Suscribirme

INDEC: En Formosa 115 mil personas son pobres y casi 32 mil indigentes

En el caso del aglomerado de la capital, se registró una pobreza de 35,3% en hogares y 45% en personas. Mientras que la indigencia fue del 9.7% en hogares y 12,8% en personas.

Locales30 de marzo de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
pobres
Los indicadores de pobreza e indigencia, tanto en hogares como en personas, mostraron un crecimiento en Formosa respecto al segundo semestre de 2020 y disminuyó respecto del segundo semestre de 2021.

De acuerdo a lo informado por el INDEC, el 37,2% de la población argentina es pobre y el 8,2% indigente. En el aglomerado urbano de la ciudad de Formosa la pobreza alcanzó al 45% de la población y la indigencia al 12,8%, por debajo de niveles de semestres anteriores.


El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) informó que el 37,2% de la población es considerada pobre en la Argentina y el 8,2% vive en condiciones de indigencia.


De acuerdo a los datos del segundo semestre de 2021, de esta manera, los indicadores sociales principales mostraron una mejora respecto al 42% de pobreza que marcó el 2020 y el 40,6% de la primera mitad del año pasado.


Con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3 puntos porcentuales (p.p.) tanto en los hogares como en las personas. En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.

Formosa

En el caso del aglomerado de Formosa Capital, se registró una pobreza de 35,3% en hogares y 45% en personas.
Mientras que la indigencia fue del 9.7% en hogares y 12,8% en personas.


Proyectados la población, se estima que en Formosa Capital hay 27.282 hogares pobres y 115.440 personas pobres, y en el caso de la indigencia hay 7.497 hogares en la indigencia y 32.887 personas en la indigencia.


De esta forma, los indicadores de pobreza e indigencia, tanto en hogares como en personas, mostraron un crecimiento en Formosa respecto al segundo semestre de 2020 y disminuyó respecto del segundo semestre de 2021.


Cabe recordar que la pobreza en hogares era del 25,7% y en personas del 36,4% en el segundo semestre de 2020, y del 37,9% y 47,4% en el primer semestre de 2021, respectivamente.


En tanto, la indigencia en hogares era del 2,5% y en personas del 3,8% durante el 2º semestre de 2020; y del 11,6% y 15% en el primer semestre de 2021, respectivamente.

NEA


En la región NEA, tomando sólo datos de personas, el 39,4% de las personas son pobres y el 11% indigentes.
En El Gran Resistencia cerró el 2021 con 52,3% de personas pobres y 19,4% de indigentes.


Posadas registra 34,1% de personas pobres y 3,8% de indigentes.


Corrientes tiene 27,3% de personas pobres y 7,6% de indigentes, según el INDEC.

Regiones

A nivel regional también se observó una reducción de la pobreza y la indigencia en la mayor parte de las regiones. La región de Cuyo fue la única excepción: se mantuvo sin cambios en la pobreza en los hogares y registró un aumento de la pobreza en las personas.


Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7%; y Noreste (NEA), 39,4%. Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,5%; y Pampeana, 35,3%.

Te puede interesar
6668800e4bb30_940_529!

Desconexión total: Karina Milei nombra y despide funcionarios en Formosa por recomendación del gildismo

leonardo fernández acosta
Locales03 de septiembre de 2024

Como fuera, ninguno de ellos, salvo el titular de la agencia de Trabajo de Formosa, Esteban Lopez Tozzi, tiene la aptitud suficiente como para verbalizar cual es su función. El resto está completamente perdido y ni siquiera saben para que estén. De hecho, la cabeza del espacio de La Libertad Avanza, el diputado nacional, Gerardo González, evita cruzarse con la prensa por la carencia absoluta de aptitudes para desempañarse en el cargo o siquiera intentar hacerlo.

Lo más visto
photo1706627638

El gildismo avanza: echaron a Firman del ANSES y asume una funcionaria del Ministerio de la Comunidad

leonardo fernández acosta
28 de septiembre de 2024

La Libertad Avanza del diputado, Gerardo González, sigue con los nombramientos "unidos y organizados", logró el despido de Fabián Firman del sector del Senador , Francisco Paoltroni del ANSES, para nombrar una funcionaria del Ministerio de la Comunidad muy allegada al actual Ministro de Desarrollo Humano, Anibal Gómez. De esta manera, el gobernador, Gildo Insfrán, sigue designando funcionarios por encargo a través del "mascarón de proa" de La Libertad Avanza.

arias

Despues de echar a Firman, asume Arias del gildismo. LLA no toca a ningun funcionario gildista los cuales siguen en sus cargos

leonardo fernández acosta
03 de octubre de 2024

Asumió la nueva titular de la UDAI Formosa de la ANSES, hasta ahora encargada de Adultos Mayores del Ministerio de la Comunidad del gobierno de la provincia, Patricia Arias. LLA, no solo nombra a funcionarios de Insfrán y despide a funcionarios el sector del senador Paoltroni sino que no toca a un solo funcionario gildista nombrado en la anterior gestión del gildismo.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email