Suscribirme

INDEC: En Formosa 115 mil personas son pobres y casi 32 mil indigentes

En el caso del aglomerado de la capital, se registró una pobreza de 35,3% en hogares y 45% en personas. Mientras que la indigencia fue del 9.7% en hogares y 12,8% en personas.

Locales30 de marzo de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pobres
Los indicadores de pobreza e indigencia, tanto en hogares como en personas, mostraron un crecimiento en Formosa respecto al segundo semestre de 2020 y disminuyó respecto del segundo semestre de 2021.

De acuerdo a lo informado por el INDEC, el 37,2% de la población argentina es pobre y el 8,2% indigente. En el aglomerado urbano de la ciudad de Formosa la pobreza alcanzó al 45% de la población y la indigencia al 12,8%, por debajo de niveles de semestres anteriores.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el 37,2% de la población es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia.


De acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021, de esta manera, los indicadores sociales principales mostraron una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado.


Con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3 puntos porcentuales (p.p.) tanto en los hogares como en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.

Formosa

En el caso del aglomerado de Formosa Capital, se registró una pobreza de 35,3% en hogares y 45% en personas.
Mientras que la indigencia fue del 9.7% en hogares y 12,8% en personas.


Proyectados la población, se estima que en Formosa Capital hay 27.282 hogares pobres y 115.440 personas pobres, y en el caso de la indigencia hay 7.497 hogares en la indigencia y 32.887 personas en la indigencia.


De esta forma, los indicadores de pobreza e indigencia, tanto en hogares como en personas, mostraron un crecimiento en Formosa respecto al segundo semestre de 2020 y disminuyó respecto del segundo semestre de 2021.


Cabe recordar que la pobreza en hogares era del 25,7% y en personas del 36,4% en el segundo semestre de 2020, y del 37,9% y 47,4% en el primer semestre de 2021, respectivamente.


En tanto, la indigencia en hogares era del 2,5% y en personas del 3,8% durante el 2º semestre de 2020; y del 11,6% y 15% en el primer semestre de 2021, respectivamente.

NEA


En la región NEA, tomando sólo datos de personas, el 39,4% de las personas son pobres y el 11% indigentes.
En El Gran Resistencia cerró el 2021 con 52,3% de personas pobres y 19,4% de indigentes.


Posadas registra 34,1% de personas pobres y 3,8% de indigentes.


Corrientes tiene 27,3% de personas pobres y 7,6% de indigentes, según el INDEC.

Regiones

A nivel regional también se observó una reducción de la pobreza y la indigencia en la mayor parte de las regiones. La región de Cuyo fue la única excepción: se mantuvo sin cambios en la pobreza en los hogares y registró un aumento de la pobreza en las personas.


Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7%; y Noreste (NEA), 39,4%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,5%; y Pampeana, 35,3%.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email