h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

ENARSA admite que no conseguirá cumplir con el cronograma de obras para llevar gas al Norte Grande

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

Locales08/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gasoducto
No llegarán con los caños para el gasoducto que hab+in prometido hace tiempo

La compañía Energía Argentina (ENARSA) no conseguirá cumplir con el cronograma de construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) tal como lo tenía previsto debido al retraso en la adjudicación de los equipamientos.

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

“No será factible contar con cañería de 36 pulgadas para la fecha indicada, no obstante, sí será factible disponer de cañería de 30 para la fecha indicada”, sostuvo Enarsa en respuesta a la consulta de una de las empresas interesadas en participar de la licitación, aunque evitó precisar cuándo estarán disponibles los tubos tal como se lo habían preguntado.

La construcción del gasoducto requerirá de 583 kilómetros de caños de 36 pulgadas y 76 kilómetros de 30 pulgadas que serán provistos por la firma local SIAT. Estos últimos se utilizarán especialmente en la obra complementaria que unirá las localidades bonaerenses de Mercedes y Cañuelas.

Los atrasos se produjeron debido a que Enarsa recién firmó el contrato de 14.462.545.015 pesos (115.917.732 dólares a la cotización oficial de hoy) y 436.628.700 dólares más IVA para la provisión de los caños con la unidad de Tenaris el 16 de junio, más de 70 días después de habérselo adjudicado a la única oferente.

Aún queda pendiente que SIAT pueda comprar los dólares y girarlos a Brasil para pagar las chapas que necesita para la fabricación de los caños. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) originalmente había aprobado la operación mediante una circular.

Enarsa aún debe adjudicar el contrato para la realización de la obra civil del gasoducto y las obras complementarias. Actualmente, el proceso se encuentra en un período de consultas y los sobres se abrirán este 8 de julio.

A su vez, la compañía energética estatal declaró desierta la licitación 02/2022 mediante la cual pensaba comprar las válvulas esféricas y enterradas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas necesarias para la construcción del tendido.

De no conseguir pronto un proveedor para estos equipamientos, ENARSA también vería retrasada la construcción tanto del gasoducto Presidente Néstor Kirchner como del Mercedes-Cañuelas.

Estos problemas y la urgencia por tener los trabajos listos para el próximo invierno ha llevado a la empresa energética estatal a negarle extensiones de plazos para la presentación de ofertas a todas las compañías que le consultan en el concurso de precios para la obra civil.

Fuente: Desarrollo Energético.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email