h1.entry-title { font-size: 48px; /* tamaño grande para el título */ color: darkred; text-align: center; /* opcional, centra el título */ }
Suscribirme

Gerardo Morales y Facundo Manes acompañan a Fernando Carbajal en su lanzamiento a gobernador

El lanzamiento de la candidatura del legislador nacional por Formosa se dará en el marco de un acto público que tendrá lugar este viernes a partir de las 20 hs en la Plaza Temática, en avenida Juan Domingo Perón y Obispo Scozzina de esta ciudad.

Locales28/11/2022leonardo fernández acostaleonardo fernández acosta
carbajal
Bajo la consigna “Formosa cambia 2023”, el referente de la principal fuerza opositora provincial y nacional sostuvo que “el principal desafío de la oposición en la provincia de Formosa es la unidad para lograr derrotar al régimen”

Acompañado por el gobernador de Jujuy y presidente del Comité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, y por el diputado nacional del radicalismo, Facundo Manes, el diputado nacional de la UCR, Fernando Carbajal presentará este viernes 2 de diciembre su candidatura a la Gobernación de la provincia para las elecciones del 2023.

El lanzamiento de la candidatura del legislador nacional por Formosa se dará en el marco de un acto público que tendrá lugar este viernes a partir de las 20 hs en la Plaza Temática, en avenida Juan Domingo Perón y Obispo Scozzina de esta ciudad.

Bajo la consigna “Formosa cambia 2023”, el referente de la principal fuerza opositora provincial y nacional sostuvo que “el principal desafío de la oposición en la provincia de Formosa es la unidad para lograr derrotar al régimen”, por lo que indicó que “como principal fuerza opositora nuestra responsabilidad es establecer reglas claras para que todos los sectores opositores puedan participar en este frente”.

A lo largo del año, el ex juez federal vino realizando diversas presentaciones tanto en la capital como en el interior provincial, de sus propuestas en diversas áreas con el fin de dar a conocer a la población formoseña los ejes principales de una eventual gestión al frente del Poder Ejecutivo Provincial.

En estos encuentros, destacados especialistas y referentes de distintas actividades y sectores del quehacer político, educativo, económico social de la provincia expusieron sobre las distintas áreas “para explicar a la ciudadanía formoseña que existen alternativas válidas al actual modelo de gobierno”.

Al respecto, Carbajal destacó que se trató del resultado de un largo trabajo, participativo y silencioso, pero fructífero, que venimos realizando desde “Casa de Ideas” con un numeroso grupo de hombres, mujeres y jóvenes formoseños interesados en construir una provincia mejor, porque estamos convencidos de que el cambio es posible”.

“Al modelo formoseño del atraso, la pobreza, el autoritarismo y el desempleo; le opondremos la Formosa del futuro, con trabajo, producción y libertad para todos”, aseguró el diputado nacional.

Te puede interesar
noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

Votos-en-Formosa2

Nuevo País impulsa la Boleta Única, pero el gildismo solo saca más votos cuando más oscuro es el sistema

leonardo fernández acosta
Locales30/10/2025

Mientras en el país se celebra el éxito del nuevo sistema de Boleta Única de Papel, en Formosa el oficialismo se aferra a la trampa más vieja del poder: la Ley de Lemas. Nuevo País presentó un proyecto para derogar ese mecanismo perverso que desvirtúa la voluntad popular, pero en la Legislatura gildista las iniciativas que buscan transparencia tienen siempre el mismo destino: el tacho de la basura.

gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

Lo más visto
gildo-insfran-votando-en-formosa-2051906

En Formosa el rey quedó desnudo (sin ley de lemas)

leonardo fernández acosta
Locales27/10/2025

Sin la Ley de Lemas, sin sobres y sin miedo suficiente, el reino de Insfrán mostró su verdadera desnudez: un poder sostenido por la pobreza y el silencio que empieza a resquebrajarse. La impunidad sigue, pero el mito se rompió.

669170d673ccb

Formosa gasta como una provincia rica, pero vive como una de las más pobres

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

Con un aumento del gasto público del 37,9% —el más alto del país—, Formosa vuelve a mostrar que su economía depende casi por completo del Estado. Detrás del récord se esconde un modelo político que confunde expansión con progreso y gasto con desarrollo, mientras la pobreza y el atraso estructural siguen intactos.

noticia91

Formosa brilla a precios dibujados: el formoseño no es pobre por falta de subsidios sin porque vive de subsidios

leonardo fernández acosta
Locales01/11/2025

La estadística como cortina de humo: Mientras se promociona una tarifa eléctrica baja como "logro social", se oculta que el 90% de los formoseños necesita subsidios crónicos para pagar un servicio básico. El relato oficial celebra la dependencia como si fuera un triunfo, silenciando tres décadas de estancamiento que condenan a la provincia a la asistencia perpetua. El verdadero costo no está en la factura de la luz, sino en la factura política de un sistema que produce pobres para luego exhibir su pobreza como mérito propio.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email