Suscribirme

Insfrán gastó más de U$S 800.000 en vuelos charter a diversos lugares del país

El gobernador de una de las provincia más pobres de la Argentina, tiene más vuelos que cualquiera de los gobernadores del resto del país (inclusive las más ricas) o empresarios con aviones propios.

Locales31/10/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
avion I

El gobernador de la provincia más pobre de la Argentina, Gildo Insfrán, es el que más dinero gastó en vuelos charter con los servicios más caros del país, aproximandosé al millón de dólares en recursos que salen del presupuesto provincial.

PeriodismoProfesional.com pudo recabar informes que hablan de por los menos 54 vuelos desde el mes de enero hasta el mes de octubre de este año, lo que lo convierte no solo en el mandatario provincial que más millas aéreas acumuló en el año en vuelos privados sino que en el que más gastó de los recursos públicos de una provincia con el 47% de la población por debajo de la pobreza y el 15% por debajo de la línea de indigencia.

Formosa tiene el 70% de la población en el empleo público o que subsiste gracias a pensiones, planes, asignaciones, etc y el 94% de los recursos de la provincia vienen de coparticipación federal por lo que resulta increíble que el gobernador haya gastado más de U$S 800 mil en vuelos VIP.

avion II

Pero para mayores detalles, Insfrán tuvo cuatro vuelos en el mes de enero en aviones Learjet 60 de la empresa Baires Fly S.A. con un costo de U$S 23.000 cada uno lo que hace un total de U$S 69.000 para ese mes. El primero de los vuelos fue para ir unos días de vacaciones a Mar del Plata.

En el mes de febrero el gobernador de Formosa, gastó en cinco vuelos la cantidad de U$S 92.000, utilizando los servicios de Baires Fly S.A. y Pacific Ocean S.A. entre los que figuró  un vuelo de Buenos Aires a Catamarca para un encuentro con gobernadores.

En el mes de marzo los vuelos fueron cuatro y sumaron la cantidad de U$S 92.000 con la empresa Baires Fly S.A. y Pacific Ocean S.A. entre el aeropuerto "El Pucú" de Formosa y el aeropuerto "Jorge Newbery" de la ciudad de Buenos Aires.

En abril los vuelos fueron siete con un costo de U$S 92.000 con la empresa Baires Fly S.A. desde Formosa a Buenos Aires y regreso. El último de ellos fue directamente al aeropuerto de Ezeiza, cuando el gobernador, Gildo Insfrán viajó con la comitiva de gobernadores a Israel. A su regreso, volvió a utilizar la misma empresa para viajar del aeropuesto de Ezeiza hasta Formosa.

En el mes de mayo los vuelos fueron ocho con un costo total de U$S 81.500 con la empresa Baires Fly S. A., con la empresa Royal Class S.A. y el último en este mes con la empresa Grupo Imas S.A. a la provincia de Tucumán. ida y vuelta.

En Junio los vuelos fueron ocho con un costo de U$S 115.000 con la empresa Baires Fly S.A., Pacific Ocean S.A. y Royal Class, todos de Formosa a Buenos Aires y regreso.

En el mes de julio los vuelos fueron cinco con un costo de U$S $69.000 con la empresa Baires Fly S.A y la empresa Aerorutas S.A.T.A.. mientras que en el mes de Agosto, sumaron siete los viajes con un costo de U$S 114.600 en donde también está incluido un vuelo entre el aeroparque "Jorge Newbery" de la CABA hacia Jujuy y luego de Jujuy hacia Formosa. Las empresas utilizadas fueron Baires Fly S.A. y Royal Class S.A.

En el mes de setiembre los vuelos fueron cinco pero uno de ellos realizado con el avión de la Dirección Provincial de Aeronáutica hasta el Chaco y después el avión de la gobernación del Chaco. Solo hubo un gasto de U$S46.000 dolares en otros tres vuelos de Baires Fly, el último en este mes hacia Ezeiza desde donde Insfrán viajaba a los EEUU.

Los dos últimos vuelos registrados en el mes de octubre fueron los que trajeron a Insfrán de Ezeiza cuando regresó de los EEUU.  desde Ezeiza a Formosa y un nuevo servicio a Buenos Aires con las empresas Baires Fly S.A. y Pacific Ocean S.A. con un total de U$S46.000

Los vuelos con contados separando ida y vuelta de cualquier destino y el precio varía de acuerdo a la empresa, kilómetros a recorrer y si en la CABA aterriza en Ezeiza, Jorge Newbery o el aeropuero de San Fernando en la provincia de Buenos Aires. Pero para Insfrán no hay problemas con los costos tomando en cuenta que el día posterior al atentado fallido contra Cristina Kirchner viajó para estar solo una hora en Buenos Aires.

En conclusión, el gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, gastó en los que va del año, aproximadamente U$S817.100 que a la cotización del dolar blue son $128.207.797,57, algo absolutamente desproporcionado e innecesario tomando en cuenta que hay servicios regulares de Aerolíneas Argentinas todos los días e inclusive con "Primera Clase".

Te puede interesar
casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

Juan Eduardo Lenscak

Derechos humanos con franquicia: Lenscak y otros referentes transformaron su condición de víctimas en un negocio estatal

leonardo fernández acosta
Locales06/07/2025

Cobran por la memoria, pero militan el olvido. Juan Lenscak y otros “referentes” de derechos humanos devenidos en empleados del régimen de Insfrán, transformaron su condición de víctimas en una franquicia oficialista: ahora encubren, relativizan o directamente niegan violaciones actuales a cambio de sueldos, cátedras y micrófonos pagos por el Estado que los necesita obedientes.

Lo más visto
515515231_718597104215669_7475404551144755313_n

La UCR volvió a ser lo que nunca dejó de ser: socia del gildismo y verduga del voto opositor

leonardo fernández acosta
Locales07/07/2025

La UCR formoseña volvió a lo que mejor sabe hacer: pactar con el poder que dice combatir. Lejos de denunciar la estafa electoral contra Gabriela Neme, se alineó con el gildismo y celebró una banca obtenida gracias a una trampa vergonzosa. En lugar de defender el voto popular, se convirtió en su verdugo. Una oposición que festeja el fraude no es oposición: es parte del problema.

casad

Casadei, el concejal decorativo: ni gestión, ni ética, solo parentesco

leonardo fernández acosta
Locales09/07/2025

Llegó al Concejo gracias al sacrificio de una militante que fue presa mientras él tomaba café en Puerto Madero. Nunca presentó un proyecto relevante, perdió su banca pese al aparato radical, y ahora pretende dar lecciones de ética. Casadei encarna lo peor del nepotismo disfrazado de oposición.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email