h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

En Formosa hay cerca de 17 mil beneficiarios de planes "Potenciar"

El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Se trata de unos 22.700 pesos que en agosto pasarán a ser 23.925 pesos.

Locales29/06/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
potenciar
La provincia de Formosa cuenta con 16.813 beneficiarios del  "Potenciar" activos.

Mientras a nivel nacional se discute respecto al manejo de los planes "Potenciar", por organizaciones sociales o municipios, un informe oficial expone que en la provincia de Formosa cuenta con 16.813 beneficiarios del  "Potenciar" activos. Implicó una inversión de más de 7.100 millones de pesos desde diciembre de 2019.

El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Se trata de unos 22.700 pesos que en agosto pasarán a ser 23.925 pesos.

Entre diciembre de 2019 y marzo de 2022 se reportaron casi 1,3 millones de titulares del plan Potenciar Trabajo, lo cual requirió una inversión acumulada de más de 380.207 millones de pesos.

Entre diciembre de 2019 y marzo de 2022, los plantes Potenciar implicaron una inversión de 7.170.969.851 pesos. 

En la región NEA Chaco tiene 47.413 planes que representó una inversión de $13.640.618.709 en el periodo analizado;  y una inversión de $4.753.510.288; mientras que en Misiones están activos 43.470 beneficiarios que significaron un desembolso de 12.599.996.728 pesos entre diciembre de 2019 y marzo de 2022. En Corrientes hay más de 24 mil planes

A la hora de observar las cifras oficiales, la mayor cantidad de los beneficiarios de ese plan social se concentran en la provincia de Buenos Aires.

El dato se desprende del último informe que presentó en el Congreso el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que también detalla que, entre diciembre de 2019 y marzo de 2022, se reportaron 1.271.215 titulares activos del Potenciar Trabajo, lo cual requirió una inversión acumulada de $380.207.016.580.

El mapa de los beneficiarios del Potenciar Trabajo fue difundido por el programa Periodismo para Todos.

Sobre la totalidad de los beneficiarios, 649.007 (un 51,05% del total) se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, seguido por Tucumán, que cuenta con 69.516 titulares (5,46%) y luego por la ciudad de Buenos Aires, donde 57.179 personas reciben ese plan (4,49%).

En la lista continúan Salta con 48.349 beneficiarios, Jujuy con 48.071, Chaco con 47.413, Córdoba con 42.366, Santa Fe con 42.366, Santiago del Estero con 33.492, Entre Ríos con 24.914, Mendoza con 24.591 y Corrientes con 24.058.

Luego siguen San Juan con 20.100 y Formosa con 16.813, Neuquén con 14.297 titulares, Río Negro con 13.215, La Rioja con 11.852, Catamarca con 11.037, Chubut con 8887, San Luis con 7332, Santa Cruz con 7015, La Pampa con 3294 y Tierra del Fuego con 2045.

En medio de la pelea por el manejo de los planes sociales, el Gobierno tiene previsto un aumento cercano a los 80.000 millones de pesos en el presupuesto destinado a este programa que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Dentro del Presupuesto 2022 que oficializó el ministerio de Economía, se asignó una ampliación presupuestaria de 77.617.400.000 pesos al Potenciar Trabajo.

*Con datos de Periodismo Para Todos y ampliado por Momarandu.com con Informe de Gabinete de Nación Nº132.

Te puede interesar
15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

15068_1747146164

Sandra Moreno del TEP incurre en una falta grave al prejuzgar publicamente la licencia de Atilio Basualdo

leonardo fernández acosta
Locales04/11/2025

Sandra Moreno, del Tribunal Electoral Permanente, se adelantó a cualquier resolución formal y dictó por los medios lo que el gobierno quería oír: que Atilio Basualdo no puede pedir licencia como intendente para asumir su banca nacional. Pero la ley provincial la desmiente. Y su conducta, al anticipar criterio sobre un caso en trámite, podría configurar una falta ética y funcional grave.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email