h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

A Paoltroni cualquiera se le anima: ahora le pegó el licenciado en agronegocios de la UNaF, actual subsecretario de la Producción

Es curioso como funcionarios que llegan a rangos impensados, no habiendo pasado jamás por la actividad privada, se animan a poner la cara para atacar a empresarios sin despeinarse.

Locales09/09/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
licenciado Lucas Rodriguez (1)
El Subsecretario de Producción Producción Sustentable de la provincia, el Licenciado en Agronegocios, recibido en la UNaF, Lucas Rodríguez, militante de toda la vida, coordinador de Agricultura  Familiar, quien además  también compartiera kilómetros con el actual, Ingeniero Agrónomo,  Ministro de Educación, Luis Basterra, no trabajó un solo minuto en la parte privada, como gran cantidad de funcionarios de Insfrán.

El Subsecretario de Producción Sustentable de la provincia, el Licenciado en Agronegocios, recibido en la UNaF, Lucas Rodríguez, militante de toda la vida, coordinador de Agricultura  Familiar, quien además  también compartiera kilómetros con el actual, Ingeniero Agrónomo,  Ministro de Educación, Luis Basterra, no trabajó un solo minuto en la parte privada, como gran cantidad de funcionarios de Insfrán.

Sin embargo hoy ostenta un cargo cuyo sueldo, implica mil veces lo que suma con toda la furia, un empleado público que llegará (si puede) a cobrar la cifra de 73 mil pesos en octubre, cuando la canasta básica roce los 200 mil pesos.

Resulta curioso que un funcionario de la producción, jamás se haya desempeñado precisamente en la sector privado de la producción pero claro tuvo una carrera meteórica, gracias a que el gobernador, paga muy bien la “lealtad”.

Rodríguez que jamás tuvo que transpirar para ver si había heladas, sequías, inundaciones o plagas, atacó al empresario y candidato a gobernador, Francisco Paoltroni.

“Se presenta como lo nuevo, pero representa lo más reaccionario, oscuro y conservador de la vieja política -rechazó contundente-. Es decir, ha decidido asumir el mismo comportamiento histórico de nuestra oposición: defenestrar cada avance y logro que tiene el pueblo formoseño”. 

Además, agregó que “el mismo da testimonio de la gran fortuna que ha podido realizar como productor agropecuario en los años que estuvo en Formosa, pero luego sostiene que aquí la producción no existe”; y se preguntó: “¿Cómo es posible entonces, si no hay posibilidades de progreso del sector privado que el haya podido crecer tanto? ¿Acaso hizo la plata de otra manera y no siendo productor como se presenta?”. 

Continuó mencionando que “Paoltroni dice querer representar a los formoseños, pero desconoce absolutamente la realidad de la provincia, y al igual que el resto de los opositores, llena su ignorancia con prejuicios y mentiras”, reprobó. 

En esa línea, esclareció con datos precisos que “el empleo privado en Formosa creció un 112% y la cantidad de empresas privadas creció un 41% en los últimos años. Además, solo en el último año, 2.800 formoseños han encontrado trabajo registrado en el sector privado”. 

A su vez, indicó: “La participación del Estado en la economía de Formosa ha descendido más del 30% en los últimos 18 años y eso se explica únicamente por el importante crecimiento que ha tenido el sector privado, empujado por el comercio, la construcción, la agroindustria y el sector agropecuario”. 

En este sentido, con relación a la producción, sostuvo Rodríguez que “entre pasturas y cultivos agrícolas, hay más de 980.000 hectáreas sembradas en el territorio provincial, lo que posibilita que se hayan duplicado las cabezas de ganado en los últimos 20 años, con mejoras sustanciales en genética. Además, los remates ganaderos han mejorado el precio de venta a los pequeños productores, que hoy ganan mucho mejor por la venta de su ganado”. 

Y siguió: “En cuanto a la agricultura, el crecimiento de la superficie cultivada, con una política de diversificación, permite que hoy los paipperos abastezcan los Programas Nutrir, Soberanía Alimentaria Formoseña, las ferias francas en el interior y las de la ciudad capital”. 

Por eso, enfatizó: “Son innumerables los logros del Modelo Formoseño en el sector productivo”, esto también merced a los años de trabajo “conjunto entre el sector privado y el Estado, potenciando conjuntamente todas las capacidades de los trabajadores y empresarios para hacer crecer y desarrollar nuestra provincia”. 

Para lograr esto “es necesario que ese trabajo en conjunto se realice de manera ordenada y seria, porque el crecimiento siempre debe ser equitativo para todos los sectores”, ya que desde el Gobierno “queremos producción con productores, y por eso nuestro acompañamiento, sobre todo a los pequeños. Es lo que profesamos y defendemos, porque es el sentir del pueblo formoseño”, reafirmó finalmente.

Un panfleto perfectamente ordenado pero que tiene una parte tan inconsistente como insalvable, Lucas Rodriguez, nunca trabajó en la parte privada, siempre fue militante del relato y vivió de tal. 

Difícilmente pueda entender lo que siente un productor y mucho peor aún, difícilmente pueda criticar a un emprendedor que generó beneficios y empleo genuino. No podría, porque siendo subsecretario tan  joven, si la temperatura sube lo suficiente, lo único que tiene que hacer es prender el acondicionador de aire de la oficina.

Te puede interesar
el flamante subsecretario de Educacion, Luis Ramirez Méndez

El operativo Aprender 2025 vuelve a las aulas con el mismo interrogante de siempre: ¿evaluar para mejorar o para maquillar resultados?

leonardo fernández acosta
Locales11/11/2025

La manipulación estadística no sólo es un delito: es una forma de desprecio hacia el bien común. En vez de mejorar la realidad, se la falsifica. En vez de enfrentar los problemas, se los maquilla. Y en ese acto se desnuda algo más profundo: el poder entiende que es más importante que la gente crea que todo está bien, que hacer que realmente lo esté.

Lo más visto
Timerman-en-Clave-Politica-1-1

Delirios de archivo: el “liderazgo nacional” de Gildo Insfrán según Raúl Timerman

leonardo fernández acosta
Locales06/11/2025

El intento de vender a Gildo Insfrán como “líder nacional” del peronismo es tan absurdo como anacrónico. Mientras el PJ bonaerense se derrumba y el país reclama renovación, un analista de los 70 pretende resucitar a un caudillo provincial cercado por su propio desgaste, su modelo agotado y la sombra cada vez más cercana de una intervención federal.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email