h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Buryaile apuntó contra el Gobierno: “Ponen al campo como responsable del desastre que es la conducción nacional”

El diputado radical sostuvo que el kirchnerismo “siempre ha elegido un enemigo”, y consideró que “la Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir”.

Locales26/07/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
buryaile
“Alberto Fernández en esto es la continuidad de Cristina Kirchner porque después de la 125 marginó al sector agropecuario” afirmó el legislador

El diputado nacional Ricardo Buryaile (UCR – Formosa) se refirió a las tensiones entre el Gobierno y el sector rural y manifestó que “ponen al campo como responsable del desastre que es la conducción nacional”. En ese sentido, sostuvo que es parte del kirchnerismo “buscar enemigos”, y consideró que “la Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir, no sabe a dónde ir y no sabe lo que le va a permitir Cristina (Kirchner)”.


En dialogó por Radio Rivadavia, sobre el enfrentamiento entre el oficialismo con el campo, el legislador formoseño señaló que “el Gobierno sistemáticamente, en sí el kirchnerismo, siempre ha elegido un enemigo. Fue la iglesia, fue Clarín, fueron los medios, ahora es la Corte Suprema. El campo fue siempre. Siempre necesita confrontar con alguien para intentar derrotar y a partir de esas victorias que el resto de la sociedad le tenga miedo, atemorizar a la sociedad”.


“Con el campo no les fue bien porque tiene la autonomía de no depender del Estado, en cuanto al empleo o en cuanto al miedo. Por otro lado, tratan de reflejar o estigmatizar al sector agropecuario como la lucha contra los poderosos. Ellos que son los buenos pelean contra los poderosos, contra los que no quieren repartir y ellos dejan la vida en eso”, apuntó Buryaile.


En ese sentido, sostuvo que “Alberto Fernández en esto es la continuidad de Cristina Kirchner porque después de la 125 marginó al sector agropecuario”, y señaló que el presidente en su campaña “dijo una cosa, después hace un seguidismo de lo que es la política de Cristina”. Asimismo, recordó el proyecto de ley de su autoría que presentó hace unos años para sancionar dentro del Código Penal la rotura de silobolsas, pero que “nunca lo quisieron tratar”.


“Cuando habla de los 20 mil millones de dólares genera una tensión en la sociedad”, acusó el radical y sumó: “En esa sociedad, en ese kirchnerismo se instala que vos tenes la obligación de vender dólares a 91, eso es lo que le piden al productor agropecuario”, y denunció que “lo ponen como responsable del desastre que es la conducción nacional, lo mires desde cualquier sector. Siempre buscan un culpable que no son ellos, siempre son los demás los malos”.


Respecto a la convocatoria por parte de militantes K para este sábado en La Rural, disparó: “Van a ir piqueteros k a enfrentar a los oligarcas que son los malos responsables del desgobierno que hay en Argentina porque no liquidan los nunca existentes 20 mil millones, porque no hay, porque el presiente no tiene idea de los números, recita números que no tiene idea”.


Por otro lado, consultado sobre el pedido de juicio político al presidente por parte del liberal José Luis Espert, lo cual fue considerado como “golpista” por parte de algunos diputados, Buryaile manifestó que “golpista es los que no entregan la banda presidencial. Los que no asisten cuando un presidente electo asume el poder. Los que fomentan la salida en helicóptero, los que tiran 14 toneladas de piedras”.


En tanto, recordó que con este son “6 pedidos de juicio político que tiene el presidente”. “La situación del presidente es de un grado de debilidad producto de la interna del oficialismo. Este desgaste no es de la oposición es del propio oficialismo, de la propia vicepresidente, de los audios de Fernanda Vallejos”, opinó el formoseño.
“La Argentina tiene un vacío de poder porque el presidente no puede conducir porque no sabe a dónde ir y no sabe lo que le va permitir Cristina Kirchner, porque el presidente se involucra en cosas que no puede involucrarse porque la CN no se lo permite en el artículo 109”, finalizó el exministro de Agroindustria.

Te puede interesar
hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Anuncio-salarial1-750x500

El espejismo del 10% y la claque sindical aplaudidora

leonardo fernández acosta
Locales03/10/2025

Con un sueldo mínimo provincial fijado en $880 mil, Insfrán y sus gremialistas festejan un “logro” que ni siquiera alcanza a cubrir la Canasta Básica Total en Argentina, hoy arriba del millón de pesos. Un aumento efímero que la inflación pulveriza y una claque sindical que aplaude el ajuste disfrazado de conquista.

Lo más visto
561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email