h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Escándalo en la Legislatura: el presidente nato del cuerpo, vicegobernador, Eber Solís, censuró a diputados de la oposición

De nuevo y a instancias del diputado Samaniego del PJ, censuraron la palabra a los legisladores del bloque opositor.

Locales17/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
legislatura
Otra vez le censuraron la palabra a los diputados opositores

En una nueva sesión de la Legislatura Provincial, este jueves, los diputados opositores denunciaron que el presidente nato de la Legislatura, vicegobernador, Eber Solís a instancias del presidente del bloque del PJ, Agustín Samaniego, les quitó el derecho a fundamentar varios proyectos sobre tablas.

Al respecto la diputada por el bloque "Floro Eleuterio Bogado" dijo al respecto que: "Estamos en la Legislatura de la censura donde los representantes del pueblo, que traemos otra vos, no nos dejan argumentar él porque necesitamos argumentar el tratamiento sobre tablas de cosas muy importantes como por ejemplo que el gobierno debe hacer el aumento dispuesto por el gobernador  en un solo pago, lo cual está firmado por todos los diputados".

Me pregunto, ¿si todos los diputados oficialistas han tenido privilegios durante todo este tiempo de pandemia, mientras los ciudadanos comunes sufrimos constantes atropellos  cotidianamente en las calles, en los centros de aislamiento?".

Agregó que el vicegobernador, presidente nato de la Legislatura, a instancias del diputado del PJ, Agustín Samaniego, lesiona los derechos y "Nos censura por lo que vamos a defender nuestros derechos constitucionales. Somos los representantes del pueblo y vamos a hablar, aunque nos corten el micrófono, parados, con megáfonos, como sea. Traeremos nuestro propio micrófono, queremos que el aumento del gobernador se pague en un solo pago y retroactivo porque los precios ya aumentaron". 

La diputada provincial por la UCR, Agostina Villaggi, dijo por su parte que: "Seguimos con el proyecto del 5 de marzo que es un fecha especial para todos los que estamos acá presentes. Una bisagra para todos los formoseños, una gesta histórica donde toda la gente salió a la calle a protestar. Queríamos fundamentar este proyecto sin embargo no nos dejaron fundamentar y me pregunto, ¿si todos los diputados oficialistas han tenido privilegios durante todo este tiempo de pandemia, mientras los ciudadanos comunes sufrimos constantes atropellos  cotidianamente en las calles, en los centros de aislamiento?".

Recordó la imposición del pago de los 5 mil pesos y expuso que "Hubo colegas nuestros que no pagaron y creemos que es necesario dar el debate, verle la cara a los funcionarios y que nos digan porque ellos creen que el 5 de marzo no fue un día histórico para la población de Formosa".

Te puede interesar
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Lo más visto
669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email