Suscribirme

Empleo privado: Misiones la mejor, Formosa la peor para generar trabajo genuino

En términos absolutos, Misiones es la provincia con mayor cantidad de asalariados registrados en el sector privado, contando con 104.229 trabajadores y trabajadoras, seguida por Corrientes (76.386), Chaco (72.028). Última se ubica Formosa (24.563).

Locales06 de diciembre de 2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Peatonal
Formosa recuperó el empleó privado a tiempos prepandemia pero se nota la poca inversión privada

En la primera mitad del año, y tras los efectos de la pandemia de Covid-19, Corrientes se posicionó como la segunda jurisdicción del NEA con mayor empleo privado registrado cada 1.000 habitantes. Con un aumento de 2,6 % interanual, superó la media nacional, la cual es de 2,1 %.

Los datos surgen de un informe de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia que se publicó este mes.

De acuerdo con el documento, que se realizó sobre la base de información del Sistema Previsional Argentino (SIPA), el Indec y el Ministerio de Trabajo de la Nación, en agosto de 2021 la cantidad de asalariados registrados en el sector privado en la provincia fue de 76.386.

Esto último significó 473 puestos más y una variación de 0,62 %, respecto de julio del mismo año. Con este incremento, en lo que va del año, se registraron 1.589 asalariados nuevos en el sector privado de Corrientes.

 Comparando con el mismo mes de 2020, se observa un aumento del 2,64 %, equivalente a 1.963 puestos de trabajo acumulados. De esta manera, es el sexto mes consecutivo con variaciones interanuales positivas, de acuerdo con lo señalado en el informe del organismo provincial.

Catamarca está en el podio de provincias con mayor crecimiento interanual del empleo privado en blanco. Entre agosto de 2020 y agosto de 2021, registró un incremento de 8,2 %. En segundo lugar, se puede mencionar a San Juan, con un aumento de 6,7 %.

Última en el ranking de crecimiento interanual se encuentra la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, con una suba de 0,4 %. Luego Tucumán, con 1,4 %, según el informe oficial.

Por otro lado, si se observa la serie desestacionalizada, Corrientes presentó una variación mensual positiva, con un incremento de 0,09 % respecto del mes anterior. Comparando estas series en términos interanuales, la provincia presentó una tasa positiva de 2,55 %.

Evolución

2020 fue un año atípico debido a la pandemia de covid-19, la cual generó cifras que rompen con las proyecciones esperadas en el mercado de trabajo. Y no todo fue crecimiento en Corrientes. En septiembre del año pasado hubo un período de decrecimiento hasta enero de 2021.

Luego, los indicadores exhibieron una recuperación acelerada en la jurisdicción, hasta marzo de 2021.

Más adelante, se registró una disminución hasta mayo del mismo año. En agosto, no obstante, se mantuvo una tendencia a la recuperación, ubicándose, incluso por encima de la media nacional, de acuerdo con las estadísticas oficiales.

Región

En términos absolutos, Misiones es la provincia con mayor cantidad de asalariados registrados en el sector privado, contando con 104.229 trabajadores y trabajadoras, seguida por Corrientes (76.386), Chaco (72.028). Última se ubica Formosa (24.563).

Por cada 1.000 habitantes, Misiones es la que posee mayor cantidad de trabajadores privados registrados, con 82. Corrientes se ubica segunda con 68. La sigue Chaco, con 59, y Formosa, con 40.

Este indicador es de elaboración propia de la Dirección de Estadística y Censos de la Provincia, sobre la base de SIPA e Indec, y tiene en cuenta las proyecciones poblacionales que publica el instituto nacional. (LT7)

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email