Suscribirme

Para ampliar una planta de agua potable de 4 hectáreas el gobierno expropió 153 hectáreas en el Circuito 5

"La planta actual tiene 3,5 hectáreas o sea que nosotros estamos previendo hacer 40 plantas más y esto nos alarma porque la propiedad privada es sagrada”dijo la diputada, Gabriela Neme.

Locales03 de noviembre de 2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
WhatsApp Image 2022-11-03 at 19.00.54 (2)
La oposición no acompañó la declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación 153 hectáreas para la ampliación de la planta de agua potable del Circuito 5

En la sesión de la Legislatura Provincial de este jueves, el oficialismo aprobó una resolución para declarar de Interés Legislativo “Las jornadas por el Día Mundial de la Diabetes”; “La Jornada de Medicina Crítica y Terapia Intensiva”, el “Festival Expofiesta Provincial de la Ruta 9 “Con Fe y Esperanza para el Desarrollo”, “Las actividades por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, bajo el lema, “Hagamos Mundial la Igualdad” y la Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario.

Luego en el plan de labor, seguían dos proyectos de Ley, uno para declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación los inmuebles de propiedad de la firma Los Verdes S.A. destinados a la ampliación de la planta de agua potable ubicada en el Circuito 5.

El diputado del PJ, Jorge Zarza, al informar sobre el proyecto, resaltó la cantidad de años que la provincia lleva desendeudada. “Entendemos claramente que el modelo formoseño cada vez se robustece más pensando en el formoseño de carne y hueso”.

WhatsApp Image 2022-11-03 at 19.00.54 (1)

 Dijo además que se vienen haciendo obras para la potabilización de aguas en distintas localidades y que en Formosa, si bien se ha hecho una planta de potabilización en el Barrio Eva Perón, como consecuencia del crecimiento demográfico se apunta a una nueva planta.

El diputado por el PRO, Enrique Ramírez dijo que tenía una doble sensación, “Una que el gobierno tomó nota de la necesidad de agua en la ciudad de Formosa, lo que sucedió en Villa del Carmen, Nueva Pompeya”.

Agregó que: “Es una obra necesaria y la sensaciones encontradas en por la cantidad de hectáreas que se van a expropiar, cerca de 153 hectáreas. Es extremadamente exagerado expropiar 153 hectáreas”.

Dijo además que en la localidad de Buenos Aires, una planta que da agua a 6 millones ocupa 17 hectáreas, “En ninguna de las provincias de la región existe una planta que supere las 17 hectáreas ¿Por qué se tienen que expropiar 153 hectáreas?”.

Refirió que la situación de expropiación es excepcional y está contemplado en la Constitución Provincial, y dijo que “La expropiación debe ser justa en la medida de lo necesario. No podemos expropiar por el simple hecho de expropiar. Se hubiera expropiado lo necesario para ampliar la obra”.

Explicó que en el otro proyecto a tratar, de la planta en Tatané se expropiarían 1,5 hectáreas y que acompañarían con el voto pero no en la del Circuito 5, donde se expropian semejante cantidad de tierras. “Si no se reduce la cantidad de tierras a expropiar no vamos a acompañar”.

La diputada, Gabriela Neme dijo que: “Hacer obras para gestionar el servicio de agua potable siempre es bienvenido porque todos sabemos lo que pasa en Formosa”.

Agregó que observó cada una de las parcelas con un total de 153 hectáreas, “La planta actual tiene 3,5 hectáreas o sea que nosotros estamos previendo hacer 40 plantas más y esto nos alarma porque la propiedad privada es sagrada”.

Dijo además, “En Santo Tomé hicieron cuatro módulos usaron 4 hectáreas. Vimos el cartel de obra pero no está completa porque al gobierno le molesta la transparencia pública”.

El diputado por el PJ, Rafael Navas, dijo que perverso es lo que pasó en Clorinda con la planta de agua el jefe “Macri”. “En Formosa no hicieron una sola obra. Ahora ponen en tela de juicio 153 hectáreas, defienden lo privado sobre lo público, esto defiende la oposición".

El diputado por el PJ, Agustín Samaniego: “Así como se codeaban cuando vino Larreta, ahora vemos que el diputado Ramírez y la diputada Neme y ¿a que vino Larreta? Larreta vino en avión ¿Quién pagó el avión?”

