h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Caffa y la alquimia del modelo formoseño: convertir coparticipación en relato político

Mientras el Gobierno nacional mantiene suspendido todo financiamiento para obras, el administrador de Vialidad Provincial, Javier Caffa, asegura que en Formosa “la marcha no se detiene”. Pero lo que se presenta como eficiencia fiscal es, en realidad, la utilización discrecional de recursos nacionales disfrazados de “fondos propios”.

Locales04/11/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Caffa-750x422
Habla de eficiencia, pero la obra pública se financia con plata que falta en salud, educación y municipios

En diálogo con la agencia oficial AGENFOR, el ingeniero Javier Caffa, administrador de la Dirección Provincial de Vialidad, aseguró con entusiasmo que “las obras en Formosa no se detienen”, y que el Gobierno provincial sigue ejecutando trabajos en toda la provincia, incluso tras el corte de financiamiento nacional.
La explicación de Caffa fue tan breve como reveladora: “Gracias a una administración eficiente, el Gobierno provincial ejecuta las obras con fondos propios”.

Hasta ahí, el discurso suena perfecto. El problema es que en Formosa no existen fondos propios de magnitud suficiente para sostener la cantidad de obras que el Gobierno muestra. Lo que sí existe es una coparticipación federal que representa cerca del 90% de los ingresos totales de la provincia, y un presupuesto armado con la misma lógica de hace décadas: centralización absoluta del gasto en manos del Poder Ejecutivo y control nulo de los organismos de contralor.

En otras palabras, cuando Caffa habla de “fondos propios”, en realidad está hablando de fondos nacionales, de dinero que envía el Tesoro Nacional en concepto de coparticipación automática y que Gildo Insfrán reorienta discrecionalmente. El eufemismo de la “eficiencia administrativa” sirve para encubrir la verdadera dinámica: usar los recursos de todos los argentinos para financiar un aparato político que se muestra autosuficiente solo en los discursos.

El relato oficial sostiene que Formosa puede seguir construyendo escuelas, hospitales, rutas y centros de salud con su propio dinero. Pero detrás de esa fachada se esconde un mecanismo clásico: desfinanciar áreas sensibles como educación, municipios o políticas sociales para mantener activa una obra pública mínima, visible y fotogénica, que sirva como propaganda del “modelo formoseño”.

Las declaraciones de Caffa no son ingenuas. Funcionan como parte del engranaje comunicacional del poder: reafirmar que el modelo de Insfrán no depende de la Nación, que se sostiene con “esfuerzo provincial” y que tiene capacidad de seguir avanzando incluso “sin ayuda”. Sin embargo, la aritmética es tozuda: si el 90% de los recursos son nacionales, y si las obras nacionales están paralizadas, la única forma de mantenerlas vivas es usar dinero que debería destinarse a otras obligaciones básicas.

Nada más lejos de la “eficiencia” que el relato intenta vender.
Formosa no es una provincia autosuficiente: es una provincia hiperdependiente de los giros nacionales, manejada con un nivel de opacidad que permitiría cualquier cosa menos transparencia.

Caffa puede mostrar bacheos, luminarias y vertederos recuperados. Lo que no puede mostrar —porque no existe— es un sistema de control presupuestario, auditorías independientes o licitaciones abiertas que justifiquen de dónde sale el dinero y a dónde realmente va. Porque si todo se hace con fondos “propios”, lo lógico sería poder mostrar el balance.
Pero en Formosa, como siempre, el balance no se muestra: solo se declama, se proclama y se repite.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email