h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Todo queda en familia: designaron a los hermanos Cañete con una esposa en el fuero penal y un primo en el juzgado de narcocrimen

En la Legislatura Provincial nombraron varios jueces pero la oposición rechazó la postulación de dos, los hermanos Cañete. Son afiliados al PJ y uno de ellos está casado con una jueza del mismo fuero y es primo hermano de otro juez de instrucción del narcocrimen.

Locales31/03/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
legilstal
Nombraron dos jueces, militantes, hermanos, con conyugues en el mismo fuero y un primo en el fuero del narcocrimen

En la sesión del día de ayer de la Legislatura Provincial, se aceptaron las renuncias de la procuradora fiscal, Dra. Cecilia Bassanese, al cargo de procurador fiscal N° 1 de la primera circunscripción judicial, al Dr. Diego Antonio González, fiscal de instrucción de primera instancia de la primera circunscripción judicial, Brenda Nidia Zaracho de Del Vigo al cargo de jueza del registro civil y comercial N° 5, Graciela Patricia Lugo al cargo del juzgado civil y comercial N° 6, Carlos Marcos Alarcón al cargo de defensor de pobres y ausentes del juzgado de paz de la segunda circunscripción judicial y Claudia Alejandra Susana Prieske de Consolani, al cargo de jueza del juzgado civil y comercial N° 4.


Por su parte la diputada provincial por el PJ, Yanina Insfrán, expresó que para cubrir los cargos del excelentisimo tribunal del trabajo, habiendo analizado las ternas se propuso, como jueza de la Cámara Segunda del excelentisimo Tribunal del Trabajo a la Dra. Graciela Alejandra Alucín. Por otra parte para la Cámara Tercera del Tribunal del Trabajo se propuso a la Dra. Claudia Patricia Cañete.


El diputado provincial por el PJ, en el uso de la palabra expresó que para el cargo de juez de instrucción y correccional N° 2 de la primera circunscripción judicial de la ciudad de Formosa, propusieron al Dr. Sergio Felipe Cañete, oficial inspector de la policía de Formosa.


Finalmente propusieron para  el cargo para procurador fiscal N° 2 de la segunda circunscripción judicial de la ciudad de Clorinda al Dr. Miguel Angel Ortíz. 


Luego tomó la palabra el diputado por el bloque opositor, diputado provincial, Miguel Montoya que afirmó que acompañarían las propuestas de la Dra. Alucín y el Dr. Ortíz pero no así la propuesta de los hermanos Cañete.

El Dr. Sergio Felipe Cañete tiene una causal de incompatibilidad por estar casado con la jueza de ejecución penal, Dra. Silvia Benítez. Corresponde rechazar esta postulación. Como si esto fuera poco, también el postulado es primo hermano de un juez de instrucción y correccional  del narcocrimen Dr José Luis Molina


Montoya aclaró que no tenía ninguna observación a la capacidad de ambos pero que los diputados no pueden dejar de observar la ley orgánica del poder judicial y que manifiesta que en el caso de la Dra. Claudia Patricia Cañete, que esta segunda en el orden de prelación, “está afiliada al partido peronista por lo que está afectado el valor de la imparcialidad y que además es un requisito que está fijado en la ley orgánica del poder judicial como en la ley de partidos políticos”.


Entre las incompatibilidades esta contemplada la afiliación política y como contraparte en la ley de partidos políticos se exceptúa a los magistrados judiciales.


Luego refirió que la situación del hermano (Sergio Felipe Cañete) como juez de instrucción correccional, “Además de estar afiliado a un partido político, es decir incompatible, ya que expresamente aclara en su artículo 12° que: “No podrán ser simultáneamente, miembros del mismo tribunal colegiado, los conyugues ni parientes en cuarto grado de consanguinidad y en el caso de actividad sobreviniente, abandonará el grado que tenga el conyugue”.
 Explicó que el Dr. Sergio Felipe Cañete tiene una causal de incompatibilidad por estar casado con la jueza de ejecución penal, Dra. Silvia Benítez. Corresponde rechazar esta postulación.


“Me asombra que este expediente haya llegado hasta esta instancia” aseguró.


Explicó que con dos jueces casados en el mismo fuero, todos los abogados van a pedir la recusación y si no la consideran, todas las resoluciones que emitan van a estar sujeta a recursos extraordinarios.


“Uno de los dos jueces debe abandonar el cargo. Vamos a tener una vacante más adelantes, son dos jueces del mismo fuero, que se van a controlar, se van a subrogar y van a estar sujetos a recusación porque lo dice la ley” explicó.


Luego cerró que “Como si esto fuera poco, también el postulado es primo hermano de un juez de instruccion y correccional  del narcocrimen Dr José Luis Molina, es decir en el cuarto grado de consanguinidad a quien también subroga”.


El diputado por el PJ, Armando Felipe Cabrera, dijo que al aceptar el cargo automáticamente se renuncia a la afiliacion partidaria y que todo el resto de los argumentos son falaces.


El diputado por el PJ, Rodrigo Vera dijo que si hay incompatibilidades le corresponde al Superior Tribunal de Justicia determinarlo, “No podemos pretender atribuirnos el rol del Superior Tribunal de Justicia”.


Finalmente se aprobó por la mayoría oficialista la nómina, “jueces militantes” incluido y hubo un ataque abierto al diputado nacional, Fernando Carbajal. 

Te puede interesar
DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

pam

Coimas, diezmos y silencio cómplice: el engranaje de impunidad que La Libertad Avanza esconde en Formosa

leonardo fernández acosta
Locales24/08/2025

En Formosa, la operadora Patricia García —ligada al diputado Gerardo González— habría replicado el esquema de coimas que estalló en Chaco y en el ANDIS: aprietes a prestadores del PAMI, descuentos compulsivos a empleados y manejos turbios de fondos públicos. Lo que en otras provincias ya llegó a la Justicia, aquí sigue siendo un secreto a voces, protegido por la impunidad. Con la nueva conducción de LLA en manos de Atilio Basualdo, Gabriela Neme y Francisco Paoltroni, la incógnita es si habrá denuncias o si la corrupción seguirá bajo la alfombra.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

Lo más visto
valde

Los gobernadores de Provincias Unidas se montaron a la victoria correntina y federalizaron el grito contra Milei

leonardo fernández acosta
Nacionales01/09/2025

Los gobernadores de la liga se montaron a la victoria del correntino. Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Ignacio Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) y Juan Schiaretti (exgobernador de Córdoba) saludaron el triunfo como propio y buscaron darle volumen nacional al armado de Provincias Unidas, la liga que intenta abrirse camino como tercera vía frente a Javier Milei y el kirchnerismo.

DSC_6032-750x500

El gobernador que se defiende con sueldos: Insfrán y la campaña del miedo en la reforma constitucional

leonardo fernández acosta
Locales02/09/2025

Hasta en la reforma de la Constitución Provincial, Insfrán convierte la campaña en un ejercicio de miedo: introduce cláusulas para blindarse ante una eventual intervención y agita la amenaza del congelamiento de fondos como sinónimo de cesación de pagos. Un objetivo tan miserable como perverso: poner en primera fila del temor a los empleados públicos, sabiendo que dependen del salario estatal para sobrevivir.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email