h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Denunciaron violencia institucional, persecución y torturas en Formosa

Diputados nacionales y de la provincia, denunciaron al gobierno de Gildo Insfrán ante el INADI a efectos de que intervenga en los graves hechos de violaciones a los DDHH. por parte de la policía de la provincia en Ingeniero Juárez.

Locales18/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
ismael
Ismael fue torturado con el propósito de que revelara la clave privada de su celular, del cual finalmente borraron definitivamente todos sus videos. Tras estos sucesos, fue trasladado a un descampado, a la pista de avión, donde continuó recibiendo golpizas, siendo retenido con distintas técnicas de tortura.

Los referentes políticos de la Coalición Cívica,  Mónica Frade (diputada de la nación), Maximiliano Ferraro (diputado de la nación), Paula Oliveto Lago (diputada de la nación), Mariana Stilman (diputada de la nación), Leonor María Martínez Villada (diputada de la nación), Laura Carolina Castets (diputada de la nación), Victoria Borrego (diputada de la nación), Rubén Manzi (diputado de la nación), María Lujan Rey (diputada de la nación), Dina Rezinovsky (diputada de la nación), Gabriela Neme (diputada provincial de Formosa), Elisa Carca (senadora provincial de Buenos Aires), Maricel Etchecoin Moro (diputada provincial de Buenos Aires), María Lucila Lehmann (diputada de la nación con mandato cumplido) pidieron que el estado nacional intervenga para hacer cesar los abusos de la policía de la provincia de Formosa.
Pidieron que se desplieguen de manera urgente  todos los resortes estatales a disposición, para garantizar la integridad psicofísica de las víctimas, sus familias y el pleno ejercicio de la Justicia en resguardo de este objetivo.


Además  se intervenga a efectos de obtener la exoneración de la fuerza de quienes, a cargo de las comisarías en donde se realizaron torturas o permitieron que lo haga su personal subalterno.
La presentación viene a colación de lo ocurrido el día domingo 15 de mayo en Ingeniero Juárez donde la docente identificada como Delia Cruz embistió con su automóvil a un menor de la Comunidad Wichi de 16 años, provocándole severas lesiones en zona dorsal de columna y zona abdominal, que lo condujeron a ser internado en el Hospital Eva Perón de Ingeniero Juárez.
En la Comisaría de Chiriguanos, a 30 minutos de Ingeniero Juárez, no pudieron hacer la denuncia, porque la policía les negó el derecho. Sus padres y tío, ante tamaña impotencia, se retiraron del lugar, adelantando que denunciarían públicamente en la prensa lo que estaba sucediendo.


Sus familiares regresaron al Hospital Eva Perón y, a los pocos minutos, un grupo de policías no identificados los sacaron por la fuerza del interior del nosocomio. Frente a esto, gente del lugar y personal intentó interferir para que no los llevaran. En ese entrevero, se produjo una enorme gresca que ha quedado perfectamente registrada en imágenes y videos; de dichos registros, puede advertirse claramente la violencia física desatada por los uniformados, de la que resultaron víctima de lesiones tanto la madre del menor hospitalizado, Lorena Frías, como su tío, Leonardo Ibáñez.
Fueron conducidos a la Comisaría de Los Chiriguanos, aprehendidos por espacio de una hora y liberados bajo los cargos de "lesiones, amenazas, atentado y resistencia a la autoridad e intimidación pública" (sumario N.° 234/22).


Más grave aún fue lo sucedido con el padrastro del joven atropellado, de nombre Ismael, de quien no se dio información, aunque pudo saberse que, tras un tiempo prolongado y hasta altas horas de la noche, estuvo en la Comisaría de Ingeniero Juárez a cargo del Comisario Martín Obregón, quien lo mantuvo oculto.


Por razones que se ignoran, es trasladado a la madrugada a la Comisaria de Chiriguanos, a cargo del Comisario Jaime Javier Ortiz. Ismael es alojado allí durante toda la noche, negándosele
ropa de abrigo, violando la privacidad de su telefonía móvil y finalmente torturado. Desde hace tiempo, Ismael padece de neumonía crónica, por lo que ese trato degradante lo colocó al límite de su supervivencia. Las imágenes de Ismael, del día de la fecha, lo muestran severamente lastimado en su rostro, con heridas en el ojo, en la nariz, pero también en su cuerpo, con lesiones en el codo, en los dedos, en la rodilla y en sus costillas, cuyas marcas dan cuenta de la golpiza brutal que Ismael recibió de parte de las fuerzas de seguridad.


