Suscribirme

ENARSA admite que no conseguirá cumplir con el cronograma de obras para llevar gas al Norte Grande

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

Locales08/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gasoducto
No llegarán con los caños para el gasoducto que hab+in prometido hace tiempo

La compañía Energía Argentina (ENARSA) no conseguirá cumplir con el cronograma de construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) tal como lo tenía previsto debido al retraso en la adjudicación de los equipamientos.

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

“No será factible contar con cañería de 36 pulgadas para la fecha indicada, no obstante, sí será factible disponer de cañería de 30 para la fecha indicada”, sostuvo Enarsa en respuesta a la consulta de una de las empresas interesadas en participar de la licitación, aunque evitó precisar cuándo estarán disponibles los tubos tal como se lo habían preguntado.

La construcción del gasoducto requerirá de 583 kilómetros de caños de 36 pulgadas y 76 kilómetros de 30 pulgadas que serán provistos por la firma local SIAT. Estos últimos se utilizarán especialmente en la obra complementaria que unirá las localidades bonaerenses de Mercedes y Cañuelas.

Los atrasos se produjeron debido a que Enarsa recién firmó el contrato de 14.462.545.015 pesos (115.917.732 dólares a la cotización oficial de hoy) y 436.628.700 dólares más IVA para la provisión de los caños con la unidad de Tenaris el 16 de junio, más de 70 días después de habérselo adjudicado a la única oferente.

Aún queda pendiente que SIAT pueda comprar los dólares y girarlos a Brasil para pagar las chapas que necesita para la fabricación de los caños. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) originalmente había aprobado la operación mediante una circular.

Enarsa aún debe adjudicar el contrato para la realización de la obra civil del gasoducto y las obras complementarias. Actualmente, el proceso se encuentra en un período de consultas y los sobres se abrirán este 8 de julio.

A su vez, la compañía energética estatal declaró desierta la licitación 02/2022 mediante la cual pensaba comprar las válvulas esféricas y enterradas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas necesarias para la construcción del tendido.

De no conseguir pronto un proveedor para estos equipamientos, ENARSA también vería retrasada la construcción tanto del gasoducto Presidente Néstor Kirchner como del Mercedes-Cañuelas.

Estos problemas y la urgencia por tener los trabajos listos para el próximo invierno ha llevado a la empresa energética estatal a negarle extensiones de plazos para la presentación de ofertas a todas las compañías que le consultan en el concurso de precios para la obra civil.

Fuente: Desarrollo Energético.

Te puede interesar
casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

juan

Amarilla: “Cuando las instituciones no pueden corregirse, el único camino es la intervención federal”

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

En una entrevista cargada de definiciones políticas y autocrítica, el diputado radical Juan Carlos Amarilla advirtió que la intervención federal es la única salida a la crisis institucional de Formosa, cuestionó el pase de legisladores a La Libertad Avanza, defendió la permanencia radical en la Convención Constituyente y denunció la falta de unidad opositora como un regalo para el oficialismo.

Lo más visto
rosa

Retiro opositor de la Convención Constituyente: denuncian 23 artículos nulos y “una farsa para blindar al poder”

leonardo fernández acosta
Locales11/08/2025

La Libertad Avanza se retiró de la Convención Constituyente denunciando un catálogo de violaciones reglamentarias que haría sonrojar a un parlamento bananero. Entre artículos pisoteados, dictámenes exprés y un oficialismo que actúa como dueño del circo, 23 artículos ya aprobados nacen muertos y huelen a naftalina de guion viejo.

hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email