Suscribirme

Mundial educativo: ¿Cómo se desempeñan los países en educación?

De los 32 que participan en la Copa del Mundo Qatar 2022, Corea del Sur es el país con mejores resultados en las pruebas estandarizadas de Matemática. En Ghana, el 30% de los niños no asisten a la escuela primaria, y en Marruecos el 52% no asiste al segundo ciclo de escuela secundaria. En el Grupo C, el de Argentina, Polonia es el país con mejores resultados en pruebas estandarizadas, y Arabia Saudita el que más invierte en educación. Argentina, entre la media de los resultados.

Internacionales18/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
mundial
En varios de los indicadores, Argentina queda ubicada en una zona intermedia de la tabla.

Corea del Sur es la campeona del mundo en el aprendizaje de Matemática, seguida por Japón. Canadá, Dinamarca y Polonia comparten el podio en el mundial de aprendizaje de Lengua. Si la competencia dependiera de cuántos estudiantes terminan la secundaria, Corea del Sur sería nuevamente la campeona, escoltada por Canadá y Croacia. En varios de los indicadores, Argentina queda ubicada en una zona intermedia de la tabla.

Estos son algunos de los resultados del Mundial Educativo, elaborado por el Observatorio de Argentinos por la Educación. A partir de datos internacionales de la UNESCO y del Banco Mundial, se seleccionaron 10 indicadores para exponer la situación educativa de cada país participante en los partidos de la fase de grupos del Mundial de Fútbol Qatar 2022.

Las variables consideradas fueron: porcentaje de niños en edad de asistir a la primaria que no asisten; porcentaje de niños en edad de asistir al primer ciclo de la escuela secundaria que no asisten; porcentaje de niños en edad de asistir al segundo ciclo de la escuela secundaria que no asisten; porcentaje de alumnos que superan el mínimo nivel de desempeño en pruebas estandarizadas en Matemática y Lengua al final del primer ciclo de la escuela secundaria; tasa de matriculación bruta en la educación terciaria; proporción de mayores de 25 años con terciario completo; proporción del gasto público en educación respecto del PBI; años de escolaridad obligatoria y garantizada por el Estado; años de escolaridad alcanzados por los mayores de 25 años.

En el Grupo A (Qatar, Ecuador, Holanda y Senegal), Holanda es el país con menor porcentaje de niños en edad escolar que no asisten al nivel que les corresponde (0% en primaria, 3% en el primer ciclo de la secundaria y ​ 0% en el segundo ciclo de la secundaria). Respecto a los resultados en pruebas estandarizadas, tanto en Matemática como en Lengua, también Holanda tiene la mayor proporción de estudiantes por encima del desempeño mínimo (95% y 92%, respectivamente). En cuanto a la inversión, Senegal es el país con el mayor gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (6%).

En el Grupo B (Inglaterra, Irán, Estados Unidos y Gales), Inglaterra y Gales son los países ​ con menor porcentaje de niños en edad escolar que no asisten al nivel que les corresponde (1% en primaria, 0% en el primer ciclo de la secundaria y 4% en el segundo ciclo de la secundaria). Respecto a los resultados en pruebas estandarizadas, tanto en Matemática como en Lengua, también Inglaterra y Gales tienen la mayor proporción de estudiantes con buenos desempeños (95% y 93%, respectivamente). En cuanto a la inversión, Inglaterra, Gales y Estados Unidos muestran el mayor gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (6%).

En el Grupo C (Argentina, Arabia Saudita, México y Polonia), Arabia Saudita es el país con menor porcentaje de niños en edad escolar que no asisten al nivel que les corresponde (2% en primaria, 1% en el primer ciclo de la secundaria y 4% en el segundo ciclo de la secundaria). En Argentina los valores son 1%, 3% y 18%, respectivamente. Respecto a los resultados en pruebas estandarizadas, tanto en Matemática como en Lengua, Polonia tiene la mayor proporción de estudiantes que superan los desempeños mínimos (95% y 92%, respectivamente). En Argentina los valores son 60% y 75%, respectivamente. En cuanto a la inversión, Arabia Saudita es el país con el mayor gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (8%). En Argentina el porcentaje es 5%.

En el Grupo D (Dinamarca, Túnez, Francia y Australia), los cuatro países presentan menos del 2% de los niños en edad escolar que no asisten al primario. En el caso del primer ciclo de la secundaria, los mejor rankeados son Dinamarca y Francia con un 1%, y en el caso del segundo ciclo de la secundaria el que tiene mayor proporción de jóvenes fuera del sistema es Australia con 3%. Respecto a los resultados en pruebas estandarizadas, tanto en Matemática como en Lengua, Dinamarca tiene la mayor proporción de estudiantes con buenos desempeños (96% y 96%, respectivamente). 

