h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

INDEC: En Formosa 115 mil personas son pobres y casi 32 mil indigentes

En el caso del aglomerado de la capital, se registró una pobreza de 35,3% en hogares y 45% en personas. Mientras que la indigencia fue del 9.7% en hogares y 12,8% en personas.

Locales30/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pobres
Los indicadores de pobreza e indigencia, tanto en hogares como en personas, mostraron un crecimiento en Formosa respecto al segundo semestre de 2020 y disminuyó respecto del segundo semestre de 2021.

De acuerdo a lo informado por el INDEC, el 37,2% de la población argentina es pobre y el 8,2% indigente. En el aglomerado urbano de la ciudad de Formosa la pobreza alcanzó al 45% de la población y la indigencia al 12,8%, por debajo de niveles de semestres anteriores.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el 37,2% de la población es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia.


De acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021, de esta manera, los indicadores sociales principales mostraron una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado.


Con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3 puntos porcentuales (p.p.) tanto en los hogares como en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.

Formosa

En el caso del aglomerado de Formosa Capital, se registró una pobreza de 35,3% en hogares y 45% en personas.
Mientras que la indigencia fue del 9.7% en hogares y 12,8% en personas.


Proyectados la población, se estima que en Formosa Capital hay 27.282 hogares pobres y 115.440 personas pobres, y en el caso de la indigencia hay 7.497 hogares en la indigencia y 32.887 personas en la indigencia.


De esta forma, los indicadores de pobreza e indigencia, tanto en hogares como en personas, mostraron un crecimiento en Formosa respecto al segundo semestre de 2020 y disminuyó respecto del segundo semestre de 2021.


Cabe recordar que la pobreza en hogares era del 25,7% y en personas del 36,4% en el segundo semestre de 2020, y del 37,9% y 47,4% en el primer semestre de 2021, respectivamente.


En tanto, la indigencia en hogares era del 2,5% y en personas del 3,8% durante el 2º semestre de 2020; y del 11,6% y 15% en el primer semestre de 2021, respectivamente.

NEA


En la región NEA, tomando sólo datos de personas, el 39,4% de las personas son pobres y el 11% indigentes.
En El Gran Resistencia cerró el 2021 con 52,3% de personas pobres y 19,4% de indigentes.


Posadas registra 34,1% de personas pobres y 3,8% de indigentes.


Corrientes tiene 27,3% de personas pobres y 7,6% de indigentes, según el INDEC.

Regiones

A nivel regional también se observó una reducción de la pobreza y la indigencia en la mayor parte de las regiones. La región de Cuyo fue la única excepción: se mantuvo sin cambios en la pobreza en los hogares y registró un aumento de la pobreza en las personas.


Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7%; y Noreste (NEA), 39,4%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,5%; y Pampeana, 35,3%.

Te puede interesar
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email