Suscribirme

ENARSA admite que no conseguirá cumplir con el cronograma de obras para llevar gas al Norte Grande

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

Locales08/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gasoducto
No llegarán con los caños para el gasoducto que hab+in prometido hace tiempo

La compañía Energía Argentina (ENARSA) no conseguirá cumplir con el cronograma de construcción del gasoducto Presidente Néstor Kirchner (GPNK) tal como lo tenía previsto debido al retraso en la adjudicación de los equipamientos.

La empresa estatal de energía confirmó a través de la circular aclaratoria 4/2022 del 24 de junio que los caños necesarios para llevar adelante las obras no estarán disponibles para el 15 de septiembre tal como estipulan los pliegos del concurso de precios para la contratación de la obra civil.

“No será factible contar con cañería de 36 pulgadas para la fecha indicada, no obstante, sí será factible disponer de cañería de 30 para la fecha indicada”, sostuvo Enarsa en respuesta a la consulta de una de las empresas interesadas en participar de la licitación, aunque evitó precisar cuándo estarán disponibles los tubos tal como se lo habían preguntado.

La construcción del gasoducto requerirá de 583 kilómetros de caños de 36 pulgadas y 76 kilómetros de 30 pulgadas que serán provistos por la firma local SIAT. Estos últimos se utilizarán especialmente en la obra complementaria que unirá las localidades bonaerenses de Mercedes y Cañuelas.

Los atrasos se produjeron debido a que Enarsa recién firmó el contrato de 14.462.545.015 pesos (115.917.732 dólares a la cotización oficial de hoy) y 436.628.700 dólares más IVA para la provisión de los caños con la unidad de Tenaris el 16 de junio, más de 70 días después de habérselo adjudicado a la única oferente.

Aún queda pendiente que SIAT pueda comprar los dólares y girarlos a Brasil para pagar las chapas que necesita para la fabricación de los caños. El Banco Central de la República Argentina (BCRA) originalmente había aprobado la operación mediante una circular.

Enarsa aún debe adjudicar el contrato para la realización de la obra civil del gasoducto y las obras complementarias. Actualmente, el proceso se encuentra en un período de consultas y los sobres se abrirán este 8 de julio.

A su vez, la compañía energética estatal declaró desierta la licitación 02/2022 mediante la cual pensaba comprar las válvulas esféricas y enterradas de 20, 24, 30 y 36 pulgadas necesarias para la construcción del tendido.

De no conseguir pronto un proveedor para estos equipamientos, ENARSA también vería retrasada la construcción tanto del gasoducto Presidente Néstor Kirchner como del Mercedes-Cañuelas.

Estos problemas y la urgencia por tener los trabajos listos para el próximo invierno ha llevado a la empresa energética estatal a negarle extensiones de plazos para la presentación de ofertas a todas las compañías que le consultan en el concurso de precios para la obra civil.

Fuente: Desarrollo Energético.

Te puede interesar
07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

Ministro-de-Economia-de-Formosa-1-1

Autopsia sin espejo: Ibáñez culpa a Nación y calla la miseria estructural que administra Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/06/2025

Mientras Jorge Ibáñez acusa al gobierno nacional de desfinanciar a las provincias, evita mencionar el saqueo institucional, la dependencia clientelar y el estancamiento estructural que Gildo Insfrán profundizó durante décadas. Señala el ajuste de Milei, pero calla el vaciamiento político y económico del modelo formoseño, sostenido a base de transferencias, pobreza administrada y discursos vacíos.

Lo más visto
vi

Patotas del hambre: el clientelismo que golpea en nombre del puntero que se esconde y la zona liberada por la policía

leonardo fernández acosta
Locales24/06/2025

A “Ana” no la movilizó la política, la usaron los de siempre: los machos cobardes que se escudan detrás de mujeres pobres para atacar a mujeres con coraje. La mandaron los punteros funcionales al poder, los que convierten la pobreza en tropa, la humillación en herramienta y la obediencia en mercancía electoral. Mientras tanto, las instituciones, las fuerzas de seguridad y el aparato mediático del oficialismo dejan la zona liberada.

07-1-678x381

Formosa vota pero no elige: la maquinaria electoral que ya inspira pedidos de intervención federal

leonardo fernández acosta
Locales30/06/2025

Con una Justicia subordinada, una Policía que custodia comicios como si fueran propiedad del PJ, y una ley de lemas que garantiza la eternidad del poder, Formosa volvió a simular una elección mientras se perpetúa el régimen de Gildo Insfrán. El aparato oficialista arrasó en todos los niveles, convencionales, diputados y concejales, en un esquema que vacía de contenido la democracia y provoca, incluso entre constitucionalistas, el debate sobre una posible intervención federal. En esta provincia no se vota: se ratifica el sometimiento.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email