Suscribirme

Riacho He Hé: fueron a pedir explicaciones sobre la desaparición de 7,5 millones y les cambiaron la cerradura del Concejo Deliberante

Ya no es insólito que pase cualquier cosa en los Concejos Deliberantes del Interior pero que una autoridad del cuerpo cambie la cerradura del recinto para evitar explicar la desaparición de fondos es al menos original.

Locales04 de noviembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
solalinde
El intendente de Riacho He Hé, recibió transferencias por 7,5 millones de pesos del Concejo Deliberante

Los Concejales del municipio de Riacho He Hé, Waldo Ramiro Figueredo y Gervasio José Figueredo fueron a la Comisaría local para denunciar que no los dejaron entrar el recinto donde sesiona el cuerpo legislativo.

La intención de los ediles era convocar al presidente del cuerpo, Marcelo Danis Coronel, para pedirle explicaciones sobre el destino de 7,5 millones de pesos del Concejo Deliberante que se transfirieron a la cuenta del Ejecutivo a cargo del intendente, Rubén Darío Solalinde.

Pero llegaron para iniciar la reunión y la llave que normalmente utilizaba el secretario no ingresaba en la cerradura por lo que concluyeron que para no dar explicaciones, alguien tuvo la brillante idea de cambiar la cerradura. La denuncia será tramitada pero por ahora es un misterio que hizo el intendente Solalinde con 7,5 millones que les transfirieron desde el Concejo Deliberante.

249758134_359395005873025_8187933813931751619_n

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email