h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¿Y dónde está el piloto? La oposición a la deriva entre traiciones, personalismos y oportunismo

La oposición en Formosa no perdió solamente una elección. Perdió la brújula. Perdió sentido estratégico. Y, lo que es más grave, perdió su vínculo con la ciudadanía que alguna vez le creyó que era posible enfrentar al régimen de Insfrán.

Locales08/07/2025leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
45095w850h478c.png
Otro que elija a la UCR como aliados : durmiendo con el enemigo y roncando sobre los votos prestados

Los resultados definitivos de las elecciones locales no dejaron lugar a interpretaciones optimistas. No solo por la derrota en sí, sino por el espectáculo posterior: peleas, reproches cruzados, alianzas vergonzantes, mezquindades personales y candidatos reciclados que vuelven de entre los muertos políticos.

El caso de Gabriela Neme es un buen ejemplo. Fue excluida de la Legislatura tras una maniobra de "ajuste matemático" en el piso electoral, una especialidad del oficialismo que, con voto cautivo, siempre logra subir la vara justo lo necesario. Pero lo que debería haber generado una reacción firme y unificada de la oposición, se diluyó en el silencio cómplice de quienes ya estaban bailando con el gildismo, celebrando una banca obtenida a cambio de toda dignidad política.

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser en Formosa: un socio funcional al poder. No hay relato posible que disimule ese rol. Ricardo Buryaile, derrotado cuando pretendió volver al Congreso Nacional, aparece de nuevo en la escena, y Rubén Rodríguez —un saltimbanqui partidario serial— posa en todas las fotos como si aún representara algo más que su ambición personal.

Como si fuera poco, sin aparecer, Luis Naidenoff, el exsenador nacional sigue manejando la estructura radical como si fuera una PYME política heredada. Gracias a los beneficios del sistema de lemas, tan útil al oficialismo como a sus falsos opositores, Naidenoff logró colocar las dos primeras bancas del lema radical. Una victoria que más que electoral, es administrativa, otorgada por el sistema que dice combatir. Es el triunfo del acuerdo tácito con el poder, de la repartija, del reparto de cargos sin votos propios aportados inocentemente por LPT.

Tampoco Gabriela Neme está exenta de errores. Su decisión de no aliarse con La Libertad Avanza por una candidatura familiar que finalmente se concretó igual, deja expuesto el personalismo que la atraviesa. Le ganó al sistema en votos, pero perdió en estrategia.

Y Paoltroni, que parecía una figura disruptiva, terminó preso de los acuerdos con una UCR en descomposición, mientras desde su propio espacio no quisieron presentar candidatos a diputados provinciales cediéndoles sus votos a los radicales que inmediatamente se apropiaron de los mismos sin poner la cara, salvo por Agostina Villaggi cuando provocó una pelea en el Lote 110.

Nadie entiende porque el empresario, hoy senador nacional, no fue más allá que solo las candidaturas a convencionales constituyentes, cuando es un hecho que la nueva constitución saldrá a medida del feudal formoseño. La oposición es minoría absoluta.

La pregunta que nadie quiere responder es si en octubre se repetirá el papelón. Porque si Insfrán supera a la oposición dividida por más del 50%, se lleva los tres diputados nacionales. Otra vez. Y todo indica que eso no solo es posible: es probable.

El único elemento nuevo en este tablero es la boleta única. Ahí no hay lemas, ni colectoras, ni acarreos compulsivos. Solo el voto directo. Y eso incomoda al poder. Pero no servirá de nada si la oposición insiste en reproducir los mismos errores, las mismas caras y la misma lógica de supervivencia personal por encima del proyecto colectivo.

¿Habrá ruptura definitiva? ¿Habrá una nueva fuerza con coraje y claridad para enfrentar al régimen? ¿O la oposición seguirá girando en su rueda de hámster, discutiendo cargos mientras el gildismo se perpetúa?

La política es, entre otras cosas, la capacidad de aprender del error. Si la oposición no entiende lo que pasó, no le quedará mucho por qué competir en octubre. Solo le restará ver desde la tribuna cómo el feudalismo se lleva todo, otra vez, sin ni siquiera tener que esforzarse.

Te puede interesar
patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

casal

La Corte Suprema vuelve a quedar frente a una incómoda pregunta: ¿puede Gildo Insfrán ser candidato a gobernador por novena vez?

leonardo fernández acosta
Locales18/11/2025

El tablero político de Formosa sumó un nuevo capítulo tras el dictamen del procurador general de la Nación, Eduardo Casal, quien reconoció la competencia originaria de la Corte Suprema para intervenir en la causa que cuestiona la habilitación de una nueva reelección del gobernador Gildo Insfrán. Con ese aval, los jueces del máximo tribunal deberán analizar la validez de la reforma constitucional que permitió —otra vez— que el histórico mandatario quede habilitado para intentar seguir en el poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email