h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Según cámara nacional, mejoró la provisión de gasoil en Corrientes y el NEA

Hay 3 provincias en naranja intenso (el promedio de suministro es de entre 21 y 50 litros por unidad, demoras sustantivas en los tiempos de espera y sobrecostos): Córdoba, Santa Fe y Formosa.

Locales13/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
gasoil
Sólo hay 1 provincia en verde (no se registran problemas de abastecimiento, suministro sin restricciones): Tierra del Fuego.

El último relevamiento de FADEEAC identificó una mejora en el acceso al gasoil en el país. Corrientes al igual que Chaco pasó a ubicarse en el lote de distritos con suministro inferior al normal y con demoras leves para la carga. Formosa y Misiones con mayores complicaciones en la provisión.


Los datos relevados entre el 1 y el 10 de julio para elaborar el “Mapa de abastecimiento de gasoil” muestran una mejora en el acceso del combustible para los transportistas de cargas, según la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC).


Aunque en 23 distritos se siguen registrando dificultades de distinta magnitud (para determinar el color de una provincia se tienen en cuenta el nivel de abastecimiento, la existencia de cupos, los tiempos de espera para cargar combustible y los precios que se pagan), en el mapa actual sólo dos provincias aparecen en rojo (Entre Ríos y Buenos Aires), 8 en naranja, 13 en amarillo y una en verde (Tierra del Fuego).


Con la reducción de los tiempos de espera y la ampliación de los cupos para cargar gasoil, los conductores y propietarios de camiones de algunas de las 4.500 PyMEs que integran las 44 Cámaras de transporte nucleadas en FADEEAC que participan de la encuesta, coincidieron en señalar que también se verificó un descenso en los precios máximos por litro.

Al 10 de julio, con casi 1.600 respuestas procesadas, el mapa muestra una mejora relevante en la situación de las provincias.


En el caso de las provincias del NEA, estaban todas en situación de “Rojo” con marcado faltante, demoras y precios de los más caros, pero en el último relevamiento mejoraron el suministro, en especial en Corrientes y Misiones.


En el país hay 2 distritos en rojo (identifica a las zonas con alto impacto de desabastecimiento en las que hay muy bajo o nulo abastecimiento, y mayor demora en la carga de combustible. En algunos casos más de 12 horas): Buenos Aires y Entre Ríos.


Hay 3 provincias en naranja intenso (el promedio de suministro es de entre 21 y 50 litros por unidad, demoras sustantivas en los tiempos de espera y sobrecostos): Córdoba, Santa Fe y Formosa.


Otras 5 provincias en naranja (el promedio de suministro es de entre 51 y 100 litros por unidad; tiempos de espera sustantivos y sobrecostos): Río Negro, Neuquén, Mendoza, San Juan, y Misiones.


En tanto, existen 13 distritos en amarillo (se identifica a los distritos en los que el promedio de suministro es inferior al normal y se registran demoras leves para la carga): Chubut, Santa Cruz, La Pampa, San Luis, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy, Santiago del Estero, Tucumán, Chaco, Corrientes y CABA.


Sólo hay 1 provincia en verde (no se registran problemas de abastecimiento, suministro sin restricciones): Tierra del Fuego.


Desde FADEEAC destacaron que el cambio respecto del mapa anterior - que relevó la situación entre el 25 de junio y el 1 de julio- genera alivio, aunque todavía no se tiene en claro a qué se debe la mayor provisión en las estaciones de servicio.


Agregan que oficialmente no se ha informado de la llegada de barcos con combustible importado, por lo que se estima que el final de la siembra y cosecha descomprime la demanda de gasoil por parte del campo, y tal vez el aumento en el corte de biodiesel también está ayudando. (Momarandu)

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email