h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

"El ajuste se tiene que dar en la política y no en el pueblo" aseguraron los diputados Adrián Bogado y Gabriela Neme

"No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos. Pedimos que los funcionarios utilicen sus vehículos particulares o el transporte público".

Locales16/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
adrian gaby
No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos.

Diputados del bloque "Floro Eleuterio Bogado": "El ajuste se tiene que dar en la política y no en el pueblo.

Los diputados provinciales del bloque, "Floro Eleuterio Bogado", Adrián Bogado y Gabriela Neme, presentaron un proyecto de "Reducción de Gasto Público" que el oficialismo se negó a tratar.

Al respecto explicaron que: "El proyecto de Ley 157/22 de "Ajuste contención y reducción del gasto público" plantea que en este contexto de crisis el ajuste se tiene que dar en la clase política y no en sector de los trabajadores. El Estado provincial debe cesar la compra de vehículos oficiales y la emisión de vales de combustibles".

De la misma manera explicaron que: "No podemos permitir que los vehículos oficiales que paga todo el pueblo se utilicen para cuestiones personales, incluso viajes de placer, no tienen identificación, no pagan combustible ni estacionamiento como sí tienen que hacerlo los empleados públicos. Pedimos que los funcionarios utilicen sus vehículos particulares o el transporte público".

Dijeron además que el ajuste lo sufran los trabajadores sino que proponen la reubicación de quiénes tengan la categoría de choferes personales de los funcionarios hacia otras áreas del sector público que necesitan personal para mejorar la atención.

"El objetivo de este proyecto es que se vendan o reasignen los miles de  vehículos que son usados de manera abusiva con dinero del pueblo y hoy están a entera disposición de ministros, secretarios, subsecretarios, directores, asesores y demás funcionarios de los poderes ejecutivo y legislativo. Tenemos que terminar con los privilegios. Los políticos estamos para servir al pueblo y no para servirnos del pueblo" aseguraron.

Continuaron relatando que: "Lo recaudado con la venta de teléfonos celulares y vehículos oficiales será utilizado para programas alimentarios del interior de la provincia y mejorar las condiciones de empleo, ya que hay empleados municipales que ganan tres mil pesos por mes (equivalentes a un kilo de pan por día). Estamos comprometidos a mejorar los salarios de los trabajadores en los municipios del interior".

Finalmente dijeron que: "El Gobierno debe dejar de gastar en vehículos oficiales y vales de combustibles y comenzar a trabajar por la justicia social que tanto pregona".

Te puede interesar
fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

Lo más visto
ruth

Apostillas de una convención constituyente: una “modernización” judicial de la mano de quien nunca pisó un tribunal

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

La convencional Valeria Ruth Méndez defendió con entusiasmo las reformas al Poder Judicial en la nueva Constitución provincial. Paradójicamente, nunca ejerció como abogada ni litigó en los tribunales locales: es empleada del Poder Legislativo. El episodio expone el circo de una Convención donde la improvisación y la obediencia política reemplazaron a la experiencia real.

fernandez-patri_con-marca-750x500

Un pomelo de utilería: el festival millonario que Ramiro Fernández Patri vende como política productiva

leonardo fernández acosta
Locales15/09/2025

Mientras la producción citrícola de Formosa ronda apenas las 14 a 19 mil toneladas anuales y está lejos de ser líder nacional, el diputado Ramiro Fernández Patri celebra un festival financiado con recursos públicos —con cachés millonarios para artistas nacionales como Nicki Nicole— como si fuese la prueba viva del “modelo productivo” de Gildo Insfrán.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email