
La confianza en la universidad pública es de un 67% en el NEA
Un relevamiento presencial y online de la consultora Zuban Córdoba brindó un panorama sobre el grado de percepción que existe sobre este sistema de enseñanza superior.
h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Un relevamiento presencial y online de la consultora Zuban Córdoba brindó un panorama sobre el grado de percepción que existe sobre este sistema de enseñanza superior.
La resolución que dispuso la única entrega de recursos del Gobierno a una casa de estudios nacional está fechada apenas tres días después de la movilización multitudinaria del 23 de abril y lleva la firma del secretario de Educación, Carlos Torrendell, pero tiene la marca en el orillo de Alejandro Álvarez, el subsecretario de Políticas Universitarias.
El gobernador va a crear una universidad que en realidad es un instituto universitario que depende del reconocimiento de sus títulos de la Universidad Nacional de Formosa o no serían válidos a nivel nacional, que se sostiene con recursos humanos pagados por la UNAF y que será manejada por una intervención sin ningún tipo de cuerpo colegiado, salvo la "gracia" del gobernador.
En la sede del Rectorado un grupo de estudiantes y no docentes protestaron por las maniobras de proscripción que estarían llevando adelante por mandato del vicegobernador, Eber Solís.
“Se trata de una obra de infraestructura que fue acordada entre los Ministerios de Obras Públicas de la Nación y de Educación, gestionada a través de la Subsecretaría de Planeamiento de Obras de la UNaF, donde uno de los principales impulsores, junto con el Ing. Carlos Martínez, fue Héctor Olmedo, quien recientemente falleciera por COVID-19”, señaló el Rector.
Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.
Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.
El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.
Los gobernadores de Provincias Unidas frenaron el apuro de Milei y le bajaron el precio a su convocatoria: acumulan reproches por el maltrato recibido, no están dispuestos a favorecer a un competidor en plena campaña y sienten que el Círculo Rojo empieza a girar hacia ellos como alternativa de gobernabilidad.
El gobernador formoseño acusa a Javier Milei de autoritario, pero lo hace con el republicanismo atrofiado tras tres décadas de feudalismo. Señala al otro por concentrar el poder mientras en su provincia la división de poderes es un decorado, la alternancia es imposible y la democracia se reduce a la obediencia al jefe.