h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

¿Y dónde está el tomógrafo? Tras las huellas del General Electric que pasó por Clorinda pero que desapareció

De manera repentina, no se supo más nada del aparato, tal es así que como ningún funcionario del Hospital "Felipe Arnedo", en ese momento con la Dra. Bernardita Obst al frente, contestó ¿Qué pasaba con el tomógrafo que no estaba funcionando? los clorindenses decidieron juntar firmas para presentar en el Hospital local para luego recurrir a la justicia al tratarse de información pública y de un elemento vital para la salud pública.

Locales29/08/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
21900w850h638c.jpg
¿Donde está el tomógrafo General Electric que era para Clorinda y se lo llevaron en plena pandemia?

En el mes de marzo del 2021, en plena pandemia y después de años de no tener la posibilidad de realizarse tomografías computadas en la ciudad de Clorinda, sus pobladores recibieron en razón del bloqueo sanitario, un tomógrafo computado General Electric. 


Esto por supuesto mejoró sustancialmente las posibilidades de un diagnóstico adecuado ya que esta tecnología combinaba una serie de radiografías que se toman desde diferentes ángulos alrededor del cuerpo y utiliza el procesamiento informático para crear imágenes (o cortes) transversales de los huesos, vasos sanguíneos y tejidos blandos que hay en el cuerpo. 


Antes los clorindenses debían viajar a la ciudad de Formosa para poder realizarse este tipo de prestaciones cuando podían salir por las restricciones de la pandemia y si solo si se trataba de una urgencia porque las clínicas y hospitales de la ciudad de Formosa no les daban turno por el solo hecho de ser de esa localidad con alta incidencia de COVID 19. 


De manera repentina, no se supo más nada del aparato, tal es así que como ningún funcionario del Hospital "Felipe Arnedo", en ese momento con la Dra. Bernardita Obst al frente, contestó ¿Qué pasaba con el tomógrafo que no estaba funcionando? los clorindenses decidieron juntar firmas para presentar en el Hospital local para luego recurrir a la justicia al tratarse de información pública y de un elemento vital para la salud pública. 


La sospecha es que el Tomógrafo habría sido llevado al Hospital de Laguna Blanca pero en esa oportunidad, esa localidad tenía asignado otro tomógrafo de mayores prestaciones pero debido a las restricciones de la pandemia y el oscurantismo en la información oficial no se pudo dar con el paradero del Tomógrafo de Clorinda. 


Oficialmente la provincia de Formosa compró  cuatro tomógrafos de tecnología avanzada, tres se distribuirían en los hospitales de las localidades de Clorinda, Laguna Blanca, Las Lomitas y uno sería para el Hospital Central .


De la misma manera, Desarrollo Humano tenía un tomógrafo destinado al Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia, que se adquirió en el año 2015, pero estuvo guardado hasta que finalmente se dignaron a instalarlo, en el medio le echaban la culpa a Macri. 


Para más especificaciones, el Hospital Interdistrital de Laguna Blanca y el Hospital de las Lomitas recibirían los tomógrafos General Electric de 64 cortes (Revolution Máxima Power) con sus estaciones de trabajo. Los hospitales de Clorinda y Central de la ciudad de Formosa, adquirirán los tomógrafos de 16 cortes General Electric (Óptima CT520) con sus estaciones de trabajo. 

¿Dónde está el tomógrafo General Electric de Clorinda? 

Uno de los mecenas de los diagnósticos por imagen en la provincia es el jefe de ministros  que hasta hace unos años habría figurado a través de su esposa en la composición accionaria del principal centro de tomografías de la ciudad que goza el privilegio de recibir todos los pacientes que el sistema público no puede atender en este rubro. No es nada raro ver constantemente las ambulancias del SIPEC llevando pacientes a ese centro. 


Pero las huellas del Tomógrafo General Electric (Óptima CT520), uno de los que adquirió la provincia, llegarían hasta un edificio en construcción de cinco pisos, muy cerca de la avenida 9 de julio sobre la calle Saavedra sin cartel de obra o nada que lo identifique pero que supuestamente se trataría de un nuevo centro médico que también tendría diagnósticos por imagen. 


La solución del enigmatiene como inicio el gasto de más de medio millón de dólares y el hecho que se tratan de cinco tomógrafos en todos los hospitales públicos por lo que el paradero del tomógrafo General Electric de Clorinda queda en manos de los legisladores provinciales que deberán pedir los informes respectivos sobre el destino de estos millonarios recursos del estado y en la situación que se encuentran.

Te puede interesar
0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

561335696_1531325001598717_5442432534022203900_n

Cuando el homenaje se volvió tribuna: Villarruel y el absurdo de pedir unidad desde Formosa

leonardo fernández acosta
Locales06/10/2025

En el aniversario del ataque al Regimiento de Monte 29, la vicepresidenta Victoria Villarruel eligió compartir escenario con Gildo Insfrán y José Mayans. En lugar de homenajear a los caídos, el acto terminó convertido en una puesta política donde el llamado a la “unidad nacional” sonó más como un gesto de complacencia hacia el poder provincial que como un mensaje de reconciliación.

images

El Mago Muracciole y el milagro de los sueldos provinciales: compara la velocidad de un Ferrari con la de una bicicleta

leonardo fernández acosta
Locales04/10/2025

Un "estudio" milagroso revela que en Formosa los salarios ganaron a la inflación y la pobreza se redujo mágicamente. El truco: comparar lo incomparable, omitir lo inconveniente y bendecir las cifras hasta que confiesen lo que el poder quiere oír. Muracciole, rector y mago: donde la economía falla, su varita estadística trabaja. En sus aulas se enseña que dos más dos son lo que el gobierno necesite que sean

Lo más visto
61249623_2424118764273039_5206946688693960704_n

El derrumbe de un símbolo: de Espert en Formosa al desencanto libertario

leonardo fernández acosta
06/10/2025

La renuncia forzada de José Luis Espert sacudió al gobierno de Javier Milei y dejó un sabor amargo entre quienes alguna vez vieron en él una referencia liberal genuina. En Formosa, donde su voz había despertado entusiasmo en tiempos de censura política, su derrumbe simboliza el final de una ilusión y la confirmación de que el proyecto libertario perdió su rumbo moral.

chang

Precios bajos, bolsillos vacíos: al estatal solo le alcanza para llenar el changuito una vez por mes

leonardo fernández acosta
Locales10/10/2025

Aunque el changuito formoseño figura entre los más baratos del país, el bolsillo local es uno de los más castigados. Los precios bajos no reflejan alivio, sino salarios miserables y una economía paralizada por la dependencia estatal. En Formosa, la inflación se disfraza de estabilidad mientras el consumo se hunde en el silencio del miedo y la pobreza estructural.

hugo soto

Primero vinieron por los pobres… ahora por los suyos

leonardo fernández acosta
Locales13/10/2025

En Formosa, la propiedad privada es una ficción sostenida por el poder. Una viuda de 79 años fue despojada de su casa familiar por una funcionaria ligada al gildismo. El caso involucra al periodista oficialista Hugo Soto, que esta vez probó en carne propia cómo el modelo también devora a los suyos.

0 gildo3

El hartazgo como bandera (Por Leo Fernández Acosta)

leonardo fernández acosta
Locales18/10/2025

La bronca dejó de ser un rumor para convertirse en un grito. En todo el país se repite la misma frase: “Soy peronista, no ciego”. Mientras el pueblo se cansa de los privilegios eternos, en Formosa Insfrán sigue reinando con el voto cautivo de un pueblo que todavía no se anima a romper sus cadenas.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email