Suscribirme

En el Hospital Interdistrital Evita nuevamente hay espera para conseguir una cama por COVID 19

Es obvio que no todos los casos ameritan la internación pero tampoco en el parte diario se detalla, cuantos de esos pacientes se encuentran en vigilancia ambulatoria, cursando aislamiento domiciliario o asintomáticos con el cumplimiento de protocolos de distanciamiento.

Locales30 de enero de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
0addb58d-211f-4d84-b118-fd7f0e2ea12f
El gobierno no informa la cantidad de internados en sala general, terapia intermedia y terapia intensiva pero las camas estarían teniendo a pacientes esperando con COVID 19

A este domingo, el Consejo Integral de la Emergencia COVID 19 informó que fueron 1.143 casos positivos en las últimas 24 horas en la provincia de Formosa y que hubo 4 fallecimientos.

El índice de positividad continúa elevado en un 31,84% y en total hay 15.916 casos activos, aunque la cantidad de contagios cada 24 horas tuvo un leve descenso respecto de días anteriores.

Desde el gobierno dejaron de informar cuantos pacientes se encuentran en terapia intensiva, cuantos en terapia intermedia y cuantos en camas generales pero lo real, es que 559 casos tan solo en la ciudad de Formosa, superan ampliamente la capacidad de internación del interdistrital Evita en salas generales.

La situación es que nuevamente y al igual que como ocurría antes de la vacunación, los lugares en el Hospital Interdistrital Evita, empiezan a escasear y vuelven las esperas de pacientes para ocupar una cama en ese nosocomio por coronavirus.

Desde el gobierno dejaron de informar cuantos pacientes se encuentran en terapia intensiva, cuantos en terapia intermedia y cuantos en camas generales pero lo real, es que 559 casos tan solo en la ciudad de Formosa, superan ampliamente la capacidad de internación del interdistrital Evita en salas generales.

Es obvio que no todos los casos ameritan la internación pero tampoco en el parte diario se detalla, cuantos de esos pacientes se encuentran en vigilancia ambulatoria, cursando aislamiento domiciliario o asintomáticos con el cumplimiento de protocolos de distanciamiento.

Desde que comenzó la pandemia, Formosa tuvo 102.332 casos en todo el territorio provincial de los cuales 85.085 se recuperaron, continúan activos 19.916 y 1.262 son los fallecidos pero no hay datos sobre la ocupación de camas, particularmente en el Hospital Interdistrital Evita.

Periodismoprofesional.com.ar pudo confirmar con fuentes fehacientes que la ocupación de camas en el Hospital Interdistrital Evita se encuentra al límite pero el gobierno no confirmó ni rechazó la información. De la misma manera tampoco detalló si pese a la baja de positivos cada 24 horas, incrementará la disponibilidad de nuevas camas, tanto en sala general, terapia intermedia y terapia intensiva.

Haciendo honor a la censura que lo caracteriza, el gobierno nuevamente esconde datos sensibles para conocer la situación dentro del nosocomio que ha tenido mayor relevancia en el tránsito por la pandemia dentro de la provincia.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email