Suscribirme

Todo queda en familia: designaron a los hermanos Cañete con una esposa en el fuero penal y un primo en el juzgado de narcocrimen

En la Legislatura Provincial nombraron varios jueces pero la oposición rechazó la postulación de dos, los hermanos Cañete. Son afiliados al PJ y uno de ellos está casado con una jueza del mismo fuero y es primo hermano de otro juez de instrucción del narcocrimen.

Locales31/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
legilstal
Nombraron dos jueces, militantes, hermanos, con conyugues en el mismo fuero y un primo en el fuero del narcocrimen

En la sesión del día de ayer de la Legislatura Provincial, se aceptaron las renuncias de la procuradora fiscal, Dra. Cecilia Bassanese, al cargo de procurador fiscal N° 1 de la primera circunscripción judicial, al Dr. Diego Antonio González, fiscal de instrucción de primera instancia de la primera circunscripción judicial, Brenda Nidia Zaracho de Del Vigo al cargo de jueza del registro civil y comercial N° 5, Graciela Patricia Lugo al cargo del juzgado civil y comercial N° 6, Carlos Marcos Alarcón al cargo de defensor de pobres y ausentes del juzgado de paz de la segunda circunscripción judicial y Claudia Alejandra Susana Prieske de Consolani, al cargo de jueza del juzgado civil y comercial N° 4.


Por su parte la diputada provincial por el PJ, Yanina Insfrán, expresó que para cubrir los cargos del excelentisimo tribunal del trabajo, habiendo analizado las ternas se propuso, como jueza de la Cámara Segunda del excelentisimo Tribunal del Trabajo a la Dra. Graciela Alejandra Alucín. Por otra parte para la Cámara Tercera del Tribunal del Trabajo se propuso a la Dra. Claudia Patricia Cañete.


El diputado provincial por el PJ, en el uso de la palabra expresó que para el cargo de juez de instrucción y correccional N° 2 de la primera circunscripción judicial de la ciudad de Formosa, propusieron al Dr. Sergio Felipe Cañete, oficial inspector de la policía de Formosa.


Finalmente propusieron para  el cargo para procurador fiscal N° 2 de la segunda circunscripción judicial de la ciudad de Clorinda al Dr. Miguel Angel Ortíz. 


Luego tomó la palabra el diputado por el bloque opositor, diputado provincial, Miguel Montoya que afirmó que acompañarían las propuestas de la Dra. Alucín y el Dr. Ortíz pero no así la propuesta de los hermanos Cañete.

El Dr. Sergio Felipe Cañete tiene una causal de incompatibilidad por estar casado con la jueza de ejecución penal, Dra. Silvia Benítez. Corresponde rechazar esta postulación. Como si esto fuera poco, también el postulado es primo hermano de un juez de instrucción y correccional  del narcocrimen Dr José Luis Molina


Montoya aclaró que no tenía ninguna observación a la capacidad de ambos pero que los diputados no pueden dejar de observar la ley orgánica del poder judicial y que manifiesta que en el caso de la Dra. Claudia Patricia Cañete, que esta segunda en el orden de prelación, “está afiliada al partido peronista por lo que está afectado el valor de la imparcialidad y que además es un requisito que está fijado en la ley orgánica del poder judicial como en la ley de partidos políticos”.


Entre las incompatibilidades esta contemplada la afiliación política y como contraparte en la ley de partidos políticos se exceptúa a los magistrados judiciales.


Luego refirió que la situación del hermano (Sergio Felipe Cañete) como juez de instrucción correccional, “Además de estar afiliado a un partido político, es decir incompatible, ya que expresamente aclara en su artículo 12° que: “No podrán ser simultáneamente, miembros del mismo tribunal colegiado, los conyugues ni parientes en cuarto grado de consanguinidad y en el caso de actividad sobreviniente, abandonará el grado que tenga el conyugue”.
 Explicó que el Dr. Sergio Felipe Cañete tiene una causal de incompatibilidad por estar casado con la jueza de ejecución penal, Dra. Silvia Benítez. Corresponde rechazar esta postulación.


“Me asombra que este expediente haya llegado hasta esta instancia” aseguró.


Explicó que con dos jueces casados en el mismo fuero, todos los abogados van a pedir la recusación y si no la consideran, todas las resoluciones que emitan van a estar sujeta a recursos extraordinarios.


“Uno de los dos jueces debe abandonar el cargo. Vamos a tener una vacante más adelantes, son dos jueces del mismo fuero, que se van a controlar, se van a subrogar y van a estar sujetos a recusación porque lo dice la ley” explicó.


Luego cerró que “Como si esto fuera poco, también el postulado es primo hermano de un juez de instruccion y correccional  del narcocrimen Dr José Luis Molina, es decir en el cuarto grado de consanguinidad a quien también subroga”.


El diputado por el PJ, Armando Felipe Cabrera, dijo que al aceptar el cargo automáticamente se renuncia a la afiliacion partidaria y que todo el resto de los argumentos son falaces.


El diputado por el PJ, Rodrigo Vera dijo que si hay incompatibilidades le corresponde al Superior Tribunal de Justicia determinarlo, “No podemos pretender atribuirnos el rol del Superior Tribunal de Justicia”.


Finalmente se aprobó por la mayoría oficialista la nómina, “jueces militantes” incluido y hubo un ataque abierto al diputado nacional, Fernando Carbajal. 

Te puede interesar
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Lo más visto
66803w790h595c.jpg

Vialidad Nacional: el último bastión del saqueo disfrazado de “defensa del Estado” hasta por la justicia federal

leonardo fernández acosta
Locales03/07/2025

Mientras Gildo Insfrán se asegura el control de la DNV en Formosa con aval libertario, un juez federal funcional al poder y un defensor del Pueblo ausente en décadas de corrupción salen ahora a "defender lo público". Todo ocurre en la misma ruta que llevó a Cristina Kirchner a ser condenada en la causa Vialidad. Y, paradójicamente, Milei, que prometió terminar con estas cajas negras, ya anunció que cerrará la DNV junto a otros organismos infectados por la corrupción.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email