h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Insfrán anunció un incremento para empleados públicos del 50% en tres tramos

El aumento estará dividido en tres tramos, en los haberes de marzo, julio y septiembre del corriente año.

Locales07/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
INsfran pago.29.05
Insfrán anunció que dará un aumento del 50% en tres partes

Cerca de las 20 horas de este lunes, el gobernador, Gildo Insfrán, acompañado por los gremios oficialistas, explicó que los porcentajes que se decidieron otorgar resulto de conversaciones con los referentes presentes en la mesa oval. En Formosa no hay paritarias abiertas como en el resto del país.

Explicó que se garantizará para empleados públicos un haber mínimo de bolsillo para el mes de marzo de $50.625, para el mes de julio la cantidad de $58.000 y para el mes de setiembre la cantidad de $65.000.

Lo concreto es que el aumento de sueldo que incluye a agentes pasivos pertenecientes a la Caja de Previsión Social y totaliza un 50% que se pagará de forma escalonada, correspondiendo un: 25 ni% al mes de marzo, un 15% al mes de julio y un 10% al mes de setiembre, tomando como base el mes de febrero del corriente año.

Explicó que se garantizará para empleados públicos un haber mínimo de bolsillo para el mes de marzo de $50.625, para el mes de julio y una cantidad de $58.000 y para el mes de setiembre la cantidad de $65.000.

Por otra parte y para los docentes se incorporaron cifras no remunerativas en $2.800 en algunos items y se modificaron los puntos índices para mazo con 134/29/52/76, para julio 157/12/59/54/77 y para setiembre 172/87/79/96.

Garantizaron un sueldo mínimo inicial para un docente de $50.625 para el mes de marzo, $53.333 para el mes de junio y $65.000 para el mes de setiembre, con una erogación total del gobierno de $18.000 millones.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email