Suscribirme

Quieren fundir la UNaF para poder intervenirla: la Asamblea Universitaria se declaró en emergencia

Después de que el gobierno de Gildo Insfrán a través del vicegobernador, Eber Solis, fracasaran en barrer con todos los organos colegiados de la Universidad, con elecciones amañadas y hasta la justicia federal cómplice, el segundo ataque viene desde el Ministerio de Educación de la Nación.

Locales10 de septiembre de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
FOTO EMERGENCIA ECONÓMICA
Buscan el ahogo financiero de la UNaF a través del Ministerio de Educación de la Nación

Todo lo que le pudo haber salido mal al ahijado del gobernador, Gildo Insfrán, a la saga vicegobernador de la provincia, Eber Solís, para barrer con los cuerpos colegiados de la UNaF le salió tremendamente mal.

Con docentes, no docentes y alumnos cómplices, intentaron imponer una Junta Electoral que puso plazos de elecciones y padrones que discriminaban a opositores, en todos los claustros, avalados por las resoluciones del juez federal de Formosa, Pablo Morán, a su vez, profesor de la cátedra Mercosur I nombrado por el grupo sedicioso.

Todos los fallos de Morán fueron revocados por la Cámara Federal de Apelaciones y después de más de un año de interminables intentos de violentar la institucionalidad, ya que no podían ganar por los votos, se agotaron las opciones y las autoridades naturales fueron confirmadas, por lo que las negociaciones para intervenir la UNaF se habrían reactivado a nivel del Ministerio de Educación de la Nación.

En realidad el pedido de intervención de la UNaF se habría motorizado con el anterior Ministro de Educación de la Nación, Nícolas Trotta, pero quedó sin efecto por lo escandaloso que hubiera resultado, más aún tomando en cuenta, la necesaria intervención del Congreso de la Nación.

Con el nuevo Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, la estrategia volvió a reactivarse y hoy hay salvajes recortes en el presupuesto de la Universidad Nacional de Formosa que amenazan con la continuidad del pago de sueldos, más las paritarias respectivas de todos los años.

En conclusión, luego de la lucha política y judicial que implicó la injerencia del gobierno de la provincia, la nueva estrategia es la asfixia económica con el único fin de generar la intervención de la casa de altos estudios. Nuevamente vienen a apropiarse de la autonomía universitaria, esta vez recortando, con ayuda de Nación y de manera ilegal, los fondos de varias partidas y de manera más sensible, los sueldos.

En una sesión extraordinaria de extrema urgencia convocada por el rector Prof. Esp. Augusto Parmtler, realizada en la tarde de este viernes 9 de septiembre, el Honorable Consejo Superior (HCS) de la Universidad Nacional de Formosa (UNaF) declaró la emergencia económica y financiera, por el insuficiente envío de fondos desde la Secretaría de Políticas Universitarias (SPU) de la Nación para afrontar el pago de sueldos de los trabajadores.

“Fue una sesión muy concurrida porque empieza a haber preocupación tanto en docentes en no docentes, al igual que en un grupo de estudiantes que estuvieron presentes también”, advirtió un consiliario que participó de la reunión.

Detalló que “hay un informe de la Secretaría de Gerencia de la UNaF explicando la situación económico-financiera de la Universidad, a raíz de la falta de envíos de los fondos suficientes para pagar los sueldos”.

Agregó: “La problemática empieza porque los fondos enviados por la SPU, de acuerdo con los acuerdos paritarios que se hicieron en el mes de junio, que tenían que ver con un 41% de incremento de los haberes docentes y no docentes, es decir que al mes de julio se ha detectado un faltante en esos envíos”.

Además, “la UNaF ha incorporado de sus fondos propios para poder cumplimentar el pago de haberes tanto en el mes de julio como en agosto”, expresó otro consiliario docente.

A esto se suma que en el mes de agosto entró en vigencia un aumento del 7%, donde también hubo un envío deficitario por parte de Nación, ya que no llegó a cubrir dicho incremento.

“La raíz del problema viene a raíz de los incrementos salariales. Son fondos que debe enviar Nación porque son acuerdos paritarios nacionales. Y ahora en septiembre tenemos otro incremento, a lo que debe agregarse también los gastos de funcionamiento; están mandando 2 millones de pesos cuando los gastos son muy superiores a ese monto”, se alertó.

Existe una marcada preocupación en la comunidad universitaria, ya que pueden estar en peligro los ingresos de los trabajadores. Por eso, el HCS declaró la emergencia económica y financiera, ante las deficitarias partidas remitidas por la SPU.

La normativa señala que la universidades nacionales solo pueden ser intervenidas por el Congreso de la Nación, o durante su receso y ad referéndum del mismo, por el Poder Ejecutivo nacional por plazo determinado no superior a los seis meses y por alguna de estas razones: conflicto insoluble de o de la institución que haga imposible su normal funcionamiento, grave alteración del órden público. Manifiesto incumplimiento de la ley  y aclara que la intervención nunca podrá menoscabar la autonomía académica. Aunque a razón de verdad, esto es lo que viene intentando el gobierno de Gildo Insfrán desde hace más  de un año.

Te puede interesar
mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

WhatsApp Image 2025-03-01 at 19.26.25

Amarilla: "Un 10% del superavit de Insfrán hubiera salvado a muchos productores bananeros"

leonardo fernández acosta
Locales02 de marzo de 2025

"Su modelo productivo empobrecedor sigue apostando al asistencialismo para potenciar aún más la dependencia política clientelar como es el caso del apoyo según dijo a productores Paipperos.  Se sigue sólo asistiendo a quienes producen menos de cinco hectáreas. Es decir a la economía de subsistencia. Lo que se requiere es que cumplan con sus promesas de las Formosa del 2015 y realmente nuestra provincia sea una potencia productiva" agregó.

Lo más visto
persnion

Escándalo en Laguna Naineck: el reconocimiento de un supuesto médico y las implicancias legales de las pensiones falsificadas

leonardo fernández acosta
Locales12 de marzo de 2025

En la torpeza de no perder al ejército cooptado con recursos públicos que garantiza que el gobernador, Gildo Insfrán, gane siempre las elecciones, un empleado de la salud se autoincriminó en varios delitos y también involucró al intendente, Julio Murdoch. Queda en claro cuáles son algunas de las estrategias para garantizar el triunfo en cada una de las elecciones del eterno gobernador, Gildo Insfrán.

mil

Acá no ha pasado nada: El escándalo del juez militante y la sumisión obscena de la Justicia provincial al PJ

leonardo fernández acosta
Locales15 de marzo de 2025

El caso del juez Arturo Cabral ha dejado en evidencia la degradación de la Justicia en Formosa y su sometimiento absoluto al poder político del PJ. Cabral, con su impresentable candidatura, expuso la complicidad de los jueces del Tribunal Electoral Permanente, Claudio Moreno y Sandra Moreno, quienes en lugar de actuar con imparcialidad, lo defendieron abiertamente, incurriendo en prejuzgamiento. Pero cuando las impugnaciones formales llegaron, se refugiaron en tecnicismos administrativos para no resolver en el plazo legal y evitar su inhabilitación. Finalmente, la Legislatura, bajo el mando de Insfrán, lo "salvó" aceptando su renuncia y garantizándole una salida sin consecuencias.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email