h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Votos importados y beneficios sociales: el escándalo de las jubilaciones truchas en Clorinda

Una auditoría en la ANSES de Clorinda destapó un esquema de jubilaciones irregulares otorgadas a paraguayos, con domicilios falsos y servicios inexistentes. Más que un fraude administrativo, la maniobra muestra cómo el “modelo formoseño” convierte los beneficios sociales en una maquinaria para importar votos y sostener al poder.

Locales13/09/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
anses
La sede de ANSES en Clorinda, epicentro del escándalo: desde aquí se gestionaban las jubilaciones truchas para paraguayos que nunca trabajaron en Argentina.

Una investigación interna de la ANSES, que se extendió durante varios años, terminó de confirmar lo que en Formosa era un secreto a voces: el otorgamiento de beneficios sociales y jubilaciones a ciudadanos paraguayos, sin cumplir requisitos legales, como parte de un esquema que no solo drenó fondos millonarios del Estado nacional, sino que también alimentó la maquinaria electoral del “modelo formoseño”.

El caso tuvo su epicentro en la oficina de ANSES en Clorinda, ciudad fronteriza donde la línea divisoria con Paraguay se ha convertido en un simple trámite administrativo para quienes buscan acceder a pensiones, asignaciones o jubilaciones sin haber trabajado nunca en el país.

La empleada Mercedes Noemí Aguilar fue despedida con causa y se le atribuyó un perjuicio al Estado de $539.531.086,36, suma que deberá restituir. Según la resolución del organismo, Aguilar adulteraba datos en el sistema informático SICAM, falsificaba domicilios y acreditaba servicios inexistentes como autónomos para que extranjeros —en su mayoría paraguayos— accedieran a jubilaciones.

La auditoría descubrió que 255 titulares extranjeros figuraban con domicilios en apenas 16 direcciones de Clorinda, incluyendo una gestoría donde 78 personas declararon residir. Ninguno de ellos vivía ni trabajaba en Argentina durante los períodos declarados.

Detrás del engranaje, aparecía un gestor externo: Augusto Villalba Adorno, captador de beneficiarios en Paraguay. Su tarjeta comercial incluso incluía la referencia “Mercedes ANSES”, prueba del vínculo con la funcionaria.

El costado político del fraude

Más allá de la sanción administrativa, la investigación revela un costado político: estos paraguayos con DNI argentino no solo accedían a jubilaciones, sino que también eran incorporados al padrón electoral de Formosa. El beneficio económico funcionaba como llave de fidelización política: cobrar en la Argentina y votar por el oficialismo.

En elecciones provinciales, la frontera se convierte en un flujo constante de votantes “importados”, movilizados en masa para sostener el “modelo formoseño” que el gobernador Gildo Insfrán defiende hace casi tres décadas.

La operatoria expuesta por ANSES confirma lo que la oposición viene denunciando: un sistema clientelar aceitado, en el que la dádiva social y las jubilaciones irregulares no son un error administrativo, sino parte de un engranaje político que garantiza votos y perpetúa al poder.

Una sanción tardía, un sistema vigente

El despido de Aguilar, resuelto recién el 1 de septiembre de 2025, llega ocho años después del inicio del sumario. Pero mientras el organismo nacional aplica sanciones administrativas, la trama política detrás de este esquema sigue intacta: paraguayos con beneficios sociales, DNIs exprés y boletas listas para depositar en las urnas de Formosa.

Un fraude que no solo erosiona las arcas del Estado nacional, sino también la legitimidad democrática de la provincia.

Te puede interesar
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

fsdf

Hay que reventar a Fernández Acosta: Lenscak demanda al último periodista libre por 72 millones en la justicia de Insfrán

Locales05/09/2025

El expediente N° 341/25, caratulado “Lesncak, Juan Eduardo c/ Fernández Acosta, César Leonardo s/ daños y perjuicios”, fue presentado en el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial N° 4 de Formosa. La absurda demanda por daño moral, que reclama 72 millones de pesos, expone un nuevo intento del régimen de Insfrán por acallar a la prensa independiente.

Lo más visto
images (1)

El radicalismo formoseño y su canibalismo suicida

leonardo fernández acosta
Locales10/09/2025

El radicalismo formoseño, entre el canibalismo y la improvisación: en vez de concentrarse en frenar la reelección eterna de Insfrán ante la Corte Suprema, se devora a sí mismo. Ahora incluso le quitaron el poder al Dr. Juan Montoya —el abogado que motorizó la inhabilitación del gobernador antes de la reforma—, en la presentación de una nueva medida judidial y en medio en una interna avalada por su propio hermano, el diputado Miguel Montoya

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email