Suscribirme

En Formosa hay cerca de 17 mil beneficiarios de planes "Potenciar"

El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Se trata de unos 22.700 pesos que en agosto pasarán a ser 23.925 pesos.

Locales29 de junio de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
potenciar
La provincia de Formosa cuenta con 16.813 beneficiarios del  "Potenciar" activos.

Mientras a nivel nacional se discute respecto al manejo de los planes "Potenciar", por organizaciones sociales o municipios, un informe oficial expone que en la provincia de Formosa cuenta con 16.813 beneficiarios del  "Potenciar" activos. Implicó una inversión de más de 7.100 millones de pesos desde diciembre de 2019.

El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Se trata de unos 22.700 pesos que en agosto pasarán a ser 23.925 pesos.

Entre diciembre de 2019 y marzo de 2022 se reportaron casi 1,3 millones de titulares del plan Potenciar Trabajo, lo cual requirió una inversión acumulada de más de 380.207 millones de pesos.

Entre diciembre de 2019 y marzo de 2022, los plantes Potenciar implicaron una inversión de 7.170.969.851 pesos. 

En la región NEA Chaco tiene 47.413 planes que representó una inversión de $13.640.618.709 en el periodo analizado;  y una inversión de $4.753.510.288; mientras que en Misiones están activos 43.470 beneficiarios que significaron un desembolso de 12.599.996.728 pesos entre diciembre de 2019 y marzo de 2022. En Corrientes hay más de 24 mil planes

A la hora de observar las cifras oficiales, la mayor cantidad de los beneficiarios de ese plan social se concentran en la provincia de Buenos Aires.

El dato se desprende del último informe que presentó en el Congreso el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que también detalla que, entre diciembre de 2019 y marzo de 2022, se reportaron 1.271.215 titulares activos del Potenciar Trabajo, lo cual requirió una inversión acumulada de $380.207.016.580.

El mapa de los beneficiarios del Potenciar Trabajo fue difundido por el programa Periodismo para Todos.

Sobre la totalidad de los beneficiarios, 649.007 (un 51,05% del total) se encuentran en la Provincia de Buenos Aires, seguido por Tucumán, que cuenta con 69.516 titulares (5,46%) y luego por la ciudad de Buenos Aires, donde 57.179 personas reciben ese plan (4,49%).

En la lista continúan Salta con 48.349 beneficiarios, Jujuy con 48.071, Chaco con 47.413, Córdoba con 42.366, Santa Fe con 42.366, Santiago del Estero con 33.492, Entre Ríos con 24.914, Mendoza con 24.591 y Corrientes con 24.058.

Luego siguen San Juan con 20.100 y Formosa con 16.813, Neuquén con 14.297 titulares, Río Negro con 13.215, La Rioja con 11.852, Catamarca con 11.037, Chubut con 8887, San Luis con 7332, Santa Cruz con 7015, La Pampa con 3294 y Tierra del Fuego con 2045.

En medio de la pelea por el manejo de los planes sociales, el Gobierno tiene previsto un aumento cercano a los 80.000 millones de pesos en el presupuesto destinado a este programa que se encuentra bajo la órbita del Ministerio de Desarrollo Social.

Dentro del Presupuesto 2022 que oficializó el ministerio de Economía, se asignó una ampliación presupuestaria de 77.617.400.000 pesos al Potenciar Trabajo.

*Con datos de Periodismo Para Todos y ampliado por Momarandu.com con Informe de Gabinete de Nación Nº132.

Te puede interesar
20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email