Expresó: “Acá existe una disyuntiva entre  la propiedad privada y la necesidad imperiosa de aumentar el servicio de agua potable. Ese gorilismo es el pensamiento conservador reaccionario de la Argentina. ¡Están diciendo que van a votar en contra!”

Aseguró que con actitudes como estas de la oposición: “Nosotros vamos a estar 200 años sentados en estas bancas”.

El diputado, Juan Carlos Amarilla, aclaró que votó favorablemente el despacho y que hoy lo tiene que explicar: “Siempre creo en la buena fe de las personas, salvo que se pruebe lo contrario. Se dio la discusión en Comisión y atendiendo a la finalidad, no tuve dudas en acompañar pero acá hay una desconfianza de las hectáreas afectadas y a los efectos de mantener una unidad de criterio respecto de la transparencia, propongo que este expediente vuelva a comisión y se cite a los funcionarios de Aguas de Formosa”.

Finalmente el proyecto de declaración de utilidad pública y sujeto a expropiación de 153 hectáreas fue aprobado por la mayoría oficialista

De la misma se planteó otro proyecto referente a declara de utilidad pública y sujeto a expropiación  parcial, el predio destinado a la construcción de la nueva planta de agua potable de la localidad de Tatané que fue acompañado por la oposición.

Este proyecto fue acompañado por la oposición por considerar razonable las dimensiones de los terrenos a declarar de utilidad pública y sujeto a expropiación.

Te puede interesar
taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

20240627073040_basualdo

“El único enemigo es Insfrán”: la frase que habilita el vale todo desatado por alianzas de futuro incierto

leonardo fernández acosta
Locales09 de abril de 2025

Con la ostentosa presencia del intendente de Las Lomitas, Atilio Basualdo, abrazando a una abuela aborigen (imagen gildista si las hay) —históricamente ligado al gobernador Gildo Insfrán y beneficiario de una fortuna amasada a la sombra del Estado—, la credibilidad de un frente se desploma frente a denuncias en Comodoro Py selectivas, que involucran a algunos pero que esquivan al ex dirigente del PJ.

Lo más visto
jofre

El pacto latente que amenaza al trono: el renacer de la alianza Jofré-Celauro

leonardo fernández acosta
Opinión14 de abril de 2025

En las entrañas del poder formoseño, donde el modelo de Gildo Insfrán ha reinado por décadas con mano de hierro y estrategia implacable, este domingo electoral se encendió una señal que los más atentos supieron leer: la vieja alianza entre Jorge Jofré y Manuel Celauro sigue viva. Y no solo viva, sino decidida a recuperar el aliento conspirativo que alguna vez la puso al borde de un quiebre histórico. El triunfo de Ariel Caniza es una continuidad del plan listo a activarse en cualquier momento.

Operacion-Julio-Argentino-Roca

Ya es oficial la «operación Roca»: el Gobierno de Javier Milei prepara un despliegue en las fronteras del norte

leonardo fernández acosta
15 de abril de 2025

Fue primicia de Formosa Investiga en radio por Fantasía 100.3 y finalmente se publicó en el boletín oficial, el Gobierno de Javier Milei dispuso un operativo especial en las fronteras del norte del país, a través de la resolución 347/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial. ¿En que consiste la «operación presidente Julio Argentino Roca”?

taiano

Caja política: el fiscal Taiano Investiga la millonaria transferencia del Gobierno de Insfrán al PJ

leonardo fernández acosta
Locales16 de abril de 2025

El fiscal Eduardo R. Taiano, titular de la Fiscalía Criminal y Correccional Federal N.º 8, formuló el requerimiento de instrucción para que se avance con la investigación penal en el marco del expediente CFP 442/2025, caratulado “Insfrán, Gildo s/ Malversación de Caudales Públicos, Falsedad Ideológica y Abuso de Autoridad”. Ya constataron que la cuenta desde donde se habría efectuado la operación pertenece al gobierno de la provincia y habrían sido autorizados por altos funcionarios del Ministerio de Economía provincial: el subsecretario de Hacienda y Finanzas, Miguel A. Antinori, y las tesoreras generales Liliana Noemí Barboza y Ana María Tesorieri. Hasta el momento no hay imputados

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email