h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Facundo Manes en Formosa: “Necesitamos líderes que nos fomenten la unión, no que nos lideren con el miedo"

“La grieta nos embrutece, la grieta nos empobrece y la Argentina en los últimos meses tuvo un riesgo país similar al de Ucrania, un país en guerra ¿Por qué? Porque estamos divididos, porque no hay futuro, porque no hay confianza y los poderosos usan el miedo para frenarnos porque uno cuando tiene miedo, agacha la cabeza ante los poderosos y eso es lo que está ocurriendo en Formosa” expresó.

Locales12/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
manes
"No quieren un pueblo educado porque la educación nos hace más libre, mejor ciudadanos" dijo el legislador

El diputado nacional por la UCR, Facundo Manes, se reunió con los formoseños en la Plaza San Martín y los acompañó en la lucha para transformar Formosa por una provincia con más oportunidades que dependa menos del estado, con una actividad privada más pujante e instituciones más independientes.

Tras agradecer a los formoseños por recibirlo con la alegría “de siempre” manifestó su felicidad por estar allí para acompañarlos en un nuevo camino “hacia la transformación de Formosa y de nuestro país”.

“Los indicadores sociales de la provincia duelen e irritan. Y los que la administran políticamente hace 30 años que no logran modificar la tristísima situación. Veo una provincia en la que todo depende del estado. El estado influye en la actividad privada, en la justicia y en los medios de comunicación, manifestó el neurocientífico.

Y agregó que: “Queremos un país con cohesión social, con instituciones fuertes, transparentes, que exporte más valor agregado y que eduque a sus ciudadanos. La inversión en conocimiento y educación nos sacará de esta decadencia crónica en la que nos encontramos inmersos desde hace tanto tiempo y los países desarrollados, que compiten por los sistemas educativos, científicos y tecnológicos, son un claro ejemplo de ello” aseguró.

Agregó que: “Siempre las pandemias cambiaron la mentalidad de la época. Si uno ve por ejemplo la peste negra, murieron uno de cada tres habitantes de ese momento es decir un tercio de la humanidad murió en la peste negra. Luego se salió bien, surgió el renacimiento que fue un movimiento buscando la fuerza en el interior de uno, que yo creo que es lo que vamos a hacer ahora”.

Continuó diciendo que: “La única manera de salir ahora, es buscando la fuerza en el interior de uno y con empatía. Empatía es un término que significa comprender que el otro puede pensar diferente a nosotros y que puede tener razón. Es un ejercicio que parece fácil pero es difícil hacerlo”.

Por otra parte explicó que la empatía más importante es la empatía emocional que es sentir lo que siente el otro y “¿Por qué es clave la empatía? Porque nos permite fusionarnos como un todo y ser más resilientes. La resiliencia es la capacidad que tenemos los seres humanos de enfrentar una adversidad, atravesar la adversidad y salir fortalecidos” expresó.

Aseguró que: “Necesitamos empatía porque el sálvese quien pueda sería un desastre. La única que nos queda es fusionarnos como un todo, millones de voces pidiendo unidos una Argentina prospera, una Argentina que pueda nutrir a los chicos, una Argentina de imigración no de imigración. Una Formosa de imigración no de emigración. Este es un país que venía decayendo en la educación, antes era uno de los países con mejor educación, hoy estamos en el fondo de la tabla. Hoy no queremos que nos evalúen, miramos a los vecinos con envidia e incluso manipulamos la información de la educación en la Argentina y ustedes saben que les digo”.

Dijo también que: “Hoy casi la mitad de los argentinos viven en la pobreza, si uno lo evalúa de manera multididimensional. Todos los argentinos somos pobres porque los recursos que tenemos son limitados y los que tenemos el privilegio de vivir en la pobreza material, luchamos con utilizar recursos para sobrevivir y no pensar en el mediano y largo plazo. Somos todos pobres porque nos han quitado la posibilidad de pensar en grande, de tener sueños. Hace un año y medio yo era presidente de una sociedad internacional, renuncié para involucrarme en política y hace unos años en una corrida económica del gobierno de Macri. Planificábamos un simposio en EEUU. y estábamos todos pensando un año antes, fíjense como se piensa en esos países. Me sentí pobre por no poder planificar a largo plazo, no así mis colegas”.

