndolos es una locura pensar eso".

los setenta

Agregó que: "Hubo cuatro gobiernos constitucionales peronistas ¿Por qué si Montoneros venía del peronismo no dejaba de combatir? ya había regresado Perón, había ganado las elecciones. Entonces se habla tanto que había que hablar de esta época. En ese entonces, había un movimiento de rock que cantaban "Rompan todo", se dedicaban al sexo libre, a las drogas pero nunca se dedicaron a la violencia y este libro termina con un anexo para determinar cuantas fueron las víctimas de la dictadura. Esto es algo importante porque "historia como es" en la precisión o sea viendo cuales han sido los números, ¿Por qué se dicen otras cifras?¿Si es importante o no? A mi me parece que si y a su vez, cuantos fueron las víctimas también de las guerrillas. Se trata de seres humanos, no se puede decir al boleo".

Refiriéndose a la cuestión de las víctimas, "Nosotros en la pandemia contamos los muertos, porque tienen nombre y apellido y en los setenta también. El objetivo es dejar los 70 en el pasado parar que no sigan dividiéndonos, para que no sigan siendo utilizados para hacer política en el presente, para eso la mejor receta es entenderlos. Eso pasó y no lo podemos cambiar, lo que si podemos cambiar son las consecuencias, eso si lo podemos hacer, donde hay injusticias podemos repararlas, se puede hacer".

"En los años 75 gobernaba, Isabel Perón y era un infierno la violencia que termina con el copamiento y luego viene la dictadura. Como decía el profesor, hay dos grandes aprendizajes que costaron mucho, la democracia y los derechos humanos. La democracia quiere decir varias cosas, no se solamente votar, es estado de derecho, poderes independientes, prensa, alternancia en el poder y los derechos humanos son de todos no de algunos, no de nuestros amigos, no de la víctimas de un grupo sino de todas las víctimas" explicó el investigador.

Recordó que: "Cuando yo vine acá a hacer las entrevistas, yo no sabía que los parientes de los guerrilleros muertos habían cobrado la indemnización. "Deben estar equivocados" me dije y cuando volví a Buenos Aires era realmente así. Esto le dio a la historia una dimensión nacional porque a partir de allí le interesó a muchos argentinos en muchos lugares porque todos vieron la injusticia, vieron la asimetría. Además , muchos de los que cobraron no necesitaban de eso dinero mientras que otros, madres y padres, si los necesitaban".

"Hubo varios proyectos de ley que no prosperaron  por la torpeza de ciertos sectores, que no querían hacer esto. Para arreglar los problemas del pasado solo tenemos el presente pero en base a ideologías no. Macri lo firmó sobre el final de su gobierno y ese decreto falta reglamentarlo" reflexionó.

Los hermanos de Jovina Luna

La hermana del soldado Hermindo Luna, falleció luchando por la reparación histórica a ex combatientes del 5 de octubre y sus familiares  y dos de sus hermanos la recordaron con tristeza, al no poder velarla por las restricciones de la pandemia por coronavirus.

Miguel Ángel, dijo que su hermana estaría cumpliendo años este 5 de octubre, "Espero que esté festejando con mi hermano en el cielo y desde allá ella va a escuchar para seguir luchando por  nosotros, por nuestra historia, por estos hechos, por lo de ustedes y por más que el destino se nos vaya apagando siempre habrá uno más, que va a salir a luchar".

Su otro hermano manifestó que es triste no poderle haber dado un sepelio digno, "llevo la carga de seguir la lucha para que el estado se haga cargo, la sociedad en si, a los héroes del 5 de octubre".

Te puede interesar
fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email