h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

En el mes de marzo la provincia de Formosa registró un incremento en la venta de supermercados por el 59,9%  interanual

En el caso de la provincia de Formosa, el crecimiento fue de 59,9% con un volumen de ventas de 1.309.821 millones  y con menores niveles en los incrementos se  encuentran Buenos Aires 52%, San Juan 52,4% y Santa Fe 48,8%.

Locales28/05/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
super
Las ventas en los supermercados de Formosa crecieron por arriba del promedio nacional

En el mes de marzo la provincia de Formosa registró un incremento en la venta de supermercados por el 59,9%  interanual, en un contexto de inflación regional del 55,7%. Las ventas de Formosa se ubicaron por arriba del promedio nacional y de las otras provincias del NEA.

Las ventas a precios corrientes para marzo de 2022 relevadas en la Encuesta de Supermercados sumaron un total de 168.975,2 millones de pesos, lo que representa un incremento de 57,6% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios constantes de diciembre de 2016, que considera el impacto de la inflación, durante marzo de 2022, sumaron un total de 24.611,3 millones de pesos, lo que representa una variación negativa de 0,1% respecto a marzo de 2021.

Las jurisdicciones donde se registraron las subas más importantes de las ventas totales a precios corrientes fueron Santa Cruz, 70,1%; La Rioja, 69,2%; Salta, 68,3%; San Luis, 64,2% y Tierra del Fuego con 63,8%.

En el caso de la provincia de Formosa, el crecimiento fue de 59,9% con un volumen de ventas de 1.309.821 millones  y con menores niveles en los incrementos se  encuentran Buenos Aires 52%, San Juan 52,4% y Santa Fe 48,8%.

En la región NEA, las ventas en supermercados de Chaco crecieron 60,1% , en Corrientes con 54,2% y en Misiones 62,1%.

DATOS NACIONALES

Las ventas de los supermercados que se efectúan en el salón de ventas son aquellas compras realizadas por parte de los consumidores en forma presencial en el salón comercial. Por otro lado, las compras que se realizan por canales online son aquellas ventas concretadas a través de internet y telefónicamente.

En marzo de 2022, las ventas totales a precios corrientes en el salón de ventas ascendieron a 164.313.782 miles de pesos, lo que representa el 97,2% de las ventas totales y muestra un aumento del 59,2% respecto a marzo de 2021. Por su parte, las ventas totales a precios corrientes por el canal online sumaron 4.661.395 miles de pesos, lo que representa el 2,8% de las ventas totales y una variación de 17,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas en los supermercados se pueden discriminar según el medio de pago con el que se realizan, los cuales comprenden efectivo, tarjeta de crédito, tarjeta de débito y otros medios de pago como vales, cuponeras, ticket canasta, gift card, etcétera. En marzo de 2022, las ventas totales a precios corrientes realizadas en efectivo ascendieron a 51.258.998 miles de pesos, lo que representa el 30,3% de las ventas totales y muestra un aumento del 52,3% respecto a marzo de 2021.

Por su parte, las efectuadas mediante tarjeta de débito sumaron 47.365.711 miles de pesos, que representa el 28,0% de las ventas totales, y tuvo una variación positiva de 67,3% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas totales a precios corrientes abonadas con tarjeta de crédito alcanzaron un total de 62.410.489 miles de pesos, el 36,9% de las ventas totales, y una variación porcentual respecto a marzo de 2021 de 57,1%.

Finalmente, las realizadas mediante otros medios de pago ascendieron a 7.939.979 miles de pesos, lo que representa el 4,7% del total y muestra un aumento del 43,0% respecto al mismo mes del año anterior.

Las ventas a precios corrientes de marzo de 2022 totalizaron 168.975.177 miles de pesos. De ese total, 141.216.143 miles de pesos (83,6%) corresponden a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio mayor a 100.000 m2; y 27.759.034 miles de pesos (16,4%) corresponde a los supermercados que tienen una suma total de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio menor o igual a 100.000 m2. Las ventas totales en pesos a precios corrientes por metro cuadrado en marzo de 2022 en los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 totalizaron 52.847 pesos y en aquellos con superficie menor o igual a 100.000 m2, 44.712 pesos.

La variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior es 55,8% en el caso de los supermercados con una superficie total mayor a 100.000 m2 y de 59,5% en lo que respecta a los supermercados con una superficie total menor o igual a 100.000 m2.

En las ventas totales a precios corrientes, durante marzo de 2022, los grupos de artículos con los aumentos más significativos respecto al mismo mes del año anterior fueron “Alimentos preparados y rotisería”, 78,3%; “Indumentaria, calzado y textiles para el hogar”, 77,4%; “Verdulería y frutería”, 63,4% y “Panadería”, 62,7%.

Te puede interesar
20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Lo más visto
neme

Infierno Formosa: denuncian una red estatal de robo de niños y encubrimiento judicial

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

La diputada provincial Gabriela Neme declaró durante cuatro horas en fiscalía tras una denuncia impulsada por la ministra de la Comunidad, Gloria Jiménez, y el procurador Sergio López. Desde la Red Infancia Robada, Neme acusa a funcionarios, psicólogos y jueces de integrar una “asociación ilícita” que habría quitado niños a familias pobres, encubierto abusos y violado derechos básicos. Los nombres y los casos estremecen.

Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

20251107_120054

La miseria del gildismo y la absoluta decadencia de un régimen que ya no celebra, solo prohíbe

leonardo fernández acosta
Locales07/11/2025

En Formosa, el poder ya no gobierna: administra su propio miedo. La decisión del gobierno de Gildo Insfrán de prohibir a las escuelas participar del aniversario de Las Lomitas, solo porque el intendente es opositor, muestra la degradación absoluta de un régimen que perdió toda noción de Estado. En lugar de educar en libertad, se adoctrina en obediencia; en lugar de celebrar una comunidad, se la castiga por pensar distinto. La miseria política se volvió método de control, y la decadencia moral, su marca de identidad.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email