Luego sentenció que: “Tenemos que volver a pensar en grande. En la Argentina hubo patriotas que pensaron en las próximas generaciones, no solo en las próximas elecciones. Acá en este país en 1860, casi el 80% de los habitantes era analfabeto y unos patriotas hicieron la educación pública argentina”.

Aseguró que: “Argentina unas décadas más tarde no solo era el país con ingresos más alta de América Latina sino que el alfabetismo era menor acá que en Italia y en España. Acá lo hicimos, pensamos en una época en grande y tenemos que volver a hacerlo. No esperen esto de un presidente, de un legislador, de un político porque este cambio viene de abajo hacia arriba y del interior hacia la capital. Hay muchos que no quieren que nada cambie. Esto se llama Status Quo, hay muchos a los que le va mal y unos pocos a los que les va bien y esos no quieren que cambie nada. No quieren un pueblo educado porque la educación nos hace más libre, mejor ciudadanos”.

Manes reflexionó que: “La grieta nos embrutece, la grieta nos empobrece y la Argentina en los últimos meses tuvo un riesgo país similar al de Ucrania, un país en guerra ¿Por qué? Porque estamos divididos, porque no hay futuro, porque no hay confianza y los poderosos usan el miedo para frenarnos porque uno cuando tiene miedo, agacha la cabeza ante los poderosos y eso es lo que está ocurriendo en Formosa. ¿Cómo salimos de esto? Los seres humanos la conducta más importante es sobrevivir y hay dos cosas que nos importa más que la verdad, sobrevivir y pertenecer a una tribu, somos tribales. Porque esto significaba hace miles de años, protección y sobrevivir”.

Dijo  que: “Estamos divididos y no podemos tener un sueño común, así que necesitamos líderes que nos fomenten la unión, no que nos lideren con el miedo.  No podemos emparchar más, necesitamos una revolución económica, educativa que nos dé previsibilidad hacia delante. Vamos a repatriar a los jóvenes.

 Finalmente expreso que hay un poema que dice: “Allí donde permanecer es necesario, allí donde partir es imposible. Allí donde cualquier umbral es la morada, allí donde se quiere arar y tener un hijo. Allí está la Patria”. Esta es nuestra Patria y no vamos a renunciar a nuestra Argentina”cerró.

Te puede interesar
57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Lo más visto
NHCE_12D-EVO-2 (1)

Jueces militantes al servicio de la “emergencia” eterna de Insfrán

leonardo fernández acosta
Locales21/08/2025

El fallo de Corrientes que desnuda cómo Insfrán usa la ley provincial para blindarse, mientras habla de superávit y avanza sobre la propiedad privada sin todavía haber modificado la Constitución Provincial. Le recordaron a los jueces militantes que la Corte Suprema ya había establecido que los tribunales provinciales no deben revisar el fondo de los fallos de otras jurisdicciones, sino simplemente garantizar su ejecución.

mayabs

Mayans: dos décadas en el Senado, cero aportes a la política, vulgar y un máster en ridículos públicos

leonardo fernández acosta
Locales22/08/2025

José Mayans es el retrato de la decadencia política formoseña: un senador que pasó más de dos décadas vegetando en el Congreso, incapaz de articular un discurso serio y que, como presidente del bloque kirchnerista, solo sabe regalar papelones. Su última hazaña: una agresión verbal cargada de violencia de género contra la candidata Virginia Gallardo, a quien calificó de “tonta” y “estúpida”, confirmando que el feudo de Insfrán produce legisladores mediocres, vulgares y violentos.

57836w675h510c.jpg

La farsa constituyente: renuncias ordenadas, suplentes a medida y la expulsión “ejemplar” de Paoltroni

leonardo fernández acosta
Locales23/08/2025

La Convención Constituyente de Formosa aceptó en bloque las renuncias de cinco opositores y expulsó a Francisco Paoltroni, en un nuevo capítulo de obediencia ciega al régimen. Lo que debería ser un espacio de debate se transformó en la caricatura de una institución democrática, donde disentir con Insfrán equivale a cometer “traición a la provincia”.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email