h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

El Superior Tribunal de Justicia evaluará si juezas provinciales violaron la Ley de género en un caso por desalojo

Cuando un hombre abandona un hogar y se va con otra pareja dejando a la mujer con los hijos, es algo normal, incluso si firma un contrato por el cual los condena a quedarse sin hogar ni futuro a sus hijos, en cambio al revés, no, definitivamente no, lo que firma la mujer “de mala o buena fe” no puede obligar al hombre porque el hombre no es grupo familiar, el hombre es un individuo con derechos y obligaciones.

Locales23/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
sup
No hay antecedentes de violencia en la perspectiva de género en el ámbito civil y hasta ahora solo se aplicó en temas de derecho de familia y de índole penal, un caso que sentará precedentes en la jurisprudencia nacional ¿sera justicia?.

En un caso sin precedentes, la Justicia de Formosa y la Justicia Nacional, el Superior Tribunal de Justicia de la Provincia de Formosa, deberá evaluar si la Ley de perspectiva de género ha sido violada por juezas de grado inferior en un expediente referente a un desalojo.


Se trata de una mujer Paraguaya que durante la inundación del año 1982 llego con sus hijos desde la localidad de Alberdi República del Paraguay, se instaló en la zona Norte (Lote 4) de la ciudad que también sufrió los embates de la crecida del Rio Paraguay en esa época, logró afincarse con sus hijos y su pareja de ese entonces en un paraje que no se hallaba ocupado por nadie (tenían escasos valor inmobiliario lotes deshabitados, muchos incluso fiscales). 


Con los años construyó su casa y fue en el mismo lugar en el que logro su sustento económico plantando verduras y vendiendo a distintos almacenes y mercados barriales de la ciudad.


En el año 1995 llega un Señor A.C. al domicilio de María y solicita hablar con el entonces concubino de ésta. Conviene entre los dos hombres (A.C. Y S.M) suscribir el contrato de comodato (préstamo precario del lugar) sin participación ni firma de María en el convenio, ni tampoco con conocimiento de ello; pasado un tiempo, en el año 2000, (5años) el Concubino decide abandonar el lugar y terminar con la relación con María.


Ella permanece en el lugar realizando mejoras y mantenimiento, carga sola con la crianza de sus hijos y con la comercialización de verduras. Comportándose como propietaria, al punto de que en el año 2008 cede una porción del inmueble porque necesitaban dinero para realizar mejoras para sus nietos.


En el año 2016 recibe una demanda de Desalojo por parte uno herederos de A.C., donde se le anoticia que debía devolver el inmueble con todo lo clavado y plantado, es decir su esfuerzo de más de 30 años, dado que solo estaba en el lugar por ser un préstamo precario conforme suscribiera ante la Policía de la Comisaría de Bernardino Rivadavia su ex pareja en el año 1995.


Las Juezas de Primera Instancia del Juzgado Civil N° 2 y luego Tres Juezas de la Cámara Civil y Comercial opinan en su sentencia que los que suscribió el hombre obliga a la mujer, porque cuando un hombre suscribe un contrato de comodato lo hace en nombre del “grupo familiar” y quedan todos obligados, aunque hubiera ignorado la mujer lo que suscribió el hombre.


Esto ocurre porque debe prevalecer ante todo el derecho a la propiedad privada por sobre cualquier otro derecho, dado que la propiedad privada se protege en la Constitución Argentina, salvo que el ocupante alegue prescripción adquisitiva y para la Justicia si el hombre reconoció un préstamo gratuito esto obliga también a la mujer y al gripo familiar.


Una pregunta que cabe hacerse, es si quién hubiera abandonado el hogar y dejado a los hijos con su ex esposo, solo en la crianza hubiera sido la mujer, y que a su vez esta mujer antes de marcharse del hogar suscribe un contrato de comodato dando precariedad a la posesión ( tenencia simple), ¿Qué mirada tendría la justicia formoseña?.


Cuando un hombre abandona un hogar y se va con otra pareja dejando a la mujer con los hijos, es algo normal, incluso si firma un contrato por el cual los condena a quedarse sin hogar ni futuro a sus hijos, en cambio al revés, no, definitivamente no, lo que firma la mujer “de mala o buena fe” no puede obligar al hombre porque el hombre no es grupo familiar, el hombre es un individuo con derechos y obligaciones.


Será el primer fallo en este aspecto desde la sanción de la leyes 26485 y 23179 que dice en su art. 5 dice "los estados partes tomarán todas las medidas apropiadas para: a) modificar los patrones socioculturales de conducta de hombres y mujeres con miras a alcanzar la eliminación de los prejuicios y las prácticas consuetudinarias y de cualquier otra índole que estén basados en la idea de la inferioridad o superioridad de cualquiera de los sexos o en funciones estereotipadas de hombres y mujeres . 


Cabe consignar que el contrato entre partes no obliga a terceros, y aunque hubieran estado unidos en matrimonio (que no es el caso) el contrato que suscribió su ex concubino, para la mujer es nulo. No hay antecedentes de violencia en la perspectiva de género en el ámbito civil y hasta ahora solo se aplicó en temas de derecho de familia y de índole penal, un caso que sentará precedentes en la jurisprudencia nacional ¿sera justicia?.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email