Suscribirme

"El ajuste se tiene que dar en la política y no en el pueblo" aseguraron los diputados Adrián Bogado y Gabriela Neme

"No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos. Pedimos que los funcionarios utilicen sus vehículos particulares o el transporte público".

Locales16/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
adrian gaby
No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos.

Diputados del bloque "Floro Eleuterio Bogado": "El ajuste se tiene que dar en la política y no en el pueblo.

Los diputados provinciales del bloque, "Floro Eleuterio Bogado", Adrián Bogado y Gabriela Neme, presentaron un proyecto de "Reducción de Gasto Público" que el oficialismo se negó a tratar.

Al respecto explicaron que: "El proyecto de Ley 157/22 de "Ajuste contención y reducción del gasto público" plantea que en este contexto de crisis el ajuste se tiene que dar en la clase política y no en sector de los trabajadores. El Estado provincial debe cesar la compra de vehículos oficiales y la emisión de vales de combustibles".

De la misma manera explicaron que: "No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos. Pedimos que los funcionarios utilicen sus vehículos particulares o el transporte público".

Dijeron además que el ajuste lo sufran los trabajadores sino que proponen la reubicación de quiénes tengan la categoría de choferes personales de los funcionarios hacia otras áreas del sector público que necesitan personal para mejorar la atención.

"El objetivo de este proyecto es que se vendan o reasignen los miles de  vehículos que son usados de manera abusiva con dinero del pueblo y hoy están a entera disposición de ministros, secretarios, subsecretarios, directores, asesores y demás funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo. Tenemos que terminar con los privilegios. Los políticos estamos para servir al pueblo y no para servirnos del pueblo" aseguraron.

Continuaron relatando que: "Lo recaudado con la venta de teléfonos celulares y vehículos oficiales será utilizado para programas alimentarios del interior de la provincia y mejorar las condiciones de empleo, ya que hay empleados municipales que ganan tres mil pesos por mes (equivalentes a un kilo de pan por día). Estamos comprometidos a mejorar los salarios de los trabajadores en los municipios del interior".

Finalmente dijeron que: "El Gobierno debe dejar de gastar en vehículos oficiales y vales de combustibles y comenzar a trabajar por la justicia social que tanto pregona".

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email