h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El palacio de Versalles de Insfrán cascoteado por sus propias huestes desde el sector de la salud pública

Los candidatos del oficialismo, María del Cármen Argañaráz y Marcelo Sosa sucumben ante otro "outsider" de la política: Julián Bibolini quien paradójicamente tiene el apoyo que ellos no consiguen con millones del presupuesto público.

Locales25/10/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Dr.-Julian-Bibolini
Médico infectólogo, Julián Bibolini (personaje de la mesa del COVID) y  jefe del Programa ITS, VIH/SIDA y Hepatitis Virales de la provincia y jefe de Infectología y Control de Infecciones del Hospital de Alta Complejidad (HAC).

El voto castigo hacia la gestión de Gildo Insfrán en las PASO (20.000 votos menos que en las últimas elecciones) tiene como principal eje de enojo, los abusos en la políticas sanitarias con la excusa de la pandemia pero también otros factores que tienen que ver con la falta de trabajo, precarización laboral en el estado, bajos sueldos, falta de inversores, enriquecimiento de siempre los mimos funcionarios, un economía dependiente del estado, etc.

En esta oportunidad la salud pública cobra especial relevancia porque confluye a un escándalo cada vez mayor, como es el desfinanciamiento del IASEP, la obra social de los empleados públicos provinciales, la transferencia de afiliados de un prepaga a hospitales públicos y sumado todo esto a todo lo sucedido durante la pandemia.

Aunque en las últimas horas, tanto los nucleamientos médicos ACLISA (Asociación de Clínicas y Sanatorios) como APS (Asociación de Prestadores Médicos), han salido a bajar el tono del conflicto, es un hecho que en el caso de ACLISA la situación entre sus representados y el IASEP es cada vez más tensa por los pagos. De igual manera en APS pero el gobierno les ha pedido que baje el tono de la confrontación.

En el caso de APS y su titular, el médico Celedonio Martínez,  quien se manifiesta militante del modelo, tiene una razón porque como se sabe, nadie es gildista gratis y hace un tiempo atrás a esta parte, hubo un salvataje económico de la Asociación debido a los desprolijos manejos de fondos de sus administradores por parte del gobierno. A este favor se le suma una ambición de Martínez por formar parte de los cargos decisorios del Ministerio de Desarrollo Humano. Nada más entendible que la sumisión de Martínez, aún a pesar del enojo de los médicos de este nucleamiento.

La salud ha sido, como la obra pública, un negocio de miles de millones de pesos en donde proveedores del estado, clínicas de testaferros (preferentemente de diagnóstico por imagen) han generado una competencia desleal con el resto de los prestadores privados.

Como contraparte, los hospitales tienen carencias de todo tipo en recursos humanos y logísticos. A esto también se suman las desprolijidades en el manejo de los fondos públicos y el trabajo en negro que utilizan como metodología en nosocomios como el Hospital de Alta Complejidad, Juan Domingo Perón.

Entre tanto desmanejo, el Hospital Central a cargo del mediático médico, Mario Romero Bruno, también atraviesa una crisis entre los directivos y "el personal de blanco". A mediados de mes cuando hay pago de guardias activas y pasivas, siempre habría un faltante de dinero en el bolsillo del trabajador.

Todas las miradas se dirigieron hacia Romero Bruno y hacia la contadora, Clara De La Silva del Ministerio de Desarrollo Humano, quien habría sido apartada y se estaría llevando a cabo una auditoría financiera a cargo de la Dra. Raquel Sosa del Ministerio de Desarrollo Humano y el equipo contable y jurídico de la Caja de Previsión Social.

Romero Bruno está en la cornisa y niega todo tipo de responsabilidades pero lo cierto es que su alejamiento de la dirección del hospital central es casi un hecho por la mala relación con el cuerpo médico y auxiliares además de los desmanejos financieros.

Ante todas estas situaciones de colapso en la salud pública, incluido el IASEP, quien sorpresivamente se recorta desde el sector en su peor momento, es el médico infectólogo, Julián Bibolini (personaje de la mesa del COVID) y  jefe del Programa ITS, VIH/SIDA y Hepatitis Virales de la provincia y jefe de Infectología y Control de Infecciones del Hospital de Alta Complejidad (HAC).

Bibolini es candidato a Concejal de la ciudad por el peronismo y de manera transversal, ha conseguido (según las encuestas) lograr un buen posicionamiento respecto de la intención del voto duro del gildismo. Hoy se recorta sobre el despilfarro obsceno de recursos públicos de la lista oficial, María del Carmen Argañaráz y Marcelo Sosa, 

A la vez, el perfilamiento del médico infectólogo, con buena convocatoria dentro de la tropa de Insfrán, rompe con la imposición de candidatos muletos y logra, a pesar del colapso sanitario, proponerse como herramienta de cambio en el núcleo más cercano al gildismo, paradójicamente con apoyo del sector de la salud. ¿Lo dejarán crecer?  La respuesta vendrá de la mano de los votos el próximo 14 de noviembre.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email