En el Grupo E (Alemania, Japón, España y Costa Rica), los 4 países cuentan con menos del 3% de niños que no asisten a la escuela primaria. Mientras que España es el país con menor proporción de niños que no asisten al primer ciclo de secundaria (0%), Japón se encuentra mejor rankeado en cuanto a la asistencia al segundo ciclo (1% no asiste). En las pruebas estandarizadas Japón cuenta con la mayor proporción de estudiantes con buenos desempeños, tanto en Matemática como en Lengua (97% y 95%, respectivamente). Costa Rica tiene los porcentajes más bajos del grupo (72% y 87%, respectivamente). En cuanto a la inversión, este último país muestra el mayor gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (7%).

En el Grupo F (Marruecos, Croacia, Bélgica y Canadá), Marruecos es el país con mayor porcentaje de niños que no asisten a la escuela primaria (11%) y al primer ciclo de la escuela secundaria (27%). Esos índices en Canadá son del 0%, y en Bélgica del 1%. En Croacia, del 2% y 1% respectivamente. En Marruecos solo el 41% de los niños supera las pruebas estandarizadas de Matemática del primer ciclo de la secundaria, mientras que en Croacia aprueba el 89%, en Bélgica el 93% y en Canadá el 95%. En cuanto a la inversión, Marruecos y Bélgica destinan el 7% del PIB a educación, Croacia el 6%, y Canadá el 5%. 

En el Grupo G (Suiza, Camerún, Brasil y Serbia), en cuanto al acceso, Suiza, Brasil y Serbia presentan menos del 2% de los niños en edad escolar que no asisten al primario o al primer ciclo del secundario. Brasil es el país que presenta más jóvenes que no asisten al segundo ciclo de secundaria (12%). Respecto a los resultados en pruebas estandarizadas, tanto en Matemática como en Lengua, Suiza es el único de los países con buenos desempeños en más del 90 por ciento de los jóvenes (95% y 91%, respectivamente). En cuanto a la inversión, Brasil y Serbia muestran el mayor gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (6%).

En el Grupo H (Uruguay, Corea del Sur, Portugal y Ghana), en cuanto al acceso, Portugal es el país mejor rankeado de los cuatro, con menos del 2% de los niños y ​ jóvenes fuera del sistema en los tres niveles analizados. Respecto a los resultados en pruebas estandarizadas, tanto en Matemática como en Lengua, Corea del Sur es el país con los mejores resultados de los 32 que participan en el Mundial (99% de los jóvenes alcanzan niveles satisfactorios). En cuanto a la inversión, Uruguay, Corea del Sur y Portugal muestran el mayor gasto público en educación como porcentaje del producto interno bruto (6%).

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2024-10-10 at 10.22.17

De esto no se habla: Villaggi al Caribe y Carbajal a París pero no van a trabajar

leonardo fernández acosta
Internacionales10/10/2024

A la hora de los discursos, se los escucha muy éticos tratando de orientar el comportamiento de los demás con proyectos de leyes con mayor o menor fortuna pero al momento de demostrar conducta, se rajan a otro país de vacaciones dejando en el lobby del aeropuerto la integridad que debería sostener como representantes de la provincia, o debería señalarselos como lo más rancio de la “casta”.

Lo más visto
rosa

Retiro opositor de la Convención Constituyente: denuncian 23 artículos nulos y “una farsa para blindar al poder”

leonardo fernández acosta
Locales11/08/2025

La Libertad Avanza se retiró de la Convención Constituyente denunciando un catálogo de violaciones reglamentarias que haría sonrojar a un parlamento bananero. Entre artículos pisoteados, dictámenes exprés y un oficialismo que actúa como dueño del circo, 23 artículos ya aprobados nacen muertos y huelen a naftalina de guion viejo.

hospital_evita1223-768x512

Fentanilo contaminado en Formosa: la otra pandemia que se esconde bajo el silencio oficial

leonardo fernández acosta
Locales13/08/2025

Mientras la cifra de víctimas del fentanilo contaminado sigue en aumento, la transparencia brilla por su ausencia: hospitales, laboratorios y autoridades sanitarias dilatan información y esconden responsabilidades. Lo que podría ser un escándalo controlado se convierte en una tragedia evitable, donde la negligencia y el silencio oficial matan tanto como la droga misma.

casadei

Casadei, el chivo expiatorio: la UCR va al matadero y La Libertad Avanza, el cornudo que no se entera de lo casi obvio

leonardo fernández acosta
Locales17/08/2025

Con un radicalismo resignado a inmolar a uno de los suyos y un peronismo que difícilmente supere los 200 mil votos en unas nacionales donde el aparato no juega igual que en las provinciales, todo indica que la mayor parte de los 100 mil sufragios opositores migrarán por voto útil hacia La Libertad Avanza, que se encamina a ser primera minoría aunque siga actuando como el cornudo: el único que no se entera.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email