Suscribirme

Los gremios de Voz Docente y Auconvocados pedirán la modificación de la Resolución sobre las 19 materias

La resolución que se hizo pública a través de medios de comunicación de casi todo el país establece que “…los estudiantes cuentan con el aval para adeudar todas las materias del año 2020 -un año del secundario cuenta con 13 materias-, hasta tres materias de ciclos lectivos anteriores al citado año y otras tres pendientes de aprobación correspondientes al 2021.

Locales08/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
escuela-clases-colegio-alumnos-estudiantes-aulajpg
Tanto Voz Docente como Autoconvocados rechazaron públicamente su aplicación y este lunes 9 de mayo harán una presentación formal ante el Ministerio de Educación solicitando sea modificada.

A través de un comunicado de prensa conjunto del Gremio de los Docentes Autoconvocados y la Agremiación “Voz Docente” anunciaron que entregarán este lunes 9 de mayo en horas de la tarde, un petitorio al Ministro de Educación Luis Basterra solicitando modificar la Resolución 1953 que fuera emitida para anunciar los nuevos “Criterios de Promoción Escolar 2022″.


La resolución que se hizo pública a través de medios de comunicación de casi todo el país establece que “…los estudiantes cuentan con el aval para adeudar todas las materias del año 2020 -un año del secundario cuenta con 13 materias-, hasta tres materias de ciclos lectivos anteriores al citado año y otras tres pendientes de aprobación correspondientes al 2021.


Tanto Voz Docente como Autoconvocados rechazaron públicamente su aplicación y este lunes 9 de mayo harán una presentación formal ante el Ministerio de Educación solicitando sea modificada. Para ello acercarán propuestas que signifiquen lo que consideran una política de contención, seguimiento especial, atención personalizada que asegure el egreso del estudiante al finalizar la etapa y sin materias pendientes. Pues de la Resolución 1953 solo surgen instancias de evaluación paralelas al cursado del 2022, que significarán al final del ciclo acumulación de materias pendientes o el abandono ante tanta acumulación. 


Por ello sostienen ambos gremios resultaría verdaderamente significativo que estos estudiantes tengan la atención especial dada la excepcionalidad de la situación con el acompañamiento en hechos de docentes titulados que les brinden clases presenciales y los preparen para las instancias de evaluación. Entienden, dice que este acompañamiento debe continuar hasta el 2024 inclusive con el egreso de esta cohorte.


En el petitorio, además, solicitarán una reunión urgente con el Ministro y su equipo técnico educativa a fin de poder dar participación a estos gremios docentes y poder discutir cuales podrían ser las soluciones que faciliten no solo acompañar a los y las estudiantes con dificultad, sino también garantizar contenidos y excelencia académica a quienes hoy han aprobado los espacios de años anteriores  y cursan sin dificultades el 2022.
“Frente a esto, dijeron, llamamos a la comunidad a analizar la resolución, opinar y exigir la inversión educativa que hace falta como la decisión política necesaria para sortear este momento sin cometer un genocidio educativo- 


A quienes comparten este pedido invitan, a partir de las 19 horas a la Plaza San Martín este Lunes 9 para luego marchar hacia Educación acompañando la entrega del petitorio.

Te puede interesar
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email