Siendo ulteriormente consultado, pudo averiguarse que, además, fue torturado con el propósito de que revelara la clave privada de su celular, del cual finalmente borraron definitivamente todos sus videos. Tras estos sucesos, Ismael fue trasladado a un descampado, a la pista de avión, donde continuó recibiendo golpizas, siendo retenido con distintas técnicas de tortura.
La intervención de la diputada provincial Dra. Gabriela Neme, interponiendo una excarcelación, permitió obtener la información señalada, dado que, durante horas, su familia ignoró el paradero de Ismael.
La juez competente a cargo de todo esto pertenece al Departamento Judicial de Las Lomitas, a saber, la Dra. Plaza.


Expresaron que: "El régimen del gobernador Gildo Insfrán puede mantener las formas republicanas como lo han hecho otros caudillos provinciales, como Saadi en Catamarca, o bien Juárez en Santiago del Estero, siguiendo el modelo latinoamericano que tan bien describió Jesús de Galíndez en su obra La era de Trujillo. No obstante, esas formas no se corresponden con el ejercicio real del poder, cuya irregularidad se ve reflejada en estos abusos de las fuerzas de seguridad, totalmente descontroladas, pero habilitadas por el poder político que, lejos de sancionarlas, les confirma continuidad.


Para finalizar afirmaron que: "Como corolario, no puedo menos que citar un famoso texto del filósofo italiano Giorgio Agamben, quien ha expuesto, como pocos, las dos variantes más recurrentes que, en los casos como en los que acabamos de relatar, reviste y despliega el aparato estatal, esto es: un Estado de Excepción y un Estado de Emergencia. El primero instala la posibilidad de imaginar y alucinar nuevos horizontes de comunidad".


Durante la pandemia, fueron numerosas las recomendaciones de la CIDH, las cuales, en todos los casos, ponen especial énfasis en la necesidad de garantizar la integridad de las personas, el ejercicio de sus derechos fundamentales y el acceso a la justicia en resguardo de derechos y libertades. En suma, los Estados como garantes, no como autores de esas violaciones.


Los instrumentos internacionales sobre derechos humanos, que forman par tedel derecho argentino, obligan por igual a las provincias. Esto surge del artículo 31 de la Constitución Nacional".

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

Lo más visto
Lomitas destrozos plazoleta

Gildo vs. Las Lomitas: el oficialismo castiga al municipio que amenaza su continuidad

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Mientras crecen los actos de vandalismo, las picadas nocturnas y la ausencia policial, los vecinos hablan de una “zona liberada” en la única ciudad que gobierna la oposición. Todo ocurre en un contexto donde el gildismo ve a Atilio Basualdo como una amenaza real para la sucesión provincial y estaría dispuesto a dejar que Las Lomitas se deteriore antes que permitirle consolidar poder.

patota

El día que la patota intentó razonar, pero el cerebro le dijo: "me aburro" y les devolvió un ladrido

leonardo fernández acosta
Locales21/11/2025

Hay una diferencia abismal entre la protesta legítima y la intimidación mafiosa. Entre el reclamo con argumentos y la imposición por la fuerza. Lo que hemos presenciado en las puertas del Concejo Deliberante con el acoso al concejal Evans es el triste espectáculo de quienes, queriendo aparentar ser actores sociales, no pueden disimular su esencia de patota.

Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 09.41.24_f112fa78

De guardaespaldas a subjefe de la policía y luego turista político: ¿qué hacía Mauri en la cumbre del Norte Grande?

leonardo fernández acosta
Locales22/11/2025

El subjefe policial Rubén Mauri, quien habría sido designado sin carrera ni antecedentes y tras el retiro forzado de comisarios más antiguos, reapareció en la reunión del Norte Grande junto a Insfrán mientras en la provincia crecen el robo de motos, el narcomenudeo y la falta total de estadísticas de seguridad. Su presencia política expone, otra vez, que en Formosa la Policía responde más al poder que a la ciudadanía.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email