h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Marcelo Ocampo solicitó una sesión extraordinaria para tratar la obra de la Peatonal Rivadavia

El concejal de la ciudad de Formosa, Marcelo Ocampo, cuenta con el apoyo de los ediles del Frente Amplio Formoseño Cambiemos para lograr la sesión extraordinaria.

Locales04/02/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Marcelo Ocampo
Como el pedido de sesión extraordinaria requiere el aval de un tercio de los concejales de la ciudad lo apoyaron y avalaron de los concejales Diego Herrera, Enzo Casadei, Daniel Caballero y Gerardo Piñeyro.

Ocampo hizo el pedido hoy ante el presidente del Concejo Deliberante, Darío Di Martino, y señaló que la solicitud fue realizada a partir de la preocupación que causa entre comerciantes la inminente construcción del segundo tramo de la Peatonal Rivadavia. 

"Entendemos que se debe respaldar a quienes, frente a la ejecución del primer tramo, no solo no vieron mejoras en su situación económica y comercial, sino que también fueron azotados por las restricciones que implementó el Consejo de Atención Integral a la Emergencia Covid-19. Los mismos que empujados por estas situaciones siguen pagando créditos que sacaron para mantenerse a flote", explicó.

Como el pedido de sesión extraordinaria requiere el aval de un tercio de los concejales de la ciudad lo apoyaron y avalaron de los concejales Diego Herrera, Enzo Casadei, Daniel Caballero y Gerardo Piñeyro a quienes definió como "fieles promotores del diálogo y de las acciones consensuadas para lograr la Formosa que merecemos".

"Acompañamos la nota que los mismos presentaron al intendente, ingeniero Jorge Jofré, y los ayudamos a plantear una salida para la que remarcan que la llegada de la obra causó preocupación porque el primer tramo no favoreció al sector: aumentó el costo del alquiler, hubo merma de ventas y no ayudó a que se establezcan nuevos emprendimientos", explicaron.

"Así como estamos trabajando para lograr acompañar a los vecinos en los distintos barrios capitalinos que demandan servicios esenciales como el agua potable y la energía eléctrica a un Estado que a diario se muestra ausente, nos encontramos acompañando a los distintos comerciantes que, aquejados por los potenciales perjuicios comerciales derivados de la ejecución de la obra de la peatonal, buscan encontrar la mejor de las soluciones para avanzar a una ciudad moderna y desarrollada", declaró el edil de Nuevo País que esta semana también envió una nota al intendente para pedir la eximición de impuestos municipales para los comerciantes en caso de que se desarrolle la obra de la Peatonal Rivadavia.

Asistencia en busca de una solución

Ante la preocupación de los comerciantes, Ocampo y equipo realizaron una asistencia técnica y jurídica a los comerciantes y también les brindaron una posible solución ya que serían afectados por el desarrollo del segundo tramo de esta obra municipal. 

"Acompañamos la nota que los mismos presentaron al intendente, ingeniero Jorge Jofré, y los ayudamos a plantear una salida para la que remarcan que la llegada de la obra causó preocupación porque el primer tramo no favoreció al sector: aumentó el costo del alquiler, hubo merma de ventas y no ayudó a que se establezcan nuevos emprendimientos", explicaron.

Frente al panorama, se propuso a Jofré la construcción de una semipeatonal sobre calle Rivadavia desde la Avda. 25 de Mayo hasta la calle Saavedra, permitiéndose inclusive la circulación de vehículos de lunes a viernes, la unificación y embellecimiento de las veredas mediantes macetas y/o macetones con árboles de crecimiento rápido y hojas grandes (Ej. Sombrero Mejicano) que proporcionen sombra atento a las altas temperaturas que debemos soportar.

Incluso se planteó que durante los días sábados, domingos y feriados la calle Rivadavia, en el tramo que se extiende desde la avenida 25 de Mayo hasta la calle Saavedra, desde las 00.00 hasta las 24.00 horas sí funcione como paseo Peatonal sin circulación de vehículos automotores. Hasta el momento no hubo respuestas.

Te puede interesar
pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email