Suscribirme

Formosa encabeza el aumento semanal en el promedio de casos diarios de COVID 19, con un alza del 932%

Entre las que menos crecieron los contagios, pero también con cifras muy elevadas, se encuentran Buenos Aires, con un crecimiento semanal del 169%; Tucumán, del 162%; Misiones, del 130%; Catamarca, del 121%, CABA, del 111%, y Córdoba, del 59 por ciento.

Locales10 de enero de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
upac
Todas las jurisdicciones marcaron en esta semana el pico de casos más alto desde el inicio de la pandemia, excepto Corrientes, Formosa y La Rioja.

Si bien la tercera ola se inició en Córdoba, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, como sucedió en las dos anteriores se fue trasladando al resto del país y en esta última semana Formosa, San Juan, Corrientes y Chubut fueron los distritos en que más aumentaron los casos, con un alza en el promedio semanal por encima del 500 por ciento.


El comportamiento en las tres olas es similar, la gran diferencia es que en esta última, por la variante Ómicron, el crecimiento en los contagios es mucho más veloz y más vertiginoso.

Entre las que menos crecieron los contagios, pero también con cifras muy elevadas, se encuentran Buenos Aires, con un crecimiento semanal del 169%; Tucumán, del 162%; Misiones, del 130%; Catamarca, del 121%, CABA, del 111%, y Córdoba, del 59 por ciento.


Sin embargo, como en forma paralela la Argentina se acerca a cumplir el objetivo del 85% de la población inmunizada con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus y alcanza al 73% con esquema completo, los casos graves y fallecimientos lo hacen a una velocidad muy por debajo de las olas anteriores y en una proporción mucho menor a la suba de contagios.


Entre las que menos crecieron los contagios, pero también con cifras muy elevadas, se encuentran Buenos Aires, con un crecimiento semanal del 169%; Tucumán, del 162%; Misiones, del 130%; Catamarca, del 121%, CABA, del 111%, y Córdoba, del 59 por ciento.


Además, todas las jurisdicciones marcaron en esta semana el pico de casos más alto desde el inicio de la pandemia, excepto Corrientes, Formosa y La Rioja.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email