h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Tiene cáncer y en la auditoría médica de la provincia solo le dieron dos días de licencia (video)

La Junta provincial que otorga licencias médicas a los empleados públicos viene atravesando desde hace años, abusos en la toma de decisiones sobre los diagnósticos de los médicos tratantes. A la falta de humanidad se suma el destrato hasta con pacientes oncológicos.

Locales15/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
Yasika
A Yesika el auditor médico de la provincia solo le dió dos días de licencia y tiene cáncer de útero

Yesika Silvana Mendez relató en sus redes sociales que desde 2020 tiene cáncer de Cérvix de cuello de útero así y que hizo un tratamiento en el Instituto Alexander Fleming con su madre y su hijo. “Estuve tres meses de ahí volví, seguí con la quimioterapia acá” aseguró.

Relató que estuvo unos meses libre de cáncer pero tuvo una recaída en diciembre del año pasado. “Volví con la quimioterapia acá en un Sanatorio. En marzo me pusieron un catéter, como ya no tengo venas disponibles me pasan por acá en la zona del cuello. Es un catéter de titanio que va directo a una vena que distribuye las drogas de la quimioterapia a todo mi cuerpo”.

Dijo además que: “Hace dos meses “me cayó” la ficha de que tengo cáncer y me puse muy mal. Caí en un estado depresivo y tengo trastorno de ansiedad. Tuve un intento de suicidio, me ayudaron mis colegas, mi esposo y mi hija y ahora estoy medicada psiquiátricamente, más las drogas de la quimioterapia. Toda esa droga recibe mi cuerpo y aun así tengo muchos dolores en el cuerpo. Hay días que no me puedo dar vuelta en la cama y hay días que no me puedo levantar. Como me manejo por todos lados con una moto, haciendo los trámites médicos o llevándola a la escuela a mi hija me provoca mucho dolor”.

certificado

Explicó que fue a la oncóloga porque tenía mucho dolor y pidió una licencia de cuatro días (hasta el viernes 15) y el jueves tenía quimioterapia por lo que estaría descompuesta todo el día.  “En auditoría médica me justificaron solo dos días, martes 12 y miércoles 13. No voy a ir a la escuela porque tengo que internarme en el sanatorio Formosa para recibir la quimioterapia que son unas seis horas de medicación. No voy a asistir el viernes a la escuela porque después me duelen mucho las piernas y me siento muy mal”.

Agregó que: “Tengo que volver a la auditoría médica para pedir por el jueves y el viernes. Esto me dio tanta impotencia porque me pidieron una indicación médica y esta decía reposo por dolor lumbar. El médico decía que esto no tenía nada que ver con el cáncer y que era totalmente otra cosa y solo me justificó dos días”.

Expresó que se sentía muy indignada porque ella no estaba simulando la enfermedad: “No me hago la víctima pero tengo dolores fuertes físicos. Me sentí desprotegida porque tengo que volver a hacer todo el trámite de la licencia de nuevo porque no quiero que en mi trabajo piensen que no quiero ir a trabajar. Pero no me está dando el cuerpo ni física ni emocionalmente para esta burocracia dijo entre lágrimas. Ojalá nunca tengan que pasar por esta situación. Los que me dieron dos días de licencia”.

Yesika dijo que todos los estudios están en su expediente en la auditoría médica y el médico le aseguró que eso no tenía nada que ver. “Son cuatro días nomás porque después volvía a sacar la licencia por 60 días porque no puedo. A mí lo que más me gustaría es volver a clases, volver a trabajar pero no me da el cuerpo en este momento y no puedo. Tampoco no puedo incumplir con la burocracia”.

Finalmente dijo que: “No fui con un gremio, no fui con nadie, fui con mi enfermedad nomás, creí que una persona enferma era suficiente y no estaba pidiendo 120 días de enfermedad y me dieron dos días. Mañana voy a volver a pedir a mi oncólogo dos días y tendré que ir de nuevo a la auditoría médica, mareada, después de la quimioterapia. Si uno está enfermo, nada más que con el diagnóstico del médico alcanzaría pero no es así”.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email