Suscribirme

Lo detuvieron como a un “dealer” de la droga y se trataba de cannabis medicinal autorizado

La falta de preparación de la policía de la provincia para determinadas cuestiones es de una brutalidad que supera cualquier ficción y es lo que le pasó a Gonzalo Iván Rojas García, protagonista del hecho quien tiene permiso para cultivar y transportar cannabis.

Interior08 de febrero de 2022 Adrián Argañaráz Gamarra
dealer
Lo trataron como a un narco y era un paciente que se trataba la ansiedad con aceite de cannabis

Sucedió en el Parque acuático de El Colorado,  un destino turístico (el único de Formosa), donde los fines de semana llegan colectivos de otras provincias llenos de visitantes dispuestos a disfrutar del camping municipal y del atractivo principal.

Sin embargo este último domingo, la falta de preparación o capacidad para enfrentar situaciones extraordinarias, hizo que el personal policial del Departamento de Drogas Peligrosas de Pirané convirtiera a una persona en tratamiento en un delincuente común e hiciera pasar 18 horas en un infierno.

Él debía tomar la medicación a las 22 horas, es decir el aceite cannábico para poder dormir pero la policía no se lo permitió. El joven tuvo un ataque de ansiedad y hasta convulsionó en dos ocasiones

Gonzalo Iván Rojas García, fue tratado como un “dealer” narco en los comunicados de la policía, sin embargo se encuentra bajo tratamiento autorizado, con aceite de cannabis.

El joven padece insomnio asociado a ansiedad y según el Registro del Programa Cannabis (REPROCANN) se encuentra autorizado para cultivo controlado y transporte. Esta patología es tratada con Fittocannabinoides, la cual se trata de la administración de cannabis por vía oral, sublingual, tópica e inhalatoria vaporizada.

reprocann

Gonzalo fue abordado  por la policía de Formosa, de la manera que todos conocen,  el domingo cerca de las 20:00 horas mientras disfrutaba del parque. Tres sujetos vestidos de civil del Departamento de Drogas Peligrosas de Pirané lo detuvieron con la promesa de liberarlo y traerlo de vuelta al parque acuático una vez que hicieran el pesaje correspondiente del cannabis que poseía el joven de 18 años.

Cuando llegaron a la delegación policial, procedieron a esposarlo y según cuenta Gonzalo hicieron caso omiso a la habilitación de cultivo y transporte que tenía. Al respecto dijo que: "Es privación ilegitima de la libertad, daños y perjuicios, discriminación porque no estábamos cometiendo ningún delito y nos revisaron todo igual, violación a los derechos humanos de la salud porque al estar en un estado de ansiedad no me querían dar mi medicación y no me querían presentar ante un médico, y robo de mi marihuana medicinal completamente legal que no me devolvieron al salir" contó el joven a Periodismoprofesional.com.ar

 Los familiares fueron hasta la dependencia a averiguar sobre el paradero de Gonzalo y nuevamente la policía tuvo una conducta recurrente dentro de los abusos que suelen cometer: le dijeron a la familia que desconocían el paradero del joven.

Fue liberado a las 12 horas del día lunes y su familia estuvo durante cuatro horas buscando de manera desesperada sin conocer su paradero.

Lo detuvieron, aún con los permisos médicos y el tratamiento consignado de manera formal, además lo confinaron en una celda con presos comunes durante más de 18 horas

Él debía tomar la medicación a las 22 horas, es decir el aceite cannábico para poder dormir pero la policía no se lo permitió. El joven tuvo un ataque de ansiedad y hasta convulsionó en dos ocasiones. "Pedí un médico tres veces y no me hicieron caso, tendría que haber tomado el aceite a las 22:00 hs para dormir y al no tomarlo entré en una crisis de ansiedad. 6 horas temblando, convulsione dos veces y no me hicieron caso" aseguró.

Gonzalo Rojas piensa denunciar a la policía de Formosa y tiene el asesoramiento de Gustavo Leguizamón, abogado de la ONG “Reset política de drogas y derechos humanos” y de la “Red Federal de Abogados Cannabicos”.

consentimiento

Te puede interesar
elco

Concejales suspendidos en El Colorado: no es lo mismo la libertad de expresión que una denuncia penal

leonardo fernández acosta
Interior13 de diciembre de 2024

Cuando un legislador es sancionado por sus opiniones, especialmente si estas versan sobre cuestiones como la corrupción, se abre el debate sobre la libertad de expresión y el autoritarismo o la censura pero no es el mismo caso que un legislador suspendido por supuestos hechos de violencia de género planteados en primera instancia en el Tribunal de Familia y ahora en la fiscalia como denuncia penal ( exp 551/24) .

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email