h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Un arbolito de navidad de "expedientes cajoneados" frente al Ministerio de Educación de Formosa

El gremio de Docentes Autoconvocados se concentró frente al Ministerio de Cultura y Educación y cortan el tránsito sobre la Avenida 25 de Mayo y la intersección con Belgrano. Hicieron un "arbolito de Navidad" con los expedientes no tramitados. Hay casos de casi 20 años que siguen cajoneados.

Locales22/12/2021leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
arbolito
La protesta frente al Ministerio de Educación incluyó un arbolito de navidad con trámites nunca realizados

Al menos unas 10 personas que pertenecen al gremio Docentes Autoconvocados y trabajadores que son representados, se manifestaron hoy a la mañana frente al edificio del Ministerio de Cultura y Educación de la provincia sobre la Avenida 25 de Mayo y la intersección de Belgrano; donde el tránsito está cortado

.
Mirka Fernández, Delegada del gremio, comentó que “vinimos a traer de manera creativa nuestro reclamo, por eso hicimos un arbolito de Navidad para dejarlo acá, el arbolito está hecho con todos los expedientes de los colegas que vienen reclamando hace mucho tiempo para que se les dé tratamiento a sus pedidos”.

Hay reclamos que datan desde 2008, y mayormente se trata de solicitudes de aplicación del artículo 21, que consiste en que un docente con título pueda tomar el lugar de una persona que ocupa el cargo sin ser docente


Según manifestó Fernández, hay reclamos que datan desde 2008, y mayormente se trata de solicitudes de aplicación del artículo 21, que consiste en que un docente con título pueda tomar el lugar de una persona que ocupa el cargo sin ser docente.


Hay por lo menos 80 casos de ese tipo y los reclamos en totales superan los 200 expedientes.


“Vamos a quedarnos hasta el mediodía y luego, seguramente, haremos un brindis y nos retiraremos tras dejar acá el arbolito”, cerró la gremialista. (El Comercial)

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
614e56827ae68

La provincia productiva de Narnia: Formosa lejos del nivel de exportación de las provincias del NEA

leonardo fernández acosta
Locales24/10/2025

Mientras el país muestra una recuperación en sus exportaciones, el nordeste argentino continúa rezagado y Formosa directamente se hunde en el atraso estructural. En los primeros nueve meses de 2025, la provincia apenas generó 36 millones de dólares en ventas externas, casi todas en productos primarios. Un modelo que presume “autonomía” pero ni siquiera produce para vender más allá de su frontera.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email