Suscribirme

El NEA es la región con las menores expectativas de contratación de trabajadores privados

El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar su personal y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre (luego se hace un ajuste estacional).

Locales17/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
nea
Las expectativas de conseguir trabajo en el NEA son las más bajas del país

En el país la expectativa neta de generación de empleo privado es del 21% para el próximo trimestre del año, pero en el análisis por región el Nordeste expone la menor expectativa con apenas 2%.

El 36% de los empleadores planea aumentar su cantidad de trabajadores en el próximo trimestre del año (de julio a septiembre) según los datos de la Encuesta de Expectativas de Empleo realizada por la consultora Manpower Group entre más de 700 empresas argentinas.

En tanto, el 19% planea disminuir su dotación de personal, el 37% no espera realizar cambios y el 8% restante no sabe si los realizará durante el periodo relevado.

Así, el resultado del relevamiento fue una Expectativa Neta de Empleo (ENE) de 21%, un aumento de 8 puntos porcentuales en comparación con el segundo trimestre de 2022.

El valor de la ENE se obtiene al tomar el porcentaje de empleadores que espera incrementar su personal y restar el porcentaje de aquellos que proyectan una disminución durante el próximo trimestre (luego se hace un ajuste estacional).

De acuerdo al informe, en las seis regiones del país encuestadas, los empleadores esperan aumentar sus nóminas durante el tercer trimestre del 2022.

La región de Cuyo lidera esta tendencia, con una ENE de 31%, seguido por el Noroeste Argentino (NOA), con 24% y el AMBA, con 20%.

El Noreste Argentino (NEA) mostró las expectativas de contratación más débiles, con apenas 2%.

“En general lo que observamos es que hay algunas regiones donde las expectativas se han disparado con relación a la media. Es el caso de Cuyo, traicionada por las economías regionales, como la vitivinicultura o el turismo, pero también con impacto de la industria minera”, se expuso desde Mampower